ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La primera competencia oficial de béisbol callejero, invención popular cubana conocida como «cuatro esquinas», fue anunciada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).

El campeonato, se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en La Habana, tendrá choques de cinco entradas con un quinteto de jugadores en cada nómina. Los competidores golpearán la pelota con sus manos y la atraparán de forma similar a un partido de béisbol, con la diferencia de que se puede jugar en cualquier esquina.

Según declaraciones de Riccardo Fraccari, presidente de la WBSC, esta modalidad puede atraer a los jóvenes hacia la práctica del béisbol. La justa, en colaboración con el Inder, contará con una categoría masculina, una femenina, otra juvenil y una mixta en un formato competitivo de semifinal y final.

La competencia urbana de dos días servirá como un evento piloto para desarrollar y evolucionar esta práctica, continuando con la exitosa experiencia que fue la presentación de Baseball 5 en los Juegos de la Amistad, celebrados en Burundi el pasado agosto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AGE dijo:

1

16 de noviembre de 2017

08:08:10


No soy muy fan a ese jueguito, lo que deberían hacer es jugar béisbol de verdad, que es el que vale la pena, esa es una de las causas de que nuestro beisbol esté tan mal, que le dan promoción a los juegitos esos y no al béisbol de verdad.

fito Respondió:


16 de noviembre de 2017

14:04:57

Mi amigo, para jugar cuatro esquina solo hace falta una pelota de goma y cuatro esquinas, no es lo mismo.

enrique15 Respondió:


16 de noviembre de 2017

14:33:27

Error, amigo mío. Permítame y excúseme que discrepe de su criterio. No sé su edad pero le puedo decir que en los años de mi niñez y juventud, década de los 70 y 80, esos jueguitos era el pan de cada día en cada barrio de La Habana, ¿y sabe qué? fueron la fuente de formación de muchísimos excelentes peloteros ¿sabe por qué? piense un poco: ¿Se imagina una pelota de apenas la mitad del tamaño de una pelota oficial de beisbol, viajando a una velocidad tremenda, bateada con la mano a una distancia de menos de 5 metros? ¿Usted se imagina los reflejos que desarrolla eso? Pero además, en el Cuatro Esquinas, las bases eran por supuesto las esquinas de las cuadras, por lo tanto cada jugada había que pensarla en segundos, había que saber adonde tirar, escoger en milésimas de segundo la mejor opción y tener buen brazo para tirar fuerte y con precisión. Y no solo el Cuatro Esquinas, el Taco era otro de los "jueguitos" que desarrollaba habildiades en los muchachos de mi época pues tratar de batear un tronquito de madera de palo de escoba, que se movía para donde la daba la gana cuando era lanzado "de tabaquito" era una tarea tremenda y usted adquiría un tacto y una vista tremendos. Y se bateaba con un palo de escoba igual, imagínese. De hecho, nosotros jugábamos muchas veces debajo del tunel que está en el parque Maceo, así que para tirar a las bases teníamos que hacerlo con muchísima precisión pues había que evitar que la pelota diera en el techo del tunel que apenas estaba a unos dos metros y algo del piso. En mi barrio había jugadores legendarios del Cuatro Esquinas y los juegos muchas veces reunían gran cantidade personas, aupando a su equipo. No dude usted que del Cuatro Esquinas salieron jugadores tan talentosos como Anglada, Puente, GErmán, Verde y muchos otros, no solo en La Habana, me refiero a la capital porque desde muy niño vivo aquí, pero estoy seguro que en cualquier provincia de este país era así. Reinier Glez y muchos otros comentaristas se la pasan haciéndose eco de que es dificil desarrollar la pelota prque se necesitan muchos recursos para que los muchachos la jueguen masivamente en las calles como pasa con el Futbol. YO le digo responsablemente que eso no es cierto, nosotros jugábamos pelota en el parque Maceo, al duro y sin guantes ni careta, con pelotas de goma o de lo que apareciera, y eso enseña los fundamentos del beisbol y es la base de todo lo que viene detrás. Para jugar pelota organizada hacen falta recursos, bates, guantes, etc, igual para jugar futbol organizado hacen falta recursos. Pero para jugar en la calle, para desarrollar las habilidades en edades tempranas, estos juegos son ideales. Piense: ¿USted cree que los personajes de la WBSC son tontos? Ellos saben lo que están haciendo con esta idea que es criminal que no se nos haya ocurrido antes a nosotros y no hubiesemos promovido estos eventos en casa en lugar de estar diciendo que la pelota es muy cara.

