ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Complejo de Piscinas Baraguá fue dotado de equipamiento de alta tecnología. Foto: Ismael Francisco     

Hasta hoy hemos restaurado un grupo importante de instalaciones que mejoran la infraestructura del deporte en el país. Esta ha sido una primera fase y vamos a continuar poco a poco, en la medida que lo permita el presupuesto.

Antonio Becali, presidente del Inder, hizo la anterior aseveración al ofrecer una amplia información sobre la labor que su organismo lleva adelante apoyado por el Gobierno y el Partido. En el encuentro mensual con la prensa efectuado este jueves, también apuntó que esperan cerrar en diciembre con 350 atletas clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia, el venidero 2018.

Algunos piensan que este primer año del ciclo olímpico es un «año muerto», pero no resulta así, pues hemos tenido que participar en diversas competencias clasificatorias para Barranquilla, proceso que nos permitirá desde comienzos del 2018 pensar en esa competencia, a la que iremos para mantener el lugar de honor ostentado desde 1970, afirmó.

NACIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE INSTALACIONES

Explicó Becali que para los Panamericanos La Habana 91 se construyeron 21 instalaciones, en la sede capitalina y en Santiago de Cuba. Sobre ellas se ejecuta una revitalización con encomiendas de gran envergadura como la restauración del Complejo de Piscinas Baraguá, reinaugurado el 13 de agosto del 2017, en jornada de homenaje del Inder al nacimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En su repaso sobre los centros que nacieron recientemente y otros remozados, el directivo destacó que el 21 de septiembre del 2016 se abrió el Centro de Investigación del Deporte, esencial en la preparación de los jóvenes en los valores, así como en los aspectos sicológico y sociológico, entre otras aristas.

El Centro de Recursos de la Información para el Deporte (6 de enero del 2017), para contribuir al estudio de contrarios, análisis de las competencias y proporcionar datos de interés a los entrenadores, fue otra de las obras que vieron la luz, tras lo cual ocurrió la reapertura del patinódromo Raúl Díaz Argüelles (28 de abril del 2017), dotado de pistas de última generación.

El Gimnasio de Musculación para el atletismo (4 agosto del 2017) y el Gimnasio de Boxeo (8 de agosto del 2017), ambos en La Habana del Este, antecedieron a la entrega de la Residencia Estudiantil Cerro Pelado, tres días después. La restauración de la Escuela Nacional de Velas (14 de agosto del 2017) permitirá a los practicantes de esta disciplina convivir a tiempo completo en el lugar y planificar mejor las sesiones de entrenamiento.

La paulatina recuperación de las áreas de la Villa Panamericana ha sido otro punto de este movimiento renovador. La colocación de 150 luminarias LED se conjuga con la reparación de las calles principales y secundarias, de manera que los deportistas y la población del lugar sientan mayor bienestar. Según explicó Becali, allí se creará un parque temático.

RECONOCIMIENTO AL VELÓDROMO

Al velódromo, enclavado también en esa zona, lo catalogó como la obra mejor conservada de las construidas para La Habana 91, en buena medida gracias al sentido de pertenencia de sus trabajadores. Hasta ese centro llegará de igual manera la mano reparadora del Inder.

«Continuaremos levantando la infraestructura del deporte», recalcó, mientras anunciaba que en esta segunda etapa acometerán los trabajos en el canal de remo y canotaje, en tanto en el terreno sintético de hockey sobre césped, ubicado en Santiago de Las Vegas, ya se hallan los contenedores con el material para reponer totalmente la cancha de juego. Uno similar se montará en Ciego de Ávila, atendiendo a los resultados de esa provincia en la especialidad.

Amén de todas estas acciones, han tenido lugar trabajos de pintura en una cantidad considerable de instalaciones del país, y en el caso de los tabloncillos de la Escuela Nacional de Voleibol, aseveró Becali que su restablecimiento se ha concebido para el 2018.

A una pregunta de Granma sobre si sería posible invitar a equipos extranjeros a entrenar en centros ahora de primerísima calidad como el Complejo de Piscinas Baraguá o el patinódromo, respondió que ya autoridades deportivas de otras naciones han mostrado interés en venir a Cuba para preparar a sus elencos, y lo que se recaude con esas delegaciones servirá para sufragar los actuales desembolsos y continuar ampliando las reparaciones.

Sobre lo hecho en el estadio Latinoamericano, afirmó que se terminará la reposición del techo y otras tareas aún pendientes para ofrecer un espectáculo beisbolero superior, a lo que se sumará en el futuro inmediato la instalación de una pantalla gigante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

1 de septiembre de 2017

02:51:39


Perfecto.... Adelante con la revitalizacion del Deporte y la Economia....cada vez Mas Alto ,,Mas Lejos ...Mas Fuerte... Pero recordar que el amor a la patria debe ser desde los primeros años de vida en casa y en la escuela...Ahi se esta fallando. Adelante, Todos por Cuba.

Segundo Reyes Castellanos dijo:

2

1 de septiembre de 2017

03:45:06


Excelentes noticias, así se restauran instalaciones deportivas que han posibilitado,--- junto a los instructores--- que nuestros deportistas hayan obtenido grandes logros nacionales e internacionales y muy importante todo el pueblo disfrutado de esas instalaciones y de esos logros. Recomiendo a la dirección del INDER que valore la posibilidad de "PASARLE LA MANO", al menos a la PISTA del "José Martí", situada frente al Malecón Habanero, pues en la misma practicamos varios tipos de deporte grandes masas de pueblo y estoy seguro que ese "PASE DE MANO" no es costoso, es más si le pedimos un apoyo, un esfuerzo a todos los que practicamos deporte estoy seguro lo haremos, así lo hemos conversado en nuestras largas caminatas.

rafael hernandez dijo:

3

1 de septiembre de 2017

07:35:47


Respeto mucho al companero Becali, vreo en su seriedad,pero debe exigirsele a los que trabajan en otras areas, la entrega que el plantea que tienen los que trabajan en elvelodromo. La prioridad es el mantenimiento

Pinero dijo:

4

1 de septiembre de 2017

07:51:17


Felicitaciones al INDER.

