ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIVB

Turquía, que en el 2015 ganó medalla de plata en el Mundial Sub-23 femenino de voleibol, ahora la tornó en oro brillante, mientras Cuba ascendió desde las frías temperaturas pegaditas al sótano en las dos ediciones precedentes hasta la mitad de la tabla de posiciones.

Conocidos son los avatares de las antillanas en su andar tanto en nuestra área geográfica como en certámenes del orbe, escenarios en los que nada agradables han sido sus resultados. A la distancia que nos separa de Eslovenia –sede del recién concluido Campeonato Mundial– atenido a las estadísticas y a las experiencias archivadas en los últimos años como los fracasos en los Grand Prix y otras lides, la conclusión es que las muchachas aún tienen muchos kilómetros por recorrer para dejar de ser un elenco perdedor.

La inestabilidad en el rendimiento las lleva a contrastes como el que les describo. El viernes dominaron 4-1 a Brasil (oro del 2015) en el último juego de la eliminatoria, incurriendo en solo 11 errores por 16 las auriverdes, mientras la opuesta Heidy Casanova marcaba 23 puntos. Dos días después, en la discusión de los puestos quinto-sexto, las mismas sudamericanas las redujeron en cuatro sets, 15-12, 15-6, 15-8, 15-13. ¿Qué dicen el segundo y tercer parciales? Son la muestra fehaciente de una selección Cuba incapaz de mantener un ritmo de juego, al punto de que en ese choque casi dobló el número de pifias en relación con las de sus contrincantes: 15 por 8.  

En torno a las fallas, únicamente en los dos desafíos ganados durante la fase eliminatoria, frente a Kenya y Brasil, las cubanas cometieron menos errores que sus rivales. Aun así, tras perder 0-4 a manos de Turquía y Japón, comenzó a verse una luz de esperanza en la actuación de las alumnas de Wilfredo Robinson, cayeron 3-4 ante Bulgaria como prólogo de sus éxitos a costa de Kenya (4-0) y Brasil (4-1) que las promovieron hasta la discusión de los puestos del quinto al octavo, a pesar de sumar dos victorias y tres reveses en preliminares.

RENDIMIENTO INTERMITENTE

El desempeño en conjunto, lo que muchos catalogan como team work, en el voleibol es una máxima conducente al triunfo. Quisiera imaginar cuánto sufrió el mentor Robinson (lo vi en una foto con las manos juntas implorando al cielo) porque intranquiliza ver que su equipo, además de las pifias, solo alterna de una a tres jugadoras capaces de sobrepasar los diez puntos por partido.

Imposible confiar la tarea de marcarle al rival únicamente a la atacadora Heidy Casanova, la más estable en los siete desafíos efectuados en este Mundial, con sobresalientes cifras de anotación contra Bulgaria (15 tantos), Brasil (23) en la eliminatoria, China (17) en la semifinal para vencer 4-1 y avanzar a la disputa del quinto peldaño frente a Brasil, oponente al que Casanova le hizo 13 cartones, a pesar del revés 0-4 que decretó el sexto lugar de Cuba.

Ailama Cese y la capitana Diaris de la Caridad Pérez tuvieron un rendimiento ofensivo intermitente, que fluctuó en el caso de la primera de ellas desde los 15 puntos cuajados de cara a las búlgaras hasta bajar a cuatro en el compromiso con Japón. Muy parecida historia la entregó Diaris, quien estuvo entre diez y 15 anotaciones contra Bulgaria, Kenya y Brasil, para descender a cuatro en la porfía final net por medio ante las sudamericanas.

El resto del plantel, incluyendo regulares y reserva, en ninguna de las siete salidas a la cancha de este Mundial sobrepasaron los nueve puntos per cápita, grupo compuesto entre las que más jugaron por Laura Beatriz Suárez, Liset Herrera, Yelenis Díaz, Claudia Hernández y la pasadora Gretel Moreno.

El voli es más que dos o tres atacadoras, para plantearse metas superiores la maquinaria ha de trabajar coordinada. Si en el Campeonato Mundial de Tijuana 2013 las nuestras ocuparon el noveno puesto entre 12 naciones y en Turquía 2015 fueron oncenas, este sexto peldaño únicamente indica que pudieron empujar con mayor potencia en el paso conclusivo frente a un Brasil cuyo mentor Wagner Luiz Coppini reconoció desde el principio de la lid que sus chicas todavía debían jugar mucho para imitar al elenco medallista de oro dos años atrás.    

Posiciones finales: Turquía, Eslovenia, Bulgaria, República Dominicana, Brasil, Cuba, China, Tailandia, Egipto, Japón, Argentina y Kenya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

1

18 de septiembre de 2017

01:17:23


Buen análisis, varias verdades...

ac/dc dijo:

2

18 de septiembre de 2017

04:57:58


Saludos, así que el equipo necesita aún muchos más kilómetros por recorrer! Está muy bien la sugerencia solo que tendremos un equipo de ciclismo y no de voleibol!! No hay voluntad de ganar en ese equipo, lamentablemente la varilla de Las Morenas del Caribe, las de verdad, está muy alta. Cuidado con la Casanova y no le suceda lo mismo que a la joven cienfueguera que ya está lesionada (no recuerdo su nombre).

