ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yesenia Ferrera probará en la viga de equilibrio, pero sus mayores potencialidades son en los ejercicios en el suelo. Foto: Ricardo López Hevia

«Seguir cuando crees que no puedes más es lo que te hace superior a los demás». Ese mensaje aparece serigrafiado en una inmensa camiseta blanca que está colgada en la sede de entrenamientos de la selección cubana de gimnasia, en la Escuela Nacional de la disciplina.

En medio del ajetreo del centro, al cual ya se han incorporado los chicos de las categorías inferiores, Manrique Larduet, Randy Lerú, Marcia Videaux y Yesenia Ferrera, muy apegados a la máxima de la frase, ultiman detalles de su preparación rumbo al Campeonato Mundial de Montreal, Canadá, que se disputará la primera semana de octubre.

Ellos van cargados de esperanzas a la urbe norteña, donde afrontarán tan solo su segundo reto competitivo de un año estático, en el que casi no han podido probar sus rutinas ni tantear a los jueces en escenarios de determinada envergadura. Teniendo este detalle en cuenta, el colectivo ha trazado diversas estrategias en aras de obtener el mejor resultado posible en Montreal.

Por ejemplo, Manrique y Randy han realizado dos preparaciones distintas, el primero con las miras puestas en la lid de máximos acumuladores, y el segundo enfocado en sus aparatos de mayor fortaleza. Así lo reveló a Granma el entrenador Carlos Rafael Gil, quien considera que sus pupilos tienen opciones, pero, en un examen muy riguroso, capitalizarlas dependerá de su rendimiento casi perfecto.

«Con Manrique hemos buscado estabilidad y una media de calificaciones que le permitan lograr un resultado relevante en el all-around, donde ya fue plata hace dos años en Glasgow. Por supuesto, también evaluaremos su proyección en cada aparato y no descartamos que pueda incluirse en alguna final individual con posibilidades de éxito», precisó el mentor.

«En el caso de Randy, elevamos sus notas de partida hasta lo más alto en barra fija, paralelas y manos libres, y con ello esperamos que avance a tres finales.

Particularmente con la barra, es de las más complejas a nivel mundial, un riesgo en toda la regla, lo que, si no se cae, puede dar una sorpresa.

«El principal problema de esta rutina es que no la hemos probado en ningún evento, y eso tendría cierta influencia, pero ni pensamos en detalles negativos, vamos todos enfocados en que la ejecución y resultado será positivo», añadió Gil, quien aseveró que el colectivo se siente como si los hubieran invitado a una fiesta, y van a divertirse.

Las líneas son similares con Marcia y Yesenia, quienes concursarán en sus aparatos más fuertes, en los cuales tienen potencialidades reales, según confirmó a nuestro diario la entrenadora Yareimi Vázquez.

«Marcia estará en las asimétricas, donde esperamos, más allá de un resultado, elevar el nivel competitivo, mientras sus mayores opciones se concentrarán en el caballo de salto. En tanto, Yesenia se presentará en viga de equilibrio y manos libres, este último con notas de partida muy altas, superiores, incluso, a las que exhibieron algunas atletas en las más recientes Copas del Mundo», expuso.  

Vázquez explicó además que en el Mundial se utilizará un tapiz de la marca Gymnova, la misma que está instalada en la Escuela Nacional, pero presenta diferencias respecto al modelo disponible en Cuba. «El nuevo tiene 300 muelles adicionales y una esponja más ancha, por lo que debemos esperar para saber si es más suave o más duro que el nuestro. Comoquiera, ello implicará un proceso de adaptación para el cual no tendremos mucho tiempo, porque llegamos el 27 de septiembre a Montreal y ya el 2 de octubre arrancamos con el pódium».

LOS PERFILES

Si la fortaleza física juega un papel determinante en los éxitos de un gimnasta, también la concentración y el enfoque son cruciales en el rendimiento del atleta.

Dichos aspectos se trabajan con mucho recelo durante todas las fases de preparación, en las que los psicólogos participan de manera activa desde la planificación.

Susel Suárez, encargada de esta área en la selección nacional cubana, comentó a Granma los principales rasgos de la personalidad de las cuatro figuras mundialistas y en qué medida su forma de proyectarse los favorece o perjudica en el escenario.

«Randy es de temperamento flemático, le cuesta activarse y eso se observa en sus ejecuciones. No obstante, pocos logran una concentración de la atención como la suya. Por su parte, Manrique tiene un nivel de activación mayor, innato de su persona, así como un adecuado control de la ansiedad, lo cual le permite recuperarse rápido de un fallo.

«Yesenia es muy competitiva, maneja bien las emociones, y en la competencia se abstrae del mundo, piensa solo que debe hacer lo mismo de los entrenamientos. En el caso de Marcia, se distingue por su personalidad introvertida, a tal punto que cuesta trabajo que exteriorice lo que siente. Eso sí, su umbral del dolor muy alto se sobrepone a la fatiga y a los golpes».   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

22 de septiembre de 2017

18:12:03


Excelente espiritu y mentalidad inculcada por Gil, ademas de optima preparacion llevaran nuestros gimnastas al Mundial.