
Con una evocación a la imperecedera obra del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz cerró sus puertas la VII Convención Internacional de Actividad Física y Deportes, Afide 2017.
La ceremonia de clausura, celebrada este jueves en el capitalino Palacio de las Convenciones, estuvo presidida por José Ramón Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano, y el presidente del Inder Dr. Antonio Becalli, ante la presencia de glorias del movimiento deportivo cubano junto a delegados nacionales y extranjeros participantes en el evento, quienes durante tres intensas jornadas debatieron desde un enfoque reflexivo y multidisciplinario los más diversos tópicos que contribuyen al desarrollo humano a través del deporte.
Durante la jornada conclusiva constituyeron temas medulares las ponencias relacionadas con la aplicación del conocimiento científico en función del desarrollo de los atletas, así como el manejo responsable de la violencia en el deporte fenómeno que se extiende preocupantemente en el mundo.
Durante el II Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, el Dr. C René Romero, director del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC), expuso la estructura y funcionamiento de este novedoso centro inaugurado el 21 de septiembre del pasado año.
Según Romero, la misión del CIDC es «contribuir a la sostenibilidad de los logros del movimiento deportivo cubano a partir de la investigación científica y en particular del deporte de alto rendimiento, así como la estimulación de la innovación y la actividad creadora en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que afectan la calidad de la práctica de las actividades físicas», refirió.
Respecto a esta última línea, el directivo recalcó que en la actualidad la baja tasa de natalidad y el envejecimiento poblacional constituyen uno de los mayores retos para la selección de «jóvenes con aptitudes para la práctica deportiva» y no de «talentos», como incorrectamente se menciona.
El CIDC constituye una de las 15 instituciones de su tipo existentes en el mundo y presta servicios en áreas como el desarrollo tecnológico, conducta y neurociencias, estudios morfo-funcionales, biomecánica y tutorías metodológicas.
Además, realiza trabajos de comunicación y scouting en tiempo real por medio de una línea de Telecable internacional que visualiza 26 canales televisivos especializados en deportes.
Otro de los temas abordados que atrajo la atención de los participantes en Afide 2017, fue el relacionado con la violencia en el ámbito deportivo. Al respecto, el Dr. C Luis Gustavo González, profesor titular de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, presentó durante su conferencia Manejo responsable de la violencia en el deporte, las distintas manifestaciones que tiene este complejo fenómeno universal.
«Es fundamental distinguir las diferencias entre agresividad y violencia. A veces pensamos que las agresiones verbales constituyen actos violentos y no es así, a ese fenómeno se le denomina «aggro», es decir, insinuaciones de violencia que no generan condiciones para que se conviertan en un acto de esta génesis», subrayó.
«Cuando un pitcher lanza una pelota a noventa millas pegada al cuerpo del bateador hay que saber diferenciar si es una manifestación evidente de violencia o si simplemente es «aggro», una lectura incorrecta de este hecho es la que desencadena el acto violento. Hay que capacitar a los deportistas e incluso a los propios entrenadores para evitar fenómenos mayores como la agresión hostil», concluyó González.
COMENTAR
Responder comentario