PINAR DEL RÍO.— La eliminación in extremis de Ciego de Ávila en la serie de comodines contra los Cazadores de Artemisa dejó muchos nombres apetecibles en la bolsa de refuerzos, y a la postre los Tigres, junto a Villa Clara, fueron los conjuntos que más jugadores aportaron en la selección de la noche sabatina.
Un total de seis peloteros de cada una de esas provincias marcharán a otros conjuntos a partir del inicio de la segunda ronda de la 57 Serie Nacional de Béisbol el próximo jueves, cuando comenzará la verdadera carrera por el título doméstico. Si bien los resultados de la primera fase tienen un peso en el desenlace final de la lid, el panorama será completamente distinto para los seis clasificados luego de escoger sus nuevos efectivos.
A continuación repasamos cada una de las selecciones y ofrecemos algunas consideraciones sobre las mismas.
Industriales: José Ramón Rodríguez (CMG-lanzador), Freddy A. Álvarez (VCL-lanzador), Yunier Gamboa (IJV-lanzador), Wilber Pérez (IJV-lanzador), Leonardo Urgellés (IJV-jardinero).
El mentor Víctor Mesa apostó claramente por reforzar su staff de pitcheo, a sabiendas de la profundidad de su banca en todos los sectores del campo. En primer orden, el alto mando capitalino apostó por dos abridores derechos de realidades contrastadas.
El agramontino Rodríguez, a sus 25 años, es uno de los mejores diestros de la nación, ecuánime, de notable control y madera de gran lanzador, cualidades que lo deben impulsar a un rol protagónico en la rotación azul, aunque se podría explotar también su efectividad en labores de relevo.
Freddy Asiel, en cambio, atraviesa por horas bajas, como mismo VM32 confirmó tras su selección. Sin embargo, el serpentinero naranja siempre ha respondido a la confianza del explosivo manager, probablemente el único que pueda recuperar a corto plazo una versión positiva del derecho de Sierra Morena. Sin precipitarse y cuando esté en realidad listo para asumir la responsabilidad con la camiseta citadina, Freddy deberá asumir un puesto en la rotación.
Por otra parte, los zurdos pineros Yunier Gamboa y Wilber Pérez serán comodines, pues ambos están calificados para abrir, pero también podrían ser destinados al rol de apagafuegos especializados en bateadores de la llamada mano equivocada. Sin importar qué tarea se les encargue, ellos representarán un alivio considerable para Víctor, quien no ha tenido tiradores siniestros efectivos en su staff.
La última selección
Las Tunas: Alexander Ayala (CMG-cuadro), Yunior Paumier (HOL-cuadro), Yariel Rodríguez (CMG-lanzador), Carlos Pérez (CMG-lanzador), Luis A. Gómez (HOL-lanzador).
Ya los Leñadores tenían una tanda temible con Yosvany Alarcón, Rafael Viñales y Danel Castro, pero ahora serán una verdadera máquina de moler con Alexander Ayala y Yunior Paumier. El agramontino les tapará definitivamente el hueco en el campo corto, mientras el holguinero fungirá de utility, alternando con Danel y Yordanis Alarcón, dos veteranos, en segunda y tercera, respectivamente.
El resto de las apuestas de Pablo Civil se enfocaron en el pitcheo. Yariel Rodríguez es un brazo joven y fuerte, que con un trabajo dosificado puede dar buenos dividendos, mientras Carlos Pérez (nueve salvados) y Luis Ángel Gómez (efectividad de 1.70 y solo siete boletos en casi 50 entradas) son dos tapados de gran rendimiento en la primera fase.
Otro detalle a favor de estas selecciones es que los cinco peloteros son de Camagüey y Holguín, por lo que tendrán la posibilidad de mantener a los peloteros más cerca de su familia.
Matanzas: Dachel Duquesne (CAV-lanzador), Osvaldo Vázquez (CAV-receptor), Yorbis Borroto (CAV-cuadro), Liomil González (CAV-lanzador), Javier Mirabal (VCL-receptor).
La palabra de orden para los Cocodrilos es team work, por ello se decantaron por cuatro avileños, todos con experiencia en postemporadas anteriores. Duquesne conformará un sólido trío de abridores junto a Yoanni Yera y Jonder Martínez, y Liomil González apuntalará el bullpen, sobre todo en los capítulos de cierre, el trance donde los matanceros más suelen sufrir por la ausencia de un cerrador efectivo.
El manager Víctor Figueroa también apostó por la velocidad de bisoño Javier Mirabal, uno de los tiradores jóvenes con más perspectivas en el país. El gran problema del villaclareño es su control, asunto que solo resolverá con trabajo y capítulos de la labor. El simple hecho de haber sido escogido debe significar un aliciente para el chico, cuyas cualidades son muy apreciadas justo porque no abundan en la Serie Nacional.
