Tan solo restan 14 días para que el baloncesto cubano en su rama masculina inicie un nuevo trayecto de regreso hacia una Copa del Mundo con el arranque de las acciones en el clasificatorio de las Américas. Tras una larga ausencia de 24 años, la última aparición de una armada antillana en una lid mundialista se remonta a la justa del orbe de Canadá 1994, donde anclaron en el puesto 15 entre 16 participantes.
No obstante, la espera pudiera alargarse ya que nuestro plantel es a todas luces el más débil entre los cuatro conjuntos que conforman el apartado C del torneo de ventanas, como también se le conoce, el cual inicia el próximo día 23 del presente mes.
En esta fecha el plantel cubano se las verá ante los aztecas en el Domo de la Feria de la ciudad mexicana de León, al tiempo de que boricuas y estadounidenses estarán celebrando el choque más interesante del grupo en el CFE Arena de Orlando, Florida.
Las delicias para los amantes del deporte ráfaga en nuestro país llegarán tres días después, en la noche del domingo 26, ya que el quinteto de la Mayor de las Antillas servirá de anfitrión a partir de las 8:00 p.m. al plantel puertorriqueño en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.
Una velada sin dudas memorable ya que en casa no se disputa un certamen internacional de este deporte desde 1999. El resto del calendario, pactado a doble vuelta, se completará en los meses de febrero, junio, y julio del 2018.
Para avanzar de la primera ronda o ventana, los equipos deben terminar en las primeras tres posiciones de su grupo. Cuba tendrá que obtener al menos una victoria, o quizá dos, en uno de los segmentos más duros de todo el clasificatorio.
Y es que la diferencia entre los cubanos y el resto de sus rivales es sumamente notable. Hecho que se evidencia en el ranking de la disciplina, donde Estados Unidos es el líder indiscutible con 819 unidades, México (347.3) y Puerto Rico (347.3) ocupan los escaños 14 y 15 respectivamente, mientras que los antillanos aparecen en un lejano puesto 60 con solo 70.8 puntos.
A pesar de que no contarán con sus figuras de la NBA, los norteños son claros favoritos para dominar el grupo con una plantilla integrada por jugadores de la National Basketball Association Development League –más conocida como NBA Development o liga de desarrollo– bajo las órdenes de Jeffrey van Gundy. Boricuas y mexicanos igualmente presentarán sus credenciales, los primeros como campeones del certamen Centrobasket en el 2016 y los segundos medallistas de bronce en el FIBA AmeriCup del 2017.
Los 16 equipos que tomarán parte en este clasificatorio pugnarán por una de las siete plazas otorgadas al continente americano hacia la Copa del Mundo China 2019. El recorrido hasta la justa del orbe se disputará por un sistema segmentado en seis etapas, divididas cada tres meses. Los 12 mejores conjuntos de la primera vuelta avanzarán a una segunda etapa dividida en dos apartados de seis planteles cada uno, en los que los tres primeros y el mejor cuarto lugar clasificarán al certamen del orbe.
En la Copa del Mundo, los dos punteros por cada región accederán de forma directa a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.
COMENTAR
j.columbie dijo:
1
9 de noviembre de 2017
03:15:36
Ramon dijo:
2
9 de noviembre de 2017
06:13:55
Agustin Navarro Rivera dijo:
3
9 de noviembre de 2017
09:13:22
julio cesar leonard dijo:
4
9 de noviembre de 2017
09:53:49
Andy dijo:
5
14 de noviembre de 2017
03:20:21
Responder comentario