Puerto Rico y Cuba son los dos últimos elencos clasificados entre los 24 que participarán en el Campeonato Mundial de Voleibol que, por primera vez, tendrá una sede compartida, Bulgaria e Italia, en septiembre del 2018.
Los alumnos de Nicolás Vives –después de haber cedido 0-3 a manos de México el sábado en la sala pinareña 19 de Noviembre– entraron en un laberinto donde, para llegar a la meta mundialista, debían derrotar 3-0 a los boricuas, quienes con solo ganar un set hubieran asegurado anticipadamente su clasificación y así eliminarían a los de casa.
Durante la jornada de cierre, a primera hora los mexicanos hicieron lo suyo al despachar 25-14, 25-20, 25-22 a Guatemala, para concluir con balance de diez puntos, producto de dos éxitos (sobre guatemaltecos y anfitriones) y un revés en la inauguración del torneo ante Puerto Rico, para obtener un índice de tantos a favor y en contra de 1,052.
El resultado 25-21, 25-22, 30-28 de Cuba sobre los muchachos de la Isla del Encanto, valió para que los agraciados concluyeran igualmente con diez unidades (éxitos a costa de guatemaltecos y puertorriqueños) con un revés frente a los mexicanos. Así, el índice de puntos marcados y aceptados a sus rivales fue de 1,124, para secundar precisamente al elenco que blanquearon este domingo.
Puerto Rico también sumó una decena de puntos, tras aventajar a México y Guatemala, por lo cual entró en la puja tripartita con los aztecas y cubanos. Aunque perdieron 0-3 en su despedida, su balance resultó ser el más alto, 1,157, válido para asegurarse el lugar cimero.
En cuanto a la última actuación de los anfitriones, funcionó la relación entre el pasador Adrián Goide y Miguel David Gutiérrez (mejor opuesto del evento), trabajo que favoreció a este último para que anotara 20 puntos, seguido por el auxiliar Miguel Ángel López (16) y el central Javier Concepción (10). Cuba cometió 28 errores por 23 sus oponentes, mas supo reflotar la nave cuando jugados los primeros 16 cartones del set inicial acumulaba siete pifias por dos sus adversarios. Sin embargo, la clave de la victoria comenzó a forjarse en la segunda manga del partido, donde los puertorriqueños cometieron demasiadas faltas, al punto de llegar a empatarse ambos elencos en 15.
SÁBADO FATAL
La clave de esta situación comprometida en la que se vieron los cubanos para lograr su boleto mundialista radicó en su inesperado revés ante un elenco de México, que si bien flaqueó frente a Puerto Rico el viernes y perdió 0-3, al día siguiente, recuperados sus hombres que juegan en el extranjero, según expresó su mentor Jorge Miguel Azair, respondieron mejor contra Cuba para blanquearla 3-0.
En ese partido el saque fuerte del capitán y pasador azteca Pedro Rangel (escogido como el hombre de mejor servicio) y del opuesto Daniel Vargas (anotó 20 puntos y fue el más destacado del torneo), crearon dificultades en la recepción local, que tampoco sacó provecho de su complejo de bloqueo-pase-ataque. El capitán antillano Liván Osoria reconoció la falta de disciplina táctica en momentos clave para decidir puntos, además de que subestimaron a un rival que el día anterior había sido vencido por los boricuas.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
13 de noviembre de 2017
05:10:38
Amaya Respondió:
13 de noviembre de 2017
11:48:54
rafael dijo:
2
13 de noviembre de 2017
08:36:35
maricarmen dijo:
3
13 de noviembre de 2017
11:53:50
Diego Gutiérrez dijo:
4
13 de noviembre de 2017
12:25:55
DIEGO CORDOBA dijo:
5
13 de noviembre de 2017
19:14:06
Miguel Angel dijo:
6
14 de noviembre de 2017
03:56:37
Ramon dijo:
7
14 de noviembre de 2017
13:40:56
Ramon dijo:
8
14 de noviembre de 2017
16:24:30
Roberlandy dijo:
9
16 de noviembre de 2017
10:42:28
Amado dijo:
10
16 de noviembre de 2017
12:58:41
Responder comentario