ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
No vengo a sacar a nadie, pero conmigo jugará quien mejor esté, afirmó el nuevo mentor. Foto: Tomada de Cubadebate

SANTA CLARA.–Eduardo Paret Pérez, uno de los mejores torpederos de la pelota cubana y capitán durante años de los equipos Villa Clara y Cuba de béisbol, regresa al pasatiempo nacional vestido de director. El traje le viene a la medida, y su nombramiento ha llenado de beneplácito a la afición villaclareña, deseosa de ver a su novena regresar a los planos estelares.

Oriundo del barrio santaclareño del Condado, con 45 años de edad, el Pionero Paret, como le llamaban en sus inicios, goza de la admiración y un bien ganado respeto entre el pueblo y los peloteros, quienes ven en su figura un ejemplo a imitar dentro y fuera del terreno de juego.

Tras la designación, en declaraciones a la prensa deportiva de la provincia, Eduardo Paret mostró su alegría por la decisión: «Estoy contento. Era una responsabilidad que sabía se me iba a proponer y ahora estoy mejor preparado para asumirla. Me toca enfrentar el nuevo rol como mánager, para lo que espero contar con el apoyo del colectivo de entrenadores y lograr la cohesión entre los jugadores».

Interrogado sobre posibles nombres para su cuerpo de dirección, Paret manifestó que se lleva bien con todos los técnicos y que ha hablado con algunos de ellos, entre los que mencionó a José Ramón Riscart, Luis Jova, Juan Mesa, Oscar Machado, Eddy Rojas y Ariel Borrero, pero sin confirmar a ninguno. «Todo el que quiera trabajar conmigo, que esté de acuerdo con mi manera de dirigir, será bienvenido», apuntó.

Sobre las aspiraciones, y posibles renovaciones dentro del equipo, significó que ahora viene la Serie Provincial, la que le servirá para valorar a cada posible integrante de la preselección del conjunto de Villa Clara.

«En el sub 23 está la base del equipo, y Villa Clara cuenta con buenos peloteros. No vengo a sacar a nadie, pero conmigo jugará quien mejor esté. Para mí es un orgullo dirigir al equipo con el cual me desempeñé durante toda mi carrera y trataré de llevarlo nuevamente a las posiciones de vanguardia que siempre ocupó en el béisbol cubano, en el que es considerado uno de los cuatro históricos de las Series Nacionales», afirmó.

A la afición, que tanto le admira y respeta, le dijo: «Es una tarea difícil, pero no imposible de cumplir. Les pido que vayan al estadio a apoyarnos, tal y como hacían en mi época de jugador. Confíen en nosotros, y aunque se trata de mi primer año como director, siempre como jugador estuve al lado de los mánagers para aprender y no voy a ir con la mente en blanco para dirigir. Voy a hacer el juego como me gustaba a mí. El público que llene los estadios, que los llene como merece este pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

asdrubal dijo:

1

21 de diciembre de 2017

09:56:27


Suficientes méritos tiene para eso ahora que el pueblo y la prensa lo deje trabaja que ese trabajo no es de una serie ni dos los resultados llegaran en su momento y mis respeto y saludos para ese grande de la pelota cubana. Felicidades

Pedro dijo:

2

21 de diciembre de 2017

12:54:28


Se me aguaron los ojos al leer la noticia. Soy seguidor del pionero desde que gano la medalla de oro en el mundial del 90. Que clase hombre,amigo de los amigos. Paret sera ejemplo a seguir y estamos convecidos que lo hara muy bien. Adelante pionero,recuerdo en el 2010 cuando salio a jugar en las postrimerias de ese juego contra las Avispas y cuando en el Sandino lo anunciaron aquello se queria caer. Debuto con buenos fildeos y al bate respondio. No son buenas las comparaciones pero para mi ha sido el mejor ss de Cuba y de los mas integrales. Suerte.

josel dijo:

