Conocido era que al no ubicarse, injustamente, a España como uno de los ocho cabezas de serie en la Copa del Mundo Rusia 2018, la selección campeona del mundo en Sudáfrica 2010 tendría, probablemente, que compartir grupo con un peso pesado.
Ese augurio se concretó cuando el titular de la Euro 2016, Portugal, observó a sus vecinos ibéricos entrar en su llave B. Sin embargo, este apartado no se convirtió paradójicamente en el «grupo de la muerte», una vez se completó el cuadro con Marruecos e Irán.
Si se examina atendiendo a la historia, calidad individual de cada futbolista y nivel de juego colectivo, las dos selecciones europeas se ven como dos monstruos ante sus rivales africanos y persas. En pocas palabras: España y Portugal llegarán a octavos de final en la fiesta que acogerá Rusia desde el 14 de junio de 2018.
Bien poco podrán hacer iraníes y marroquíes. De colarse alguno de ellos en la venidera fase darían una de las mayores sorpresas en la cita futbolística. El equipo africano vuelve a una Copa del Mundo 20 años después, y tiene entre sus principales referentes al excelente defensor de la Juventus, Medhi Benathia. No obstante, disponen de otros jugadores en ligas europeas, sobre todo en Francia.
Los llamados Leones del Atlas asistirán a su quinta Copa Mundial enfocados en vencer a Irán. Sus duelos contra españoles y portugueses deben planificarse por marcar un gol lo más pronto posible y a partir de ese instante manejar el desarrollo del juego, sin perder presencia en el centro del campo.
Similar estrategia, pero con menos posibilidades de realizarse, tiene el conjunto de Irán, presente por quinta ocasión en un mundial. Su gran problema a este nivel pasa porque sus jugadores no tienen una táctica desarrollada para encarar partidos ante adversarios cualitativamente superiores. Un rayo de esperanza para los iraníes será que el afamado entrenador portugués Carlos Queiroz, saque lo mejor de sus discípulos y contengan el ataque de sus tres rivales.
Frotándose las manos están los aficionados españoles y portugueses por su duelo particular. Ambos elencos cuentan en sus filas con abundante talento. Los lusitanos, apoyados en la capacidad goleadora del mejor jugador del mundo en el 2017, Cristiano Ronaldo, quieren demostrar que el título en la Eurocopa no fue casualidad. Se trata de un elenco maduro, con hombres que estarán acudiendo a su tercer certamen del orbe. Buena defensa, y profundidad por las bandas son características que los distinguen.
A pesar de contar con Cristiano Ronaldo, la selección lusitana muestra una carencia de delanteros. Hace más de diez años no disponen de un verdadero nueve que de confianza a sus aficionados. Necesitan que el delantero del AC Milán, André Silva, acompañe con sus goles al talento descomunal de Ronaldo, así como al aporte ofensivo de los centrocampistas João Moutinho y Nani.
El choque entre españoles y portugueses tiene, además, el atractivo que buena parte de sus protagonistas se conocen entre sí, ya que muchos militan o han militado en los principales clubes de España (Barcelona, Valencia, Atlético de Madrid y Real Madrid), por lo que tomarán las precauciones defensivas pertinentes para evitar daños.
En Rusia veremos por última vez a los aún sobrevivientes de la generación de oro de España (Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Césc Fábregas y compañía). Sus relevos están garantizados en los botines de Álvaro Morata, Marcos Asensio, Thiago Alcántara y otros futbolistas, varios de ellos presentes en tierras rusas. Esta mezcla de juventud y experiencia reviste a la denominada «furia roja» de un manto de favorito para llegar, como mínimo, a cuartos de final.
Su famoso «tiki taka» de excesiva posesión del balón, sigue siendo el sello de sus integrantes y deben mantenerlo al pie de la letra en el mundial, a pesar de que algunos detractores les critican cuando su pólvora goleadora se atasca en algún que otro partido. Los españoles pueden conformar un equipo con un sinnúmero de variantes, lo que los convierte en uno de los elencos de mayor profundidad en el trascendental evento.
Esta virtud es un arma de doble filo porque algún que otro jugador de peso quedará fuera de la lista de 23 convocados y de no obtener la añorada Copa, prensa y aficionados tendrán elementos para fustigar al entrenador Julen Lopetegui, por semejante decisión.
COMENTAR
Alejandro dijo:
1
20 de diciembre de 2017
07:49:18
kvs Respondió:
21 de diciembre de 2017
11:14:13
Frank-White Respondió:
25 de mayo de 2018
14:12:41
Alejandro dijo:
2
20 de diciembre de 2017
08:30:50
la carta dijo:
3
20 de diciembre de 2017
10:00:40
ALEXANDER dijo:
4
20 de diciembre de 2017
14:00:13
Edgardo Martinez Garcia dijo:
5
21 de diciembre de 2017
06:58:33
Dieudome dijo:
6
21 de diciembre de 2017
09:20:55
Alejandro Respondió:
22 de diciembre de 2017
06:44:57
orlando dijo:
7
26 de diciembre de 2017
17:44:29
Alucard dijo:
8
18 de mayo de 2018
15:18:50
Gilner Escalante Nieves dijo:
9
22 de mayo de 2018
10:55:31
Randy Matamoro Corría dijo:
10
24 de mayo de 2018
09:51:41
Randy Matamoro Corría dijo:
11
24 de mayo de 2018
09:54:09
Randy Matamoro Corría dijo:
12
24 de mayo de 2018
10:49:59
Beto dijo:
13
14 de junio de 2018
10:40:09
Responder comentario