ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ramón Clemente constituyó un jugador desequilibrante en el conjunto puertorriqueño. Foto: Ricardo López Hevia

Con excelente juego colectivo, ofensiva repartida y dominio total en todos los órdenes de juego, el seleccionado masculino de baloncesto de Puerto Rico impuso su autoridad sobre la cancha del Coliseo de la Ciudad Deportiva tras doblegar al combinado de Cuba 95 cartones por 72.

Tras 18 años de espera, cubanos y boricuas protagonizaron el regreso de un certamen internacional a nuestro país, un remakede la final del Centrobasquetcelebrada en La Habana en mayo de 1999. Por cosas del destino, uno de los protagonistas de aquel encuentro fue Eddie Casiano Jr., actual DT de los visitantes, quien cobró venganza de aquella derrota sufrida como jugador en ese mismo recinto.   

Durante el choque acontecido la noche de este domingo, la engranada ofensiva puertorriqueña sacó provecho de la pobre defensa desde el perímetro, la inefectividad en los tiros a media y larga distancia y las constantes pérdidas del balón sufridas por el equipo cubano.

Los 12 jugadores del combinado visitante lograron contribuir al marcador, que tuvo aporte fundamental de la banca, autora de más de la mitad de las anotaciones con 53 unidades, encabezada por el ala-pívot Ramón Clemente, a la postre máximo anotador de la escuadra boricua con 15 puntos a su cuenta,seguido por el veterano Angel Vasallo con 14.

Por Cuba los más destacados fueron nuevamente el ala capitalinoJasiel Rivero con 23 cartones y el pívot santiaguero Javier Justiz con 21 tantos, no obstante, en su conjunto los dirigidos por el DT avileño Yoannis Zaldívar compilaron para un pobre 37 % de efectividad en los tiros de campo y un endeble 23 % en los lanzamientos más allá del perímetro, por 51 % y 41 %, respectivamente de sus rivales.

Las constantes pérdidas de balón — 19 en total — concedieron 26 puntos a los boricuas y las fisuras en la custodia del perímetro allanaron el camino de los atacantes puertorriqueños.

El conjunto de la Mayor de las Antillas nuevamente se resintió la ausencia delmejor defensa organizador del país: el artemiseñoOsmel Oliva. Yasser Rodríguez, Yuniskel Molinase mostraron erráticos defendiendo esa posición durante en los dos primeros cuartos, aunque si algo positivo se pudo sacar de esta derrota fue el aceptable desempeño mostrado por Pedro Roque en la segunda parte del encuentro.

En conferencia de prensa celebrada luego de finalizado el choque, Zaldívar manifestó que «el equipo de Puerto Rico tiene muy buenos tiradores y no nos preparamos para eso, tuvieron mucha efectividad tanto desde la media y la larga distancia. Nuestros jugadores cayeron en la desesperación cuando vieron ampliarse la diferencia en el marcador y comenzamos a cometer muchas indisciplinas tácticas».

Este constituyó el segundo descalabro de los antillanos luego de ceder el pasado día 23 ante la representación azteca (66-72) en la ciudad mexicana de León. Cumplida las dos primeras jornadas del clasificatorio, Cuba marcha al fondo del apartado C con par de derrotas sin la sombra de un éxito,por detrás de los líderes estadounidenses (2-0), boricuas (1-1) y mexicanos (1-1).La próxima presentación de la armada cubana será el venidero 26 de febrero, cuando reciban en casa al «tri» mexicano en el inicio de segunda ventana clasificatoria mundialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Singh dijo:

1

27 de noviembre de 2017

07:48:02


Esos resultados solo son el reflejo de lo lejos que está el baloncesto masculino cubano del nivel mundial, como en su momento logró el legendario equipo de Munich ´72 y San Juan ´74. Entonces por las ideas impulsadas por Fidel en el deporte cubano existía una verdadera masividad en la práctica del baloncesto con áreas especiales diseminadas por todo el país. También frecuentes torneos entre escuelas en los que el premio mayor era simplemente jugar. Había donde encontrar talentos y perfeccionar sus habilidades desde edades tempranas. Eso hacen los puertorriqueños. La práctica masiva y otras muchas cosas se perdieron en Cuba con el período especial y desde entonces lastran el desarrollo de la disciplina.