3

21 de diciembre de 2017

15:02:34


No creo que el trabajo de Vladimir Hernandez fuera malo simplemente no tuvo el resultado que muchos esperaron a muy corto plazo, Pero si ahora designan a Paret espero que le den el tiempo suficiente para que trabaje y sean sus propios errores lo que lo nutran de la experiencia para comvertirse en un managuer ganador yo espero que le den no menos de tres años para que puedan valorar su trabajo al frente del equipo, Fue un exelente atleta y es una persona de Caracter y de tremenda personalidad Creo que es la mejor decision que pudieron haber tomado. FELICIDADES a Paret y le deseo mucho exitos al frente de la nave naranja que el lleva en su ADN...! No se ¿Por qué me recuerda cuando designaron a Pedro Jova en esta misma tarea ¿ Será? Con relacion al cuerpo de tecnicos que esta valorando casi todos coincidieron en epoca en el equipo naranja por lo que el trabajo en equipo fundamental para lograr el exito casi está garantizado y cuentan con muchos atletas jovenes y muy talentosos, si prima el trabajo tecnico con eficiencia y la disciplina Impera es un hecho la vuelta de VC a los planos estelares de las SN

olegario dijo:

4

21 de diciembre de 2017

18:59:20


por que Alfredo Despaigne no juega con su provincia en la serie nacional?

yoandrys ruiz Respondió:


22 de diciembre de 2017

15:03:05

Hermano por la misma razón que las estrellas de MLB no juegan en las ligas de sus países y cuando lo hacen el público los aplaude con orgullo de que lo hagan, y eso es Alfredo Despaigne, una ESTRELLA que cuando juega en su provincia el público desborda el estadio

Gatillo Respondió:


22 de diciembre de 2017

19:54:12

No sabe que a ese pelotero le pagan para que juegue en otro equipo.

mayito dijo:

5

22 de diciembre de 2017

01:41:38


saludos amigo, seguimos poniendo destacados peloteros como directores de equipo, sin haber pasado cursos de direccion, haber dirigidos ante algun equipo de su provincia, amigos lo vuelvo a decir dirigir es un arte que no todos tenemos, paret mb atleta, pero nunca a dirigido, porque no pedro jova que lo hizo mb en aquellos tiempos y ya esta probado como buen director, ojala paret lo haga bien y no pase como este año a algunos, chao

Cubanuncios.biz Respondió:


9 de febrero de 2018

18:20:15

Jova tambien tuvo su primera vez, es cierto que dirigir no es lo mismo que jugar pero si el ha aceptado ese lugar , el mismo es quien mejor podra decir si es bueno o no , no hay imposibles en esta vida , si se prepara y tiene las ganas lo hará como los mejores de eso estoy seguro.

AMAURY GONZÁLEZ PÉREZ (ZULUETA) dijo:

