ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frederich Cepeda y Michel Enríquez serán piezas claves en las aspiraciones de los Vegueros esta temporada. Foto: Ricardo López Hevia

En su primer día con los Vegueros de Pinar del Río, ni Michel Enríquez ni Frederich Cepeda vestían sus habituales dorsales. Ya tomados el 12 y el 24 en la novena vueltabajera, estos dos legionarios del béisbol cubano tuvieron que escoger nuevos dígitos, aunque eso, para ellos, realmente no tiene mucha importancia.

«Me he quedado con el uno, pero el número no hace a la persona, lo que vale es lo que se demuestre en el terreno, lo que vale es darlo todo por la afición y por el espectáculo», sentenció el antesalista pinero, quien vio el primer duelo de los pinareños desde la barrera, un lugar que no acostumbra frecuentar.

Pero al margen de la suplencia, Michel ha llegado a la disciplina de los Vegueros dispuesto a sumar y sabe que, a la larga, terminará aportando a la causa del plantel que dirige Pedro Luis Lazo. «Estoy muy orgulloso de compartir con Lazo como mánager. Él sentó cátedra en el box y ahora es un ejemplo para los jóvenes. Én lo particular, me inspira seguridad y por eso quiero entregarme y transmitir las vivencias acumuladas durante años», resalta Michel, quien agradeció la confianza de todo el colectivo pinareño por la selección, en especial al capitán Donal Duarte.

Anotación por entradas

V. de Girón

C

H

E

LTU

000 011 000

2

5

1

MTZ

001 000 20x

3

6

2

G: Dachel Duquesne (5-4). P: Yudiel Rodríguez (7-3). Jrs: Yorbis Borroto, Jefferson Delgado y Yudier Rondón.

M. de Barbados

C

H

E

ART

100 100 000

2

11

2

GRA

100 020 00x

3

7

0

G: Lázaro Blanco (3-0). P: Vladimir García (6-3). Js: Yosver Zulueta (1). Jr: Guillermo Avilés.

Segundo juego

C

H

E

ART

000 000 100

1

7

0

GRA

000 201 10x

4

7

1

G: Alain Sánchez (6-3). P: Geonel Gutiérrez (3-3). Js: Luis E. Castillo (6). Jr: Lázaro Cedeño.

Latinoamericano

C

H

E

PRI

200 110 000

4

7

2

IND

000 000 81x

9

8

0

G: Eddy Abel García (3-1). P: Isbel Hernández (2-3). Jrs: Frederich Cepeda (2), Victor V. Mesa y Alexander Malleta.

 

Para el «Súper 12» de los Piratas, el hecho de jugar bajo la dirección de Lazo tiene un sabor especial, el mismo que siente Frederich Cepeda, catalogado por el «Rascacielos» como un estelarísimo de la pelota cubana. «Fuimos compañeros en equipos nacionales, nos entregamos, y solo por eso ya hay un gran compromiso en este nuevo reto.

«Compromiso con Lazo, que ha hecho un gran sacrificio para estar al frente de Pinar, y también con la afición de un equipo ganador, lleno de figuras jóvenes con muchas ambiciones. Juntos formamos una mezcla de juventud y madurez que puede competir al máximo nivel por el título», destacó Cepeda, quien ha tenido una temporada de ensueño a sus 37 años.

«Pienso seguir jugando aunque algunas personas sean escépticas respecto a mis posibilidades. Yo respeto la opinión de la afición, de la prensa, de la radio, la televisión, que siempre va a existir porque todo el mundo tiene derecho a expresar lo que piensa. Mi mejor manera de hablar es en el terreno, ahí me entrego cada día, y eso no cambiará mientras tenga salud para salir al diamante», puntualizó el recio bateador espirituano.

Michel Enríquez, por su parte, vive un momento especial, pues estos pueden ser sus últimos partidos en la Serie Nacional si decide finalmente retirarse. De cualquier forma, el simple hecho de estar en el ruedo ya tiene un gran valor para el pelotero más grande en la historia de Isla de la Juventud, y uno de los más respetados del país durante el presente siglo.

