El baloncesto cubano continúa paulatinamente con la inserción de jugadores en equipos extranjeros, un proceso que aunque no marche a la velocidad deseada, exhibe avances en los dos últimos años.
Muestra de ello lo constituye la rúbrica de los contratos en ligas foráneas de la baloncestista camagüeyana Leidys Oquendo y su par santiaguera Ineidis Casanova, consumado este martes en el capitalino coliseo de la Ciudad Deportiva.
La veterana jugadora agramontina partirá en las próximas horas hacia El Salvador para incorporarse al club Santa Tecla, campeón de la Liga Mayor Femenino de Baloncesto de ese país (LMBF), en el cual milita su compañera del conjunto nacional Arlenis Romero, así como sus compatriotas Orestes Torres y Lisván Váldés, con el plantel masculino.
Casanova renovó con Uninassau de Pernambuco, Brasil, donde sobresalió en la anterior campaña por su capacidad como armadora, al punto de ser la mejor en asistencias de esa liga, una de las más fuertes del continente.
Oquendo manifestó que el Santa Tecla «es un buen quinteto y voy a dar lo mejor. Es una oportunidad más para el baloncesto femenino cubano y nuestro desarrollo como atletas. Ello me llena de confianza», recalcó. Archiva una extensa hoja de servicios en certámenes internacionales y fue seleccionada a finales del pasado año como la mejor jugadora extranjera de la Super Liga argentina, como parte de la plantilla de Talleres de Paraná. Igualmente tuvo acción en la Liga Nacional de Baloncesto Femenino de República Dominicana, con las Águilas de Guachupita.
«Argentina me aportó mucho, el nivel es muy alto en comparación con la Liga de República Dominicana», subrayó. Inquirida sobre la decepcionante actuación del plantel nacional en el premundial
celebrado en tierras gauchas, reveló que el elenco tuvo deudas en el juego colectivo.
«Estuvimos más de un año sin jugar como equipo y aunque individualmente estábamos muy bien, y varias jugadoras se habían destacado en ligas extranjeras, nos faltó acople», concluyó.
Este martes arrancó el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) del baloncesto masculino, con 16 equipos por seis boletos a la Liga Superior. La zona occidental disputará sus encuentros en La Habana, con Pinar del Río como monarca; Matanzas, subcampeón; Capitalinos, Artemisa, Mayabeque y Metropolitanos. En la villaclareña Sala Amistad chocarán además de los anfitriones, Ciego de Ávila, Camagüey, Sancti Spíritus y Cienfuegos, mientras que la santiaguera polivalente Alejandro Urgellés acogerá los encuentros animados por Santiago de Cuba, Guantánamo Granma, Holguín y Las Tunas.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
18 de octubre de 2017
05:35:58
Laura Respondió:
23 de octubre de 2017
06:42:54
Responder comentario