6

26 de diciembre de 2017

19:41:16


Tengo 43 años y soy de Zulueta, la gran cuna del fútbol en Cuba. Aquí no solo se ama el fútbol, "NOSOTROS TAMBIÉN HABLAMOS DE BEISBOL", como ESPN. Por eso fui testigo de los comienzos de Paret en la pelota cubana, desde que estaba en la secundaria básica. En esos días él debutó en la Nacional 1989-1990, compilando para astronómico 366 con apenas 17 añitos. Internacionalmente quemó la liga, ya que durante el Campeonato Mundial Juvenil en La Habana de 1990, fue elegido el torpedero del Todos Estrellas y el Jugador Más Valioso por ser líder en comparecencias, veces al bate, carreras anotadas con 16 y bases robadas con 13, además de terminar entre los primeros bateadores, hits, dobles, triples e impulsadas. Y al concluir 1990 fue elegido el mejor pelotero juvenil del mundo. Él fue pilar de los títulos villaclareños, en la época de la "TRITURADORA NARANJA",-junto a Víctor Mesa, Jorge Luis Toca, Rolando Arrojo, Riscart, Jorge Pérez, Jorge Díaz, Pestano, Michel Perdomo, Ángel López, Eddy Rojas, Amado Zamora, Oscar Machado, Eliecer Montes de Oca, entre otros-. Todo VILLACLAREÑOS de aquellos días gloriosos de nuestro beisbol, sabe más que bien que Pared, fue parte imprescindible del eje fundamental de los tres títulos y dos subtítulos al hilo conseguidos por Villa Clara bajo la dirección de nuestro añorado, e injustamente sancionado, en par de ocasiones, Pedro Jova. Sabemos también, nosotros los villaclareños que entre 1993-1996 tuvo rendimientos integralmente superiores a Germán Mesa, lo que le posibilitó integrar ininterrumpidamente el equipo Cuba desde los Centroamericanos celebrados en Puerto Rico en 1993. Sin embargo, debió ver los juegos desde la banca en la mayoría de las ocasiones en que coincidió con Germán, no solo por ser el habanero el indiscutible titular de la posición, sino también debido a la injusta terquedad de los técnicos de dejar la alineación regular de Cuba en casi todo momento, sin importar que el marcador reflejara una ventaja abultada a favor de los criollos, algo bien común en esa época por enfrentar generalmente rivales de menor nivel. Paret junto a su familia durante la ceremonia de retiro Paret debió recibir más oportunidades e incluso ser el titular del campo corto en algunos eventos de menor importancia. Esto no ocurrió hasta la suspensión temporal de Germán Mesa, en 1996, cuando Pared se destacó en la Olimpiada de Atlanta, donde no pifió ni una sola vez, y tuvo astronómico average de 375. Todos también recordamos como en julio de 1997, previo a la Copa Intercontinental de Barcelona, fue suspendido por decreto injusto y arbitrario del INDER, junto a sus compañeros Jorge Luis Toca, Osmany García, Ángel López, Jorge Díaz, Pedro Jova y los también entrenadores Orlando Chinea y Luis Enrique González (Kike), por una conversación telefónica con el ya “desertor”, Y ex compañero de equipo ranchuelero, Rolando Arrojo y supuestamente recibir dinero de este. Por esa causa ajena al deporte estuvo alejado en su mejor momento de la pelota cubana por espacio de un año y perdió la temporada 1997-1998. De todos los sancionados fue el único que volvió a jugar en Series Nacionales. Pero Pared regresó en la nacional de 1998-1999, pero también sabemos que fue marginado del equipo Cuba hasta el 2001 por una razón que no expondré aquí, para que Osvaldo se sienta cómodo de publicar un artículo, donde hasta ahora me he inventado patrañas. Pero, a pesar de todo, su rendimiento fue el de siempre, de altos quilates. Su regreso al equipo Cuba se lo debió en gran parte a la ayuda e influencias de Víctor Mesa, su nuevo mentor. A quien por tantos años idolatramos los VILLACLAREÑOS, pero ya no, por tantas cosas que han pasado, desde el 2008. Pero esta es una virtud que debemos aplaudir en nuestra otrora "EXPLOSIÓN NARANJA". Regresó a la Selección Nacional en condición de regular del campo corto, en el 2001, en China Taipei, por encima de Germán Mesa, cometiendo tres errores en pocos lances, los únicos que cometió en cinco Campeonatos Mundiales, tres Olimpiadas, dos Clásicos Mundiales, tres Panamericanos, dos Centroamericanos y tres Copas