«Un par de meses atrás me pasó por la mente no jugar más aunque me dieran la oportunidad, pero tuve un incidente con mi madre, que ya no está físicamente. Yo hubiera querido que ella disfrutara estos momentos, y por eso acepté volver, en su honor y por mi familia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

28 de octubre de 2017

05:34:34


Gracias a Cepeda y a Michel Enriquez, y gracias a otros tantos que respetan mucho a su pueblo, a su aficion. Uds levantan la moral de nuestro deporte., son ejemplo para la juventud. Adelante junto con el Tsunami, los Vegueros pinareños, Campeones !!!!!.

pinero dijo:

2

28 de octubre de 2017

06:04:56


Respeto y honor a estos señores peloteros, ellos demuestran con dedicación y sacrificio que las edades no cuentan mientras esten rindiendo para los equipos, por favor que jueguen buen beisbol mientras rindan y no cometan mas errores de retiros anticipados forzosos.

alejandro dijo:

3

28 de octubre de 2017

06:36:46


Granma campeón

Arturo dijo:

4

28 de octubre de 2017

06:52:26


a Reinier Gonzáles que se dedique a su fútbol , es pésimo narrando la pelota ya que no puede disimular su favoritismo por industriales y a del Risco que radican en el Latino que por favor a sus árbitros que aprendan un poco más y que no sean tan industrialistas , la interferencia fue de ellos mismos para cortar un raly de Pinar y en home están acabando.

david dijo:

5

28 de octubre de 2017

07:42:19


Resulta irrisorio y descabellado no hacer ni siquiera un pqueño comentario de las subseries de LTU - MTZ y GRA - ART, es que no cuentan...

Rady dijo:

6

28 de octubre de 2017

08:13:09


No entiendo lo de lazo en primer lugar el situar a donal en segun dad y en segundo lugar porque no reforzo la defen sa en septimo. Lazo perdió ese juego

Arturo Respondió:


28 de octubre de 2017

09:15:07

estoy de acuerdo contigo hermano , pienso que Donal nó debería jugar segunda ya que no puede desplazarce con rapidez , esa posición es para Dueñas , de todas formas Duarte está mal al bate.

ARP dijo:

7

28 de octubre de 2017

08:52:49


Amigo David coincido con usted en su comentario, e esta etapa hay 4 equipos mas aparte de Pinar y los tan queridos azules de la capital, 4 equipos que están ahí por derecho propio, pero nuestros estimados periodistas como siempre tan "parciales" dedican todo su artículo y comentarios a sus equipos predilectos cuando debieran ser 100% imparciales, los campeones nacionales no lo olviden son hasta que no suceda lo contrario los "Alazanes de Granma", poco favorecidos como tal pues les tocó juga Felicidades muchachos!!!, muy bien para comenzar el trote firme y seguro a los 4 de la siguiente etapa, ahora bien "ojo Marti", fíjate que tu line up del 6to para abajo prácticamente nulo, sin producir, algo que se veía venir por la presión y mayor calidad concentrada de pitchers contrarios, por lo que de los 3 refuerzos para siguiente etapa debes ir pensando en otro buen pitcher abridor, un torpedero o utility de cuadro y otro cualquier posición pero que sea caliente con madero en mano, los juegos se ganan por carreras producidas y no puedes seguir jugándotela a la ruleta rusa y al azar por lo que sean capaces de producir Avilés o Cedeño y alguno que otro jugador otro día, no te cases con nombres o jugadores y mueve el banco, al que esté en slump para el banco y ahí seguro te sale uno con ganas de jugar y lucir bien en el terreno, pienso que vs pitchers rivales zurdos pudieras usar un bateador derecho entre Roel y Avilés, pudiera ser Abreu o Céspedes en ocasiones, vienen choques de trenes fuertes y hay que batirse de tú a tú contra esos huesos duros sobre todo quiero desquite de la barrida sufrida vs los azules de la capital, forza muchachos "Si se puede", hace falta que nos llegue el alazán mayor, que tome su descanso no tan largo como la serie anterior para que con su gran aporte aspirar a volver a discutir el titulo de la pelota cubana, saludos a toda la afición beisbolera del país y sobre todo de Granma, nos vemos....!!!!

