El Comité Olímpico Internacional (COI) marca su paso al ritmo de la economía mundial, pulsando sus recesiones y desaceleraciones en los crecimientos, elementos que repercuten sobre las ciudades sedes de sus Juegos cuatrienales.
El organismo deportivo internacional ha insistido –por razones de ahorro en las finanzas– en mantener en cerca de 10 000 los atletas participantes, propósito que en las tres últimas ediciones de la magna lid estuvo próximo a cumplir Londres 2012, pero como nada es exacto en la vida, la mencionada cita contó con 10 568 deportistas.
El tema del «gigantismo» de los Juegos no solo abarca a los jóvenes que animan las instalaciones con su esfuerzo, entusiasmo y calidad. La necesidad de recortes también cobra forma en los preparativos de las sedes, por lo cual Tokio, anfitriona del venidero evento bajo los cinco aros en el 2020, no es la excepción.
La economía japonesa, expuesta a fluctuaciones debido a su alta dependencia de las exportaciones (automóviles, productos de la electrónica, sustancias químicas, acero, máquinas herramientas, entre sus rublos principales) ha sido vulnerable, aun cuando su balanza comercial mostró un superávit en el 2016. En la actualidad es la tercera economía más grande del planeta, detrás de Estados Unidos y China.
Los nipones han tomado nota de que únicamente la racionalidad en los gastos puede llevarlos a un éxito similar al de Tokio 1964, cuando por primera ocasión el continente asiático albergó una lid olímpica, entonces catalogada por la crítica como los «Juegos Perfectos».
RECORTES NO SOLO EN LOS GRADERÍOS
El paso inicial de los futuros anfitriones del mayor espectáculo del deporte internacional en aras de ceñirse a la realidad ocurrió al desestimar la propuesta de la arquitecta iraquí Zada Hadid con su concepción del nuevo Estadio Olímpico, ideado para acomodar a 80 000 personas y valorado en 2 082 millones de dólares.
En sustitución, el diseño hecho en casa por Kengo Kuma reduce su costo a 1 200 millones de dólares y lleva a 68 000 las plazas en sus gradas, ajuste del que conoció la Comisión de Coordinación del COI que visitó recientemente a la sede por quinta ocasión. Aseguran los especialistas que la edificación permitirá ampliar su aforo, en tanto piensan concluirla para noviembre del 2019 y ponerla a prueba durante la Copa del Mundo de Rugby.
El anterior Estadio Olímpico –con capacidad para 57 363 personas– permaneció en pie igualmente en la capital del país hasta el 2015, cuando lo demolieron. Construido en 1958, fue remodelado para recibir a los competidores en la lid estival de 1964. Sin embargo, a la distancia de más de 50 años de aquella edición en la que se destinaron 1 800 millones de dólares para remodelar los centros deportivos de la ciudad, y en general los Juegos exigieron un gasto de alrededor de 3 000 millones de dólares, estas cantidades resultan imposibles de comparar con lo empleado en la realización de Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, cada una por encima de los 11 000 millones de dólares.
Otras 11 sedes de diferentes deportes para Tokio 2020 también harán ajustes en los asientos disponibles, aun cuando en Japón viven más de 127 millones de personas, y presenta una alta densidad poblacional de 336 habitantes por km2. Así el centro para las disciplinas ecuestres pasará de 14 000 a 9 300 plazas, de 10 000 cambia a 7 700 el acomodo en el boxeo y de 7 000 a 5 000 las butacas para quienes presencien el tiro con arco, por solo mencionar algunas de las que entrarán en la reducción.
De Tokio 1964 a Tokio 2020, un viaje que seguro emprenderá el pueblo de Japón para intentar reeditar aquellos «Juegos Perfectos», en un mundo donde se impone el ajuste de las clavijas a las finanzas, aun en los países desarrollados.

COMENTAR
Alejandro dijo:
1
20 de diciembre de 2017
07:41:35
rafael bayamo dijo:
2
20 de diciembre de 2017
08:15:58
Rebeca dijo:
3
20 de diciembre de 2017
11:55:09
Javier Brito Respondió:
23 de diciembre de 2017
15:00:18
pABg0nZ dijo:
4
23 de diciembre de 2017
06:21:01
Melba Respondió:
26 de diciembre de 2017
18:32:43
Guillermo dijo:
5
28 de diciembre de 2017
12:27:54
pABg0nZ dijo:
6
29 de diciembre de 2017
10:47:05
Responder comentario