Intercontinentales. Pero sabemos que jugó bajo mucha presión, de un lado las habituales y naturales ofertas para que jugara en el beisbol profesional, de otro; así como el rigor propio de la competencia después de varios años sin jugar en eventos internacionales de importancia y el pleno conocimiento que debía hacerlo muy bien, pues tenía a un astro como Germán en la banca, y por presiones de control de los directivos nacionales hacia él, debido a "sospechas". Pero él demostró su clase estelar a partir de ese amargo momento y se erigió como el indiscutido número uno del short stop cubano e integró todos los equipos nacionales desde esa fecha hasta el II Clásico Mundial de Beisbol en el 2009. Desde el 2005 fue el capitán del Team Cuba. En el 2005 fue elegido el mejor pelotero del Mundo por la IBAF por su gran rendimiento en el Campeonato Mundial celebrado ese año: fue líder de los bateadores con 632 y designado el mejor torpedero y Jugador Más Valioso. Es el único pelotero de la isla que ha sido Jugador Más Valioso en mundiales juveniles y de mayores y el mejor pelotero en ambas categorías. Recordamos su debut en aquella postemporada vs Santiago de Cuba, después de estar alejado en México, por asuntos de fertilidad con su mujer. Aquel día fue en sustitución del joven y hoy estelar grandesligas torpedero santaclareño, Aledmis Díaz, lesionado durante el juego. Sa reaparición fue acompañada con una cerrada ovación, ante la emoción desenfrenada de miles de sus seguidores. Su regreso no pudo ser mejor, realizando dos joyas defensivas en batazos por encima de almohadilla de segunda que hicieron delirar a la afición. Uno de sus engarces prodigiosos sirvió para impedir un hit al jardín central de Héctor Olivera. También aquel día dio línea de hit que dos carreras, se coló con el tiro del jardinero en segunda base y minutos después anotó otra. Cuando ancló en segunda el torpedero Luis M. Navas y el camarero Héctor Olivera, acudieron en gesto deportivo a abrazar a quien ha sido un ejemplo como pelotero y persona. Todas estas escenas, las registra muy bien Aurelio Prieto Alemán, en su popular programa: "CONFESIONES DE GRANDES". Para muchos fue extraño que a Paret se le haya concedido ese privilegio de recibir un tratamiento indefinido en México y que después jugara sin problemas. Parece que alguien justo y con influencias en las autoridades deportivas de la isla ha querido enmendar las injusticias cometidas con él entre 1997 y el 2000. Drante muchos años, como miembro estelar del equipo Cuba, no faltaba a casi ningún juego de la temporada cubana, mal que tradicionalmente ha aquejado a la mayoría de las estrellas de Cuba que han sido miembros de su selección nacional durante muchos años en un acto típico de acomodamiento por saberse “sembrados”, pero a la vez faltan el respeto a la afición que los sigue y los rivales de sus posiciones que rendían al máximo sin casi esperanzas de hacer el grado a eventos internacionales. Cuando Pared regresó a la Selección Nacional ya no dejó de usar más el número 2. ¿Pero es Pared, el número 2, en el short stop de nuestras Series Nacionales? Muy polémico es establecer esta polémica. Pero respetando a Germán Mesa y el resto- el más grande e integral torpedero de Series Nacionales ha sido Eduardo Paret, algo así como el Antonio Pacheco de segunda base, y el Víctor Mesa del center field. Aunque menos espectacular que Germán, Pared fue mejor bateando, embasándose, corriendo, robando bases y produce mayor cantidad de carreras, que son las que deciden los juegos, en fin; es superior, sin quitarle espectacularidad a su defensa. Paret, a lo largo de sus 21 series nacionales, demostró ser el mejor torpedero de Series Nacionales. Aunque a los apasionados les quiero aclarar que el más integral, no el más espectacular que sin dudas ha sido Germán Mesa, no por gusto apodado El Mago y El Imán. Paret, fue más fuerte físicamente que Germán y los demás grandes torpederos de nuestro béisbol cubano, por cuanto se lesionaba poco y fue superior bateando promedio -superior en nueve puntos con 2067 turnos oficiales más que Germán- y cuando acumulaba las veces al bate con que terminó Mesa, promediaba