ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Kaliema Antomarchi (de espalda) alcanzó la primera medalla de Cuba en el Campeonato Mundial de Judo. Foto: www.ijf.org

Hubo que esperar hasta la penúltima jornada del Campeonato Mundial de judo, que finaliza las competencias individuales este sábado, para ver la primera medalla cubana en Budapest, Hungría.

La santiaguera Kaliema Antomarchi acabó con la sequía antillana gracias a su presea de bronce en la división de los 78 kilogramos, en una agotadora jornada donde efectuó más de un combate extendido fuera del tiempo reglamentario.

Kaliema se agenció su primer metal en su cuarta participación en estas lides y mejoró el quinto lugar en la edición de Río de Janeiro 2013. La cubana arrancó este viernes con sendas victorias por ippon sobre la argelina Kaouthar Ouallal y la húngara Abigel Erdelyi-Joo, está última por regla de oro en un pleito definido en tiempo añadido a los 8:54 minutos.

Tras esa extenuante pelea tuvo que medirse por el pase a semifinales ante la estelarísima japonesa Mami Umeki, campeona del orbe de Astaná 2015, y a la postre medallista de plata tras caer ante la brasileña Mayra Aguiar por el título. Antomarchi no pudo contra el empuje de Umeki y cedió por ippon, por lo que fue enviada al repechaje. En esa instancia doblegó —nuevamente más allá de los cuatro minutos— a la italiana Assunta Galeone, igualmente por ippon.

Así llegó al pleito más importante de su carrera: la discusión del bronce contra la japonesa Ruika Sato, una pelea revancha con una rival que la había derrotado en dos enfrentamientos anteriores. Kaliema triunfó sobre la asiática para así regalarse el bronce.

Las notas grises de esta fecha para Cuba vinieron desde el sector masculino con las tempranas eliminaciones del subcampeón olímpico de Londres 2012, Asley González, y de su compañero Iván Silva, ambos en los 90 kg.

Asley no pasó de su primera salida al ser vencido por el joven serbio Nemaja Majdov, quien se llevó el título en esta división. El villaclareño, aún lejos de sus mejores momentos, quedó eliminado por acumulación de shidos por pasividad.

Silva inició con éxito sobre el local Gabor Ver, por wazari, pero perdió por esta misma diferencia ante el ruso Khusen Khalmurzaev en el siguiente combate.

Este sábado se presentarán por Cuba, Elianis Aguilar en más de 78 kg, Andy Granda (100) y Alex García (+100).

Con la presea de Kaliema Cuba inauguró el medallero ubicándose en el puesto 22. La tabla por países está dominada por Japón (seis medallas de oro, tres de plata y una de bronce), Mongolia (1-1-3), Francia y Brasil (1-0-1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ac/dc dijo:

1

3 de septiembre de 2017

08:21:18


Saludos, muy bien por Antomarchí, esperada la derrota de Ashey, con deudas de entrenamiento y lesiones no se debe ir a un mundial, cuándo vamos a entender eso?

Juan Carlos A. García dijo:

2

5 de septiembre de 2017

10:11:01


Muy bien por Kaliema quien hizo justicia a la reconocida escuela de judo cubana llevándose un valiosos , en el inicio del metal bronceado, en el inicio del ciclo olímpico solo queda entrenar y codearse con lo que mas vale y brilla de este arte marcial, adelante que sí se puede.