Agustin Navarro Rivera dijo:

2

27 de noviembre de 2017

09:28:25


Muy pobre la actuación del Equipo Cubano muy mala defensa no hacen un cirulo de bloqueo cerca de la canasta no saben se quedan mirando el balón para donde va, no hacen una buna transición defensiva no hacen los ajustes necesarios en lo físico muy mal no tienen una buena lectura de la ofensiva ni de la defensa tiran sin tener buena colocación a los 12 segundos ya están ejecuntando el tiro sin haber ningún rebote juegan muy individual no lo hacen como equipo cada uno quiere sobresalir los tiros de larga y media muy malos al igual que los tiros libres el entrenador tendrá que trabajar muy duro con ese equipo si quiere ganarle a México con todo respeto me parece el cuerpo técnico se quedo atrás de lo que s el baloncesto actual

Ruben dijo:

3

27 de noviembre de 2017

10:06:54


Este es un deporte en el cual al igual que el fútbol no se ha logrado despegar nunca. La tienen difícil pero bueno nunca debemos perder la esperanza.

Ramon dijo:

4

27 de noviembre de 2017

11:00:21


Con solo dos hombres en nuestras filas que encestan la tarea se hace mas que dificil a este nivel. No entiendo por que si Lisvan es buen tirador de 3 por que no prueba mas seguido, ayer se nos escapo el tren con Puerto Rico porque no teniamos a nadie que encestara desde la larga distancia y eso es grave, ademas de perdidas de balones inutiles de principiantes que dan al traste con el resultado negativo. Ante Mexico pudimos ganar aun jugando con solo 10 hombres de 12, y los 18 balones perdidos dieron el resultado a favor de Mexico, ayer se vio que solo Justiz y Jasiel Rivero no pueden echarse encima la ofensiva de todo un equipo. Se notan las ausencias de Granda y Oliva.

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

5

27 de noviembre de 2017

12:25:36


DIFICIL RETO TIENE EL BALONCESTO (M) CUBANO -1- Nuestro movimiento deportivo es sede con gran belleza de un básquet cuya grandeza en Cuba, es muy seguido el “Mundial” así ha querido apoyarnos con tal gesto pues el pueblo muy dispuesto al Coliseo asistió y mucho más aplaudió a un Puerto Rico honesto. -2- Del equipo nuestro vale la pena decir que salio a competir siempre en busca del cesto el resultado funesto nos dá más tranquilidad tenemos la calidad jóvenes con experiencia sólo nos falta paciencia cambiar la mentalidad. -3- El contratarse es verdad que eleva nuestro nivel hoy veo a Justiz más fiel con más superioridad a Torres, sin banalidad lo noto más seguro y Rivero sin apuro se ha superado tanto que encestando es un encanto le deseo un buen futuro. -4- Llegar a clasificar no lo conseguiremos pues equipo no tenemos talentos hay que buscar sólo quiero recordar veintitrés años de ausencia de Cuba, sin su presencia en Campeonato Mundial quiero al Inder felicitar por ser sede de excelencia. ---000— EL POETA YUMURINO 27/Noviembre/2017.

henry brefa dijo:

6

27 de noviembre de 2017

14:09:28


Una imagen lamentable para los que amamos este deporte, es como si no fuera razón de ser los logros que ha tenido en materia deportiva la revolución, es cierto que el profesionalismo hoy y resultados deportivos van casi a la par, más no solo basta con estar en ligas extranjeras jugando a otro nivel…también necesitamos otro nivel para los que están sudando la camiseta acá, es decir: tabloncillos, aros a por doquier, juegos, guerrillas, ligas de barrios, escuelas.., etc. y una TNA de 1 Semanas y una LSB...de 1 mes....solo así (jugando y jugando...) podemos tener un baloncesto acorde al nivel del área…para pensar en poco…al inicio…, he estado en las dos imágenes dadas en la ciudad deportiva, la del año 99 en el CentroBasquet…fue espectacular…también teníamos otra generación de baloncestista con otro nivel de calidad y un poco más de atención al deporte en el país, la de ayer fue la otra cara de la moneda, deficiencias miles…resultados solo dos: Justis y Rivero (este último no a su capacidad luego de las operaciones…pero mostrando algo de destello…), =====si mis cálculos de calidad no fallan===== pienso que al santiaguero le queda poco en Argentina…., su próxima escala podría ser Liga Endesa por ejemplo…u.....Italia o Francia……no por gusto un sobreviviente del 99…un tal Eddy….que tira a la no diestra.., y metía un montón desde los 6,25 en su tiempo….que habla “”””Inglesñol o Espainglis””” , con sus chicos…realizó un aparte con él al finalizar el partido…estamos muy lejos…pero no solo es en este deporte…se extiende al movimiento deportivo en general…cambiaron las condiciones y para nosotros cambio el talento deportivo….Fuerza baloncesto.....!!!!

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

7

27 de noviembre de 2017

14:36:01


DIFICIL RETO TIENE EL BALONCESTO (M) CUBANO -1- Nuestro movimiento deportivo es sede con gran belleza de un básquet cuya grandeza en Cuba, es muy seguido el “Mundial” así ha querido apoyarnos con tal gesto pues el pueblo muy dispuesto al Coliseo asistió y mucho más aplaudió a un Puerto Rico honesto. -2- Del equipo nuestro vale la pena decir que salio a competir siempre en busca del cesto el resultado funesto nos dá más tranquilidad tenemos la calidad jóvenes con experiencia sólo nos falta paciencia cambiar la mentalidad. -3- El contratarse es verdad que eleva nuestro nivel hoy veo a Justiz más fiel con más superioridad a Torres, sin banalidad lo noto más seguro y Rivero sin apuro se ha superado tanto que encestando es un encanto le deseo un buen futuro. -4- Llegar a clasificar no lo conseguiremos pues equipo no tenemos talentos hay que buscar sólo quiero recordar veintitrés años de ausencia de Cuba, sin su presencia en Campeonato Mundial quiero al Inder felicitar por ser sede de excelencia. ---000— EL POETA YUMURINO 27/Noviembre/2017.

Ramon dijo:

8

27 de noviembre de 2017

18:10:59


La gran diferencia entre los nuestros y los rivales consiste en que mientras nosotros empezamos a dejar contratar nuestros deportistas para jugar en Ligas foraneas hace 3 o 4 anos, los demas paises lo hacen desde 1992 cuando en la Olimpiada de Barcelona fueron admitidos los profesionales en todos los deportes O sea hace 25 anos ya, y para ver un equipo nuestro de Basquet poder codearse de tu a tu con los mejores de nuestro continente y Europa, se necesitan que salgan jugadores talentosos que sean captados en el exterior y entonces esa mejoria sera transmitida por ellos en cada juego y resultado de nuestra seleccion, pero para eso deberemos esperar aun algunos anos, los demas se nos fueron delante y hay que alcanzarlos.

eduardo robert dijo:

9

28 de noviembre de 2017

15:56:25


a quien le ganara en la 2da fase nuestro baloncesto no avanza al igual que el futbol, lo que no debian haber participado en esta eliminatoria.no estan a ese nivel.

alvis dijo:

10

1 de diciembre de 2017

15:44:09


el nivel de deportes de un cubano es muy bajo y altos en otros es decir en el futbol tenemos que preparar canteras y incluir al municipio especial y a todos sus poblado sin faltar ninguno ya que es el deporte universal y el que mas gusta hay que tenerlo en cuenta y permitir la entrada de caza talentos al país. en la pelota somo unos malos ya que no hay el mismo nivel de la MLB porque no nos complasen es decir falta mucho desarrollo en cuba y la isla necesita resultados también así que piense en este municipio y esto va de parte de un pionero de secundaria básica que dice que en este pedaso de tierras hay talentos de cualquier deporte