para 297. Hay que agregar que Paret jugó más con bate de madera, 12 temporadas, mientras que Mesa tuvo 13 con el aluminio y sus tres últimas con madera. En OBP y OPS, ni hablar, además en cuanto a sus 15 lideratos individuales no resiste comparación con ningún torpedero pues fue líder en carreras anotadas en las Nacionales de 1994 y 2001 con récord, y la Súper Liga del 2002, en jonrones en la Súper Liga del 2004, en bases robadas en las Nacionales de 1997, 1999 y 2002, Selectiva de 1994, en la Copa Revolución de 1997 y las Súper Ligas del 2002, 2003 y 2005, en sacrificios en la Nacional de 1993, en pelotazos en la Selectiva de 1994 y la Nacional del 2005. A la defensa Paret no fue segundo de nadie en cuanto a efectividad por tener el mejor promedio defensivo histórico con 972 (Mesa tuvo 964 en muchos menos lances y jugando la mitad de sus juegos en el mejor terreno de Cuba). Además, Paret estuvo dotado de un similar o incluso mejor brazo que el de Germán, quien estuvo ayudado por la mejor segunda base, sin dudas, de su generación: Juan Padilla, con quien integró durante 11 temporadas la mejor combinación alrededor del segundo cojín de todas las Series Nacionales. Fildeando conexiones con el bate de aluminio Paret tuvo 970 y Germán 965. En el Factor de Rango FR (se dividen los outs y asistencias por el número de entradas o partidos jugados). Paret ocupa el tercer lugar histórico siendo el más longevo de todos en cuanto a lances, asistencias, outs, partidos y entradas jugadas -en más de mil lances- con 5.06, mientras Germán es el segundo con 5,27, detrás de Agustín Arias con 5,48, pero average defensivo de 954. El industrialista ha sido el máximo astro defensivo por su indiscutible calidad, principalmente espectacularidad, por fildear con más soltura y estilo. Sin embargo, Paret también fue muy espectacular demostrándolo en innumerables jugadas y fue bien seguro con el guante y el brazo, jugando la mitad de los juegos en un terreno muy duro como el Sandino de Santa Clara y pocas series con buenos segunda bases: seis con Jorge Díaz y tres con Yuniesky (RIKIMBILY) Betancourt. Ilustrémoslo con otras posiciones. Por ejemplo, Antonio Pacheco fue inferior a Juan Padilla en defensa, al igual que Pedro Medina a Juan Castro. ¿Quién duda que ambos –Pacheco y Medina- fueron integralmente superiores a Padilla y Castro, respectivamente gracias a su ofensiva? También quieren seguir en la tesis de que el short stop debe ser más defensivo que ofensivo y eso fue así en Grandes Ligas, con algunas excepciones, hasta los 70-80. Cuando ambos coincidieron, después que Paret maduró como pelotero (es cinco años menor que Germán) entre 1993-1996 y 1999-2002, este fue superior en el rendimiento integral (JAS) a Germán e incluso en la defensa tuvo cuatro series o temporadas mejores y Paret sí le llegaba a cualquier bola y no le cogía miedo a lances difíciles, o sea que los números ahí no son tan fríos. Muchos juegos y campeonatos que les salvó a sus equipos en nacionales y al equipo Cuba. En el aspecto ofensivo en toda la historia de las Series Nacionales solo ha sido superior a Paret, Pedro Jova. Tampoco se debe desconocer a Luis Ulacia, mientras jugó en el campo corto. Después de 1991 se desempeñó en otras posiciones. Paret fue elegido en dieciocho ocasiones nacionalmente el mejor torpedero, internacionalmente en once oportunidades. En la temporada 2010-2011 participó en 33 juegos con gran defensa, pero pobre average. Estuvo con lesión en la espalda, sin embargo, estuvo a gran altura en la etapa de Play Off con promedio de 474 y tremenda defensa, fue el que más hizo porque Villa Clara obtuviera el título nacional que le es esquivo desde 1995, pero no pudo ser. Paret no pudo recuperar los tres últimos años casi perdidos, los que unidos a la suspensión en 1997-1998, le imposibilitó llegar a los 2,000 hits y alcanzar otros mejores números y lugares históricos de los que ya tiene. Está entre los primeros en casi todos los departamentos ofensivos con excepción de los jonrones, impulsadas y average, aunque produjo más de 2100 carreras y tuvo 500 extrabases. También está entre los primeros en los principales