Rubén dijo:

3

18 de septiembre de 2017

08:31:47


Ya no tenemos la misma calidad de deportistas que antes y ni los mismos entrenadores algo se está haciendo mal. Ojalá alguien haga algo por un deporte que tanto seguimos todos los cubanos y que sufrimos actualmente su pobre desempeño.

danieldc dijo:

4

18 de septiembre de 2017

11:59:18


no creo eso por favor señor periodista denos una explicacion si esta en sus manos y tiene conocimiento de la situacion de porque el equipo masculino de voleibol no acudira al clasificatorio de fines de mes del mundial del año que viene eh, un diario en Puerto Rico supuestamente dio la noticia de que cuba no asistiria y ya estaban haciendo fiesta ya que cuba es rival directo de ellos y era un estorbo menos, no creo eso ?por que razon privan a los muchachos de elevar su nivel a las competencias de alto nivel? ?quienes toman esas decisiones tan nefastas? ?por que teniendo la posibilidad de clasificar desechamos las oportunidades de topar con equipos de alto nivel? ?por que? no creo eso señor periodista por favor cuentenos del particular si puede eh

ale1973 dijo:

5

18 de septiembre de 2017

18:17:48


al menos fueron sextas, no es para cortarse las venas, ni tan siquiera USA, Rusia, canadá, por emncionar algunos, pudieron participar. por demás a seguir trabajando y entrenando fuerte.

Fernando dijo:

6

19 de septiembre de 2017

03:58:12


Muy de acuerdo con el análisis, si bien es cierto que en los equipos Cuba de todas las épocas ha primado el ataque como principal fortaleza, ahora hay muchos juegos en que nuestras rivales tienen mejores dígitos en ese fundamento que nosotros y se debe a las tareas defensivas, que en Cuba se tienen pocos resultados y nuestros rivales al tener un juego más integral en todos los fundamentos, anulan buena parte de nuestro potencial ofensivo con una defensa hermética. Creo que por ahí se debería trabajar, por su somatotipo las jugadoras cubanas son buenas atacadoras y da la impresión que se ha querido recalcar en ese renglón el entrenamiento, también supongo que es más entretenido el entrenamiento del ataque, tal parece que la defensa se tiene en un segundo plano y es la base para dar volumen de juego y armas el contragolpe.

alfonso nacianceno dijo:

7

19 de septiembre de 2017

14:00:12


Danieldc: Sobre el aspecto que me pregunta en torno a la participación de Cuba en el Torneo de Norte Centroamérica y el Caribe (NORCECA) Clasificatorio Final, que se efectuará del 26 de septiembre al 2 de octubre en Colorado Springs, Estados Unidos, hasta este momento lo que le puedo afirmar es que Cuba sí tiene intenciones de participar, solo que hasta el momento no hay una decisión definitiva, pues todo depende del proceso de la obtención de las visas.

danieldc Respondió:


19 de septiembre de 2017

16:18:18

?y por que esos tramites no se hacen con tiempo pa despues no estar corriendo si es que depende de nosotros? y si el problema es alla entonces seria una verdadera lastima que por problemas de ese tipo se interrumpa una posible clasificacion de los nuestros, e incluso hasta a los mismos norteamericanos les convendria que Cuba no fuese, hasta eso

DIEGO CORDOBA dijo:

8

19 de septiembre de 2017

21:04:32


Entonces que no lo hagan en E.U. Y QUE DEJEN DE ESTAR TORPEDIANDO EL DEPORTE CUBANO, LO BLOQUEAN Y TAMBIEN LO JODEN YANKIS DESGRACIADOS

pABg0nz dijo:

9

22 de septiembre de 2017

09:38:56


Historicamente hablando, Cuba casi siempre llega tarde a las sedes de las competencias internacionales, y la mayoría de las veces se informa que las visas no llegaron a tiempo, en una ocasión fue precisamente por esas "casualidades" que el avión en el que viajaban los deportistas cubanos tuvo problemas. Como los seguidores del volei cubano no tenemos la posibilidad de comprobar cuánta veracidad hay en esas afirmaciones o mejor sería llamarlas justificaciones, la situación sigue repitiéndosse. Lo más interesante es que en el caso de los EE.UU. se pudiera creer, pero como eso sucede con cuanta sede hay, pues a mí personalmente me cuesta mucho creerlas. Pienso que más realista sería pensar que las federaciones por ahorrar dinero empiezan a hacer trámites a última hora con la consiguiente demora que todo todo proceso legal implica. Es que el equipo cubano del deporte que sea no son los únicos que solicitan visa para entrar en esos países, más cuando se celebra un evento deportivo al que asiste gente del todo el mundo. Con una buena planificación por lo menos con un margen de seis meses de antelación se evitaría ese estrés al que se somete al atleta que hasta el último minuto desconoce si podrá competir o no.

ale1973 Respondió:


22 de septiembre de 2017

22:28:35

Apoyo tu coment