Por último, el alto mando yumurino no perdió la oportunidad de incorporar a dos hombres de carretera como Vázquez y Borroto, adaptados a jugar en partidos calientes, incluso con la selección nacional. El máscara será el cuarto madero indiscutible de los Cocodrilos y cubrirá la ausencia de Ariel Martínez cuando este se marche al Panamericano Sub-23. Por su parte, Borroto, una vez logre aclimatarse por completo tras su contrato en Canadá, puede ser un bate oportuno, productor hacia la banda contraria y defensor efectivo en el campo corto.
Pinar del Río: Frederich Cepeda (SSP-jardinero), Raúl González (CAV-cuadro), Yusniel Ibáñez (CFG-jardinero), Michel Enríquez (IJV-cuadro), Jousimar Cousin (CMG-lanzador).
Pedro Luis Lazo está convencido de que los peloteros con más experiencia son los dueños de la Serie Nacional, por eso sumó a cuatro hombres con décadas de trabajo en este nivel. Entre ellos resalta Cepeda, el mejor bateador de la primera ronda y probablemente el mejor del país en la actualidad, pese a sus 37 años.
Aunque muchos piensen en él como un perenne designado, el espirituano jugó 42 desafíos con los Gallos en el bosque izquierdo eta campaña, por lo que seguramente Lazo lo mantendrá en dicha función. Esa variante permitirá que Donald Duarte y Michel Enríquez alternen entre la antesala y el puesto de designado.
Muy útiles pueden ser Raúl González como utility en el cuadro y Yusniel Ibáñez como un madero zurdo de impacto.
La gran sorpresa de Lazo fue el serpentinero agramontino Jousimar Cousin, derecho que supera las noventa millas, pero sus 27 boletos en 48 capítulos no son la mejor señal. Mucho tendrá que trabajar junto a los maestros del pitcheo pinareño, quienes si logran meterlo en sintonía podría ayudarlos considerablemente.
Granma: Alain Sánchez (VCL-lanzador), Yulexis La Rosa (VCL-receptor), Ulfrido García (SCU-lanzador), Luis E. Castillo (GTM-lanzador), Yosver Zulueta (VCL-lanzador).
La sapiencia de Carlos Martí otra vez salió a relucir en la selección de los refuerzos. Por enésima ocasión se llevó un receptor de experiencia (La Rosa) que conduzca a los pitchers, área que fortaleció de pies a cabeza.
Dos abridores de puntería como Ulfrido García y Alain Sánchez se unirán a Lázaro Blanco para formar una rotación de poder, mientras el guantanamero Luis Enrique Castillo, un tirador subestimado, se sumará al bullpen como cerrador, función en la que rescató cinco juegos para los Indios del Guaso, que solo ganó 14 pleitos.
El último brazo para el staff de los Alazanes es el joven Yosver Zulueta, ponchador y necesitado de mejorar el control. Como Javier Mirabal, es una excelente noticia para Zulueta mantenerse en juego, pues sus deficiencias solo las resolverá con trabajo en el diamante.
Tal vez se pensaba que Martí apostaría por otros jugadores de posición, pero al sumarse Roel Santos y La Rosa cuenta con una línea muy sólida, con la cual debe avanzar a la postemporada. Para dicha instancia ya podrá buscar nuevos efectivos en el campo, como mismo hizo el año pasado con Yordan Manduley y Yunior Paumier.
Artemisa: Vladimir García (CAV-lanzador), Denis Laza (MAY-jardinero), Yordan Manduley (HOL-cuadro), Yunier Mendoza (SSP-cuadro), Norel González (VCL-jardinero).
Los Cazadores fueron de los que menos anotaciones marcaron y quedaron últimos en promedio ofensivo, pero Danny Valdespino se decantó en la primera selección por el as avileño Vladimir García, quien formará una dupla muy poderosa al tope de la rotación con Miguel Lahera.
El resto de los pedidos de los artemiseños están enfocados en fortalecer el plano ofensivo, sobre todo con Laza, pelotero adaptado a jugar en partidos calientes y ganador de la pasada campaña como refuerzo de los Alazanes granmenses.
Además, tiene dos maderos zurdos de consideración en Mendoza y Norel, quienes han tenido un año de ensueño. Por último, y no menos importante, Yordan Manduley le dará a los Cazadores sangre fría y seguridad en el medio del infield.
COMENTAR
Orlando Hener Guerra dijo:
1
23 de octubre de 2017
10:30:09
JFdez dijo:
2
23 de octubre de 2017
10:44:37
Roman Molina dijo:
3
23 de octubre de 2017
11:20:36
LEONARDO dijo:
4
24 de octubre de 2017
11:17:39
Responder comentario