ARP dijo:

8

28 de octubre de 2017

09:08:02


Hola termino mi comentario anterior que espero verlo publicado igual que este, envié involuntariamente sin terminar el anterior, hacía alusión a lo poco favorecido que ha sido el equipo Campeón nacional en el sorteo o calendario hecho por los señores de la DNB, en primera etapa jugaron mas subseries de visitador que home club, y ahora de nuevo les toca rodar mas en la carretera, no olvidemos el cierre desfavorable y maratónico que tuvo en 1ra etapa, con todos los juegos fuera desde La Isla, Santiago, Guantánamo y Holguin, eso provocó que el equipo sacara la estirpe de campeones para pasar entre los 8 y ganar el pase en serie de comodines, mirando detenidamente el nuevo calendario para esta etapa vuelven a cerrar con 2 subseries fuertes fuera de casa vs Las Tunas y Pinar, me pregunto casualidad o ...???, y otro detalle a finales de Noviembre los días (23 al 29/11) juegan 2 subseries en la capital y Artemisa, de ahí lo mandan a jugar a Bayamo los días (1-2 y 3/12) vs Las Tunas, para volver en siguiente subserie (5-6 y 7/12) para jugar en Matanzas, y volver a continuación para Bayamo a jugar con Artemisa e Industriales, me pregunto que cosa es eso????, quien hace esos calendarios no sé da cuenta de esos disparates o lo hace mal intencionadamente, no era mejor jugar esas 3 subseries seguidas en Occidente y luego volver a jugar las otras 3 seguidas en Bayamo??, claro eso se lo hacen a Marti que se pasa de sencillo, pasivo y disciplinado, no a Víctor Mesa ni a Lazo que calzan espuelas XXL, son pequeños pero significativos "detallitos", que agotan a los jugadores y causan mayor gasto de recursos por mala planificación, les dejo esa observación de análisis y tarea, Granma Campeón!!!!, Gracias!!!!

ARP dijo:

9

28 de octubre de 2017

09:09:33


Alazanes Felicidades muchachos!!!, muy bien para comenzar el trote firme y seguro a los 4 de la siguiente etapa, ahora bien “ojo Marti”, fíjate que tu line up del 6to para abajo prácticamente nulo, sin producir, algo que se veía venir por la presión y mayor calidad concentrada de pitchers contrarios, por lo que de los 3 refuerzos para siguiente etapa debes ir pensando en otro buen pitcher abridor, un torpedero o utility de cuadro y otro cualquier posición pero que sea caliente con madero en mano, los juegos se ganan por carreras producidas y no puedes seguir jugándotela a la ruleta rusa y al azar por lo que sean capaces de producir Avilés o Cedeño y alguno que otro jugador otro día, no te cases con nombres o jugadores y mueve el banco, al que esté en slump para el banco y ahí seguro te sale uno con ganas de jugar y lucir bien en el terreno, pienso que vs pitchers rivales zurdos pudieras usar un bateador derecho entre Roel y Avilés, pudiera ser Abreu o Céspedes en ocasiones, vienen choques de trenes fuertes y hay que batirse de tú a tú contra esos huesos duros sobre todo quiero desquite de la barrida sufrida vs los azules de la capital, forza muchachos “Si se puede”, hace falta que nos llegue el alazán mayor, que tome su descanso no tan largo como la serie anterior para que con su gran aporte aspirar a volver a discutir el titulo de la pelota cubana, saludos a toda la afición beisbolera del país y sobre todo de Granma, nos vemos….!!!!

Leandra dijo:

10

28 de octubre de 2017

09:14:30


Si más no recuerdo el número que Frederic Cepeda adoptó en los vegueros es el 22 y le dio buen estreno. 2 jonrones en 2 salidas. Gracias F.Cepeda por esa maravillosa actuación. Contigo hay que seguir contando.

Amaya dijo:

11

28 de octubre de 2017

09:54:46


Frente a los grandes equipos a la hora cero, sencillamente los errores provocan desastres, como el del 7ma entrada que parecia no acabar nunca, y que un equipo de manigua era el que defendia, pero es solo un juego y todo ello está en la pelota, no hay que lamentarse, la serie recien comienza, pero ya por aquí comente que el dilema de nuestro mentos Lazo, era como dar juego a Donald y Michel, SOBERBIO pitcheo de Cousin, parecia un consagrado