Andrés R dijo:

2

16 de noviembre de 2017

08:16:56


En Cuba siempre se jugó beisbol callejero, quizás no tenía reglas definidas por ninguna asociación, pero una de las modalidades que más se jugaba y existían eventos entre barrios, lo recuerdo desde niño por que lo jugué bastante, estas cosas se perdieron y ya los jovenes o niños no juegan, solo lo hacen con los tables y los celulares. Muchos jugadores de esta modalidad posteriormente fueron peloteros de series nacionales. Recuerdo algunos nombres.

Leonel dijo:

3

16 de noviembre de 2017

10:48:57


Es un logro que un juego nacido en nuestro país, tan popular como el cuatro esquinas que definió la niñes de muchas estrellas beisboleras esté en la mirada de un campeonato oficial aprovado por la federación que atiende estos deportes felicidades a todos y que gane el mejor.

wildo dijo:

4

16 de noviembre de 2017

12:18:13


Cierto, que no solo existió; sino que era algo cotidiano en los barrios urbanos, y hasta en los "campitos". Me recuerda los llamados "pitenes" en solares y explanadas. Eso no niega que se trabaje en la recuperación y habilitación de los terrenos de béisbol, en algunas ocasiones abandonados, que hay en muchas comunidades, incluidas urbanas. Y para sumar intenciones, un ejemplo de apoyo a nuestra pasión nacional está en la calidad y sistematicidad de la Liga Azucarera, al digno de admirar e imitar por parte de otros sectores y organizaciones. Que impide que haya una Liga Henequenera como otrora existió, o de los trabajadores de ETECSA, la industria, etc, etc... De ahí salieron, los Pedro Chávez, Raúl Reyes, Capiró, Rolando Macías, Alarcón, Cuevas, Urbano, Muñoz, y toda aquella constelación de estrellas que tanto disfrute y alegría proporcionara a nuestro pueblo por su desempeño dentro y fuera del ámbito nacional. Qué bueno sería organizar una Gran Mesa Redonda, con la presencia de algunos de aquellos protagonistas para recordar e invitar a multiplicar ideas en pos de crear condiciones para llenar de amor beisbolero nuestras calles, comunidades y centros de trabajo. Como dice y enseña nuestro General Presidente cro. Raúl, ¡SI SE PUEDE!!!

Rafael Agustín dijo:

5

16 de noviembre de 2017

13:09:34


Creo que esto es importante y en las zonas de campo siempre se ha jugado pero creo que en el pueblo se puede estar incitando a que se juegue en cualquier lugar y se pueden ocasionar accidentes

leo Castro Toca dijo:

6

16 de noviembre de 2017

13:42:10


Hace falta desarrollar nuevos eventos deportivo y esa es una oportunidad ideal ya que solo se necesita la pelota. yo era fam a ese juego y donde quiera formábamos un piten.

Indylula dijo:

7

16 de noviembre de 2017

13:43:47


Bien por los que se divierten pero sería muy bueno que la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), les diga que no deben de jugar en las esquinas por donde transite tanto personal....o mejor que la misma WBSC, cree áreas deportivas para que todo aquel que desee jugar lo pueda hacer sin molestar con los gritos y la palabrotas; con las pelotas rompiendo ventanas ni adentrándose en las casas ajenas. Y que la misma WBSC antes de empezar la competencia les de clases de educación formar; por ejemplo que cuando estén jugando en la calle y vienen personas pasando que paren….