departamentos de defensa. Entre todos los peloteros que han participado en Series Nacionales es onceno en comparecencias con 7818 y en veces al bate, tercero en carreras anotadas y bases robadas, ocupa el lugar 24 en hits, tercero entre los activos, el trece en dobles, tercero de los activos, octavo en triples, bases por bolas y pelotazos, y séptimo en sacrificios con 116. Por otra parte concluyó segundo en asistencias, onceno en partidos jugados, séptimo en entradas etc, etc, etc... Ahora viene la etapa del pelotero retirado que no se fue de Cuba y se dedica Su retiro fue muy atinado. Y mucho fue y aún es el cariño profesado por su afición villaclareña, con una muy merecida ceremonia, aunque empañada por la televisión nacional. A favor de la integridad humana de Paret hay que señalar que en Confesiones de Grandes dijo que la segunda base, con quuien mejor se sintió fue Jorge Díaz, quien, a nostalgia de villaclareños, abandonó el país en 1998. Si Rey Ordóñez brilló en la gran carpa, y siempre fue tercero detrás de Germán y Pared, hubiera podido brillar en el beisbol profesional fuera de Cuba, al igual que Germán, pero ninguno de los dos lo decidió. En favor de Paret hay que decir que tenia mejor físico y bateaba más que Rey Ordoñez y este fue buenísimo, aunque cuando jugaba en Cuba no era mejor que Germán y Paret. Pero no quisiera terminar, sin antes llevarlos a meditar en algo, y es que entre los mánager más ganadores, e inteligentes de CUBA, han estado los mejores infielders históricos. Y coincidentemente, estos han sido segundas y short stops. Estos, coincidentemente han estado sancionados, así como lo fue nuestro querido Pared. Dígase Anglada, y Urquiola, cada uno con 3 campeonatos nacionales. Antonio Pacheco con 3 también, Germán Mesa con 1 campeonato. Aquel añorado y casi seguro del 2010, que perdimos en extrainings del séptimo juego vs Industriales. Y que decir de nuestro añorado, querido, paciente, disciplinado, e inteligente Pedro Jova. Recordamos su era increíble, como timonel de aquella trituradora nave anaranjada, que llegó a hacer lo que ningún equipo de béisbol ha hecho en Cuba, discutir por 5 años seguidos el campeonato nacional, ganando los 3 primeros, de forma consecutiva. Pero también injustamente sancionado en par de ocasiones (años 1972 y 1997). Entre todos estos segundas y torpederos ganaron 13 campeonatos nacionales. Por eso, esperamos que Pared, repita la misma historia que esos grandes predecesores, jugadores y mánager, del área de la segunda base. No por casualidad, los jugadores más inteligentes dentro del béisbol son los segundas bases, los torpederos y receptores. Por eso los mánager más exitosos en nuestro béisbol, han salido de esas posiciones. (Roger Machado y Pedro Medina, como receptores). Yo espero, con optimismo, libre de pasión y fanatismo, que Pared ponga a ese equipo de Villa Clara, en el mismo plano estelar en que Jova lo llevó. Villa Clara, nuevamente será múltiples veces campeón nacional, en próximos años. Pero hace falta que le permitan tomar las riendas de sus equipos provinciales, a hombres como Urquiola y Anglada para que nuestro béisbol sea dirigido por hombres victoriosos y capaces y los stadiums vuelvan a llenarse. ¡ÉXITOS PARED! AMAURY GONZÁLEZ PÉREZ

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

7

28 de diciembre de 2017

09:37:57


PARED,…TU PUEDES SER EL CAMPEON -1- Con un merecido honor oriundo del Condado Pared, ha sido nombrado como nuevo director de atleta su esplendor por todos fue reconocido al ser tan distinguido de excelente torpedero y ese mejor compañero también muy comprometido. -2- Fue el “pionero” tan querido al comienzo en el béisbol mucha veces el mejor mundialmente agradecido su historial le ha permitido ocupar esta responsabilidad pues posee la cualidad de ser muy inteligente algo que tendrá presente lo digo con sinceridad. -3- En Pared la solidaridad ocupa el primer lugar como el respeto mostrar con total honestidad la exigencia y la bondad junto a la disciplina son también otras doctrinas que su pueblo deseara ser Campeón con Villa Clara ¡! ya todos se lo imaginan ¡!. ---000--- EL POETA YUMURINO