Ramon dijo:

5

1 de septiembre de 2017

09:17:29


Finalmente fue dotado de calderas que funcionen bien y no como la que tenia en los panamericanos del 91 que estaba mas rota que funcionando siempre. Ahora a esta instalacion le hace falta una pizarra electronica de calidad para completar la instalacion, pues hoy por hoy no existe en el Mundo una instalacion que no posea una pizarra.

Padre Respondió:


7 de septiembre de 2017

15:17:48

Bueno ya compraron la Pizarra Electrónica, pero lo de las Calderas!!!!! Ahora mismo los muchachos están nadando con el agua FRIA (Y eso que decían que todo estaba garantizado). Los cuarto tienen buenas condiciones en un cuarto tiene 4 literas con un aire acondicionado SPLIT, TV ( SIN ANTENA ) y Baño, otro 2 cuarto son de dos camas, donde van las 4 primeras figuras, esto solo tiene cama y aire acondicionado de ventana, NO tiene ni TV, ni Baño, el baño que le toca es colectivo, esto es lo que le toca al POLLO y otros 3 muchachos, tienen que bajar la categoría para tener Baño dentro del cuarto y TV, sin contar que el cuarto da para atrás de las grada y tienen una ventana que no corre aire ninguno, si sales al pasillo te ahogas del calor, si estas en la salita de juego donde tienen: una mesa de villar, una mesa para Domino, otra mesa para Damas, solo tiene 2 ventanas que abren para afuera, en ese lugar donde están los muchacho jugando te afasia, sin decirte que el primer día, todos los cuartos que dan para el fondo de las gradas tiene aire acondicionado de ventana, la Fase se fue y hasta el otro día, mientras que los que están del otro lado esos tienen Split y la conexión es diferente, PREGUNTO ¿No podían haber probado primero toda la carga eléctrica del los aire? Antes de que entraran los muchachos y no pasar una mala noche sin poder dormir, por el calor que había allí. Si tienen que tomar agua, tienen que bajar hasta donde está el comedor, primera planta, BIEN podrían poner un bebedero en cada piso. Los muchachos de 8vo y 9no grado dan las clase allí mismo, mientras que 10, 11 y 12 tienen que salir caminando hasta el CEAR que le queda bastante lejos de la piscina y eso no fue lo que se dijo. El compañero de Alto Rendimiento MIRANDA, dijo que todo estaba garantizado, que los muchachos no tenían que caminar tanto, porque allí tendrían las aulas, que funcionaria las calderas etc,etc.

Gloria de Dios dijo:

6

1 de septiembre de 2017

10:56:58


Felicidades. Me alegra mucho que avancemos en esa dirección para que nuestros atletas tengan mejores condiciones para entrenar. Pero ojo... Debemos aplicar medidas para el uso correcto de esas instalaciones que permitan su conservación. Comparto que el Deporte es un derecho del pueblo, pero el pueblo tiene el deber de cuidar sus instalaciones. No estaría equivocada si por lo menos cobrarámos una "suma simbólica" que ayude, al menos, a fomentar un mayor espíritu de pertenencia. Nuevamente FELICDADES!!!

Agustin Navarro Rivera dijo:

7

1 de septiembre de 2017

11:07:46


Y cuidarlas no se puede dar el lujo de dejar de atender estas instalaciones y ponerlas lo mejor posible porque esto va traer que Cuba le den algunas competencias de elite, y de la Ciudad Deportiva hay que poner una buena pizarra si se quiere se puede hacer igual que en las piscinas dotarla de una buena pizarra electrónica tienen que hacerlo hay que invertir para poder recoger

Gerardo Rodríguez dijo:

8

1 de septiembre de 2017

14:50:28


Comp. Becali : entre las obras a rescatar o restaurar no veo al Ateneo Deportivo de Matanzas, que, como Ud. conoce hace varios años que colapsó y desde entonces los matanceros nos hemos visto privados de disfrutar de competencias nacionales e internacionales de boxeo, judo, voli, etc. e incluso nuestro equipo de basket de la LSB tiene que celebrar sus topes en la EIDE provincial. Creo que es una buena oportunidad ahora que Matanzas se prepara para celebrar el 325 aniversario de su fundación, de echarle una mano a esa instalación para el disfrute de todos los mataceros amantes del deporte.Ayúdenos.

rafael dijo:

9

1 de septiembre de 2017

15:35:02


ojala siga este camino hasta la base que es tambien igual de imprescindible

rafael dijo:

10

1 de septiembre de 2017

15:36:25


cuando veo logros como este me enorgullesco mas de la revolucion

Gaskin dijo:

11

1 de septiembre de 2017

23:28:28


y los estadios de provincia q los parta un rayo, el guillermos en un potrero, en el Barbados no hayy luz para el campeón, en fin...

Fernando dijo:

12

3 de septiembre de 2017

13:11:57


Muy bien esa revitalización de las instalaciones deportivas, pero si no se cambia la mentalidad de los dirigentes deportivos, si no se flexibiliza la política de contratación de deportistas cubanos en clubes internacionales, entonces vamos a tener mejores instalaciones, para formar deportistas que se van a ir por su cuenta y no nos van a representar en eventos internacionales.