Luego de culminar con par derrotas la primera de las tres ventanas clasificatorias rumbo a la justa del orbe de China 2019, muchos se preguntan qué probabilidades tiene nuestra selección de avanzar a la segunda fase del premundial de las Américas como uno de los tres mejores conjuntos de su agrupación.
Para ello, primeramente es necesaria una breve explicación sobre cómo funciona el novedoso sistema adoptado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) con el propósito de otorgar los cupos a la justa del Gigante Asiático.
En el caso de nuestro continente, 16 naciones divididas en cuatro agrupaciones disputarán una primera etapa con seis choques de ida y vuelta contra cada uno de sus rivales de agrupación. Cada escuadra sumará dos unidades por cada victoria y una en caso de derrota.
Los partidos se efectuarán mediante tres ventanas, cada una compuesta por dos encuentros como los acontecidos los pasados 23 y 26 de noviembre. La próxima será en febrero del 2018 y la tercera entre finales de junio y principios de julio. Los tres quintetos punteros de cada manga avanzarán a una segunda etapa donde se concentrarán 12 equipos divididos en dos grupos de seis. El trío que domine cada serie junto al cuarto lugar más destacado serán los siete agraciados con los boletos mundialistas.
Cuba se ubica en el fondo de la fortísima agrupación C con dos puntos, la cual es dominada por Estados Unidos con par de triunfos y cuatro unidades, seguido por Puerto Rico y México con 1-1, cada uno con tres rayas. Por lo visto hasta el momento, este último se vislumbra como el rival más asequible para los cubanos, puesto que el nivel mostrado por estadounidenses y boricuas está muy por encima de los nuestros.
Por ello, el 26 de febrero del próximo año será un día decisivo en las aspiraciones de las huestes dirigidas por el mentor avileño Yoannis Zaldívar, fecha en la que recibirán en el coliseo de la Ciudad Deportiva a los «12 guerreros mexicanos».
Las mejores opciones para la escuadra de la Mayor de las Antillas yacen en alcanzar el triunfo en dicho choque, aunque de todas formas dependerá de que puertorriqueños y norteamericanos barran a los aztecas.
De suceder tal combinación, cubanos y mexicanos culminarían abrazados con un éxito y cinco descalabros y tendrían que buscar el desempate en la diferencia de puntos anotados y recibidos. Tras esta primera ventana Cuba exhibe una ligera ventaja en este apartado con 138 cartones a su favor y 167 en contra para (-29), mientras que México ha anotado 127 unidades a su favor 157 en contra (-30).
Las claves: sacar una importante ventaja del duelo ante los guerreros, así como perder por estrecha diferencia ante Puerto Rico y Estados Unidos, con la condición de que ninguno de ellos sucumba ante los aztecas. Ahí radican las opciones más reales para el baloncesto masculino cubano.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
29 de noviembre de 2017
07:02:31
Enrique R. Martínez Díaz dijo:
2
29 de noviembre de 2017
10:16:20
AFR dijo:
3
30 de noviembre de 2017
09:09:30
Responder comentario