Wilfredo dijo:

8

16 de noviembre de 2017

15:15:50


Muy cierto lo que comenta el amigo Andres R. Se jugó mucho en los barrios y no solo servía de competencias, entre ellos, también se disfrutaba, servia de entretenimiento, entrenamiento y estimulaba, en la base, jugar nuestro deporte nacional. Tengo 74 años jugue mucho las cuatros esquina en el cerro. Tenemos que rescatar todo aquello que no haga daño e incentiven a nuestros niños y jovenes crecer sanos y buenos deportistas. Felicidades por esa magnifica idea!!!! Gracias tambien a Gretter Manso, por el artículo!

enrique15 dijo:

9

16 de noviembre de 2017

15:45:32


Es algo que vengo diciendo hace rato, hay que incentivar esos juegos que sirven para desarrollar habilidades muy útiles para el beisbol a la vez que sirven de entretenimiento sano a nuestros niños y jóvenes. En lugar de estar tratando de convencernos de que jugar pelota es muy caro, parece mentira que venga la WBSC y presente como una novendad algo que se hacía en Cuba desde que Colón era grumete.

Henry Respondió:


17 de noviembre de 2017

16:19:32

...Coincido totalmente...me parece muy beneficioso para incentivar nuestro baseball en edades tempranas...

Eduardotorne dijo:

10

16 de noviembre de 2017

17:33:34


Es inceible ver, como las personas hacen eco de ciertos asuntos que por su naturaleza se tornan polemicos y al mismo tiempo irreales. El beisbol cubano ha sido atacado durante decadas, desde que se instauro en nuestro pais como derecho del pueblo, y por sus logros en la arena internacional ha estado en la mira de los enemigos de la revolucion cubana, como un objetivo politico contra el cual se han utilizado con mucha sutileza diferentes armas, y se han destinado fondos millonarios para desmantelarlo, entre las mas eficaces de estas armas, destaca el llamado a la desercion por medio de ofertas de jugosos contratos en el beisbol rentado a lo que mas brilla de nuestros jugadores. De ahi se origina la fisura a traves de la cual poco a poco nuestro pasatiempo nacional se ha ido erocionando y devilitando por causa de las contantes deserciones de los mejores talentos y prospectos de nuestros grandes equipos nacionales. Que nadie se confunda, de no ser por esta causa, Cuba continuaria siendo lo que siempre fue, y que aun, a pesar de todos estos incovenientes continua siendo para la mayoria de sus rivales en la arena internacional, ...el equipo a derrotar

Manuel fouquet Respondió:


18 de noviembre de 2017

12:41:53

Yo creo que usted no ve la equation completa. Nuestro beisbol no Es el mismo y a bajado de calidad por multiples factores no solo porque algunos jugadores hayan decidido en jugar en otras ligas

Elias Martin dijo:

11

5 de enero de 2018

22:33:49


Me hice pelotero jugando jueguitos de la calle (y no al reves) la academia vino despues Juegos como 4 esquinas, el taco, dos bases el toque de bola,etc..me hicieron apasionarme por el beisbol.....todos queriamos imitar en la calle a los peloteros que veiamos por la tele Ahora ya de retirado de la vida del beisbol y del softbol e creado la 1ra Liga de beisbol Callejero y de Barrio (visite nuestra pagina) la cual tiene como objetivo darle un caracter formal a estos juegos de barrio....La 1ra Liga funciona en Cochamba Bolivia y nuestra intencion es hacer que cada juego tenga reglas por escrito (reglamentacion de juego) ademas se lleven planillas de anotacion para cada partido celebrado Muchas gracias por existir y por saber que no estoy solo en esta locura que se me ocurrio por medio de añorar la patria y mis raicez Saludos a todos los amantes de lo Callejero y de Barrio