ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de culminar con par derrotas la primera de las tres ventanas clasificatorias rumbo a la justa del orbe de China 2019, muchos se preguntan qué probabilidades tiene nuestra selección de avanzar a la segunda fase del premundial de las Américas como uno de los tres mejores conjuntos de su agrupación.

Para ello, primeramente es necesaria una breve explicación sobre cómo funciona el novedoso sistema adoptado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) con el propósito de otorgar los cupos a la justa del Gigante Asiático.

En el caso de nuestro continente, 16 naciones divididas en cuatro agrupaciones disputarán una primera etapa con seis choques de ida y vuelta contra cada uno de sus rivales de agrupación. Cada escuadra sumará dos unidades por cada victoria y una en caso de derrota.

Los partidos se efectuarán mediante tres ventanas, cada una compuesta por dos encuentros como los acontecidos los pasados 23 y 26 de noviembre. La próxima será en febrero del 2018 y la tercera entre finales de junio y principios de julio. Los tres quintetos punteros de cada manga avanzarán a una segunda etapa donde se concentrarán 12 equipos divididos en dos grupos de seis. El trío que domine cada serie junto al cuarto lugar más destacado serán los siete agraciados con los boletos mundialistas.

Cuba se ubica en el fondo de la fortísima agrupación C con dos puntos, la cual es dominada por Estados Unidos con par de triunfos y cuatro unidades, seguido por Puerto Rico y México con 1-1, cada uno con tres rayas. Por lo visto hasta el momento, este último se vislumbra como el rival más asequible para los cubanos, puesto que el nivel mostrado por estadounidenses y boricuas está muy por encima de los nuestros.

Por ello, el 26 de febrero del próximo año será un día decisivo en las aspiraciones de las huestes dirigidas por el mentor avileño Yoannis Zaldívar, fecha en la que recibirán en el coliseo de la Ciudad Deportiva a los «12 guerreros mexicanos».

Las mejores opciones para la escuadra de la Mayor de las Antillas yacen en alcanzar el triunfo en dicho choque, aunque de todas formas dependerá de que puertorriqueños y norteamericanos barran a los aztecas.

De suceder tal combinación, cubanos y mexicanos culminarían abrazados con un éxito y cinco descalabros y tendrían que buscar el desempate en la diferencia de puntos anotados y recibidos. Tras esta primera ventana Cuba exhibe una ligera ventaja en este apartado con 138 cartones a su favor y 167 en contra para (-29), mientras que México ha anotado 127 unidades a su favor 157 en contra (-30).

Las claves: sacar una importante ventaja del duelo ante los guerreros, así como perder por estrecha diferencia ante Puerto Rico y Estados Unidos, con la condición de que ninguno de ellos sucumba ante los aztecas. Ahí radican las opciones más reales para el baloncesto masculino cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

29 de noviembre de 2017

07:02:31


Ademas de esta muy buena y detallada informacion que leemos en este articulo. Creo que el INDER y Federacion Cubana de Baloncesto, deberian desde ya sin perder un minuto mas resolver el problema de la Polivalente Ramon Fonts que lleva cerrada 5 años y aun no se han hecho las cosas como se deben. Eso ademas de remozar la Mariposa del Fajardo, acabar de arreglar o sustituir como se debe el tabloncillo del Cerro Pelado para que nuestros equipos puedan entrenar bien, y restaurar otras instalaciones techadas y no con terrenos de basquet en el pais. En fin faltandonos las herramientas y materia prima para desarrollar como se debe el Basquet desde la misma base creando masividad, y que esa base se desarrolle luego en las EIDE , y en la por desgracia desaparecida ESPA Nacional, para que participen en eventos por categorias en el area Centroamericana y Panamericana creado por la FIBA, solo asi tendremos jugadores que luego llegados al equipo principal ya saben el ABC del basquet y cometen menos errores de priencipientes como se vieron en estos dos partidos con mal manejo del balon y perdidas que llegan ya a 38! en dos partidos. Si no creamos las condiciones no habra de donde escoger atletas y luego a estos hay que desarrollarlos y que lleguen al equipo nacional de mayores con basta experiencia internacional en evento por edades como hacen todos los demas paises del area nuestra y panamericana. solo asi tendremos un equipo y atletas a la par de los componentes de los demas equipos, de lo contrario sera como una pelea entre Leon y Mono. Otra cosa tambien es educar a los jugadores y que aprendan a respetar al rival, eso que se vio apenas iniciado el partido entre P.Rico y nosotros que apenas los nuestros anotaron los dos primeros tantos un jugador nuestro dirigiendose hacia el publico con gestos de guaperia "barata' y obsenos , es simplemente falta de respeto hacia el rival, en el deporte como en las demas esferas de la vida gana la inteligencia y cultura que se posea, con guaperia no se demuestra que uno tiene corage ni se llega a ningun lugar, total durante todo el partido vimos quien era el verdadero Leon en la cancha. Creo que el comisionado Ruperto Herrera y el DT Yoannis Zaldivar deben llamar la atencion de este hecho antideportivo que nos quita a nosotros meritos y deportividad mas que darnos.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

2

29 de noviembre de 2017

10:16:20


Mis respetos. Creo sinceramente que en estos momentos, Cuba no tiene posibilidades reales de clasificar, a menos que los milagros existan.

AFR dijo:

3

30 de noviembre de 2017

09:09:30


Ninguna