ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Jit

El judoca capitalino Osniel Solís, de los 66 kilogramos, tendrá ante sí el mayor reto de su carrera al debutar este martes en el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría, su primera incursión en un certamen del orbe.

Solís, titular panamericano este año en el clásico continental de Ciudad de Panamá, afrontará un organigrama bastante complicado debido a su posición en el ranking precompetencia, puesto 35 del escalafón. En su presentación inicial en el grupo A enfrentará al alemán Sebastian Seidl, bronce de los Juegos Europeos de Bakú 2015. De resultar victorioso, su oponente será nada más y nada menos que el israelí Tal Flicker, número uno del listado mundial y campeón este año del fortísimo Grand Prix de Cancún, en la búsqueda de una plaza en los octavos de final.

Solís será el único cubano que subirá a los tatamis de la Arena Laszlo Papp, en la segunda jornada de esta justa universal. En la fecha inaugural de este lunes, de la comitiva antillana compuesta por 13 representantes –ocho hombres y cinco mujeres– compitieron Yandry Torres (60) y Melissa Hurtado (48).

Torres arrancó con victoria de tres shidos sobre el marroquí Mohamed Jafy, pero luego lo superó por ippón el iraní Mohammad Rashnonezhad, cuando solo restaban 30 segundos para finalizar el combate.

Hurtado tuvo un sorprendente inicio al vencer por ippón a la local Eva Csernoviczki, bronce olímpico en Londres 2012. A punto estuvo de colocarse entre las ocho mejores, pero en octavos de final fue superada en regla de oro –tiempo extra luego de los cuatro minutos reglamentarios– por la francesa Melanie Clement al recibir un shido en contra.

Japón dominó en la apertura de este evento, al imponerse Naohisa Takato, en los 60 kg, y Funa Tonaki, en 48 kg.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

29 de agosto de 2017

06:35:49


El camino empedrado de nuestros judocas en este Mundial , en el anterior Mundial y en la Olimpiada de Rio 2016 no es mas que el resultado de NO participar asiduamente en los torneos que dan puntos para el Ranking, y si como aparecen rezagados en dicho Ranking cada vez que se efectua el sorteo previo al evento los nuestros deben iniciar a combatir ante los judocas que estan ubicados en los primeros puestos de dicho Ranking, y asi a los nuestros e les hace cuesta arriba lograr superar los primeros turnos de estos magnos eventos como se ha visto en las ultimas ediciones. Hasta que en el INDER no se den cuenta que se debe asistir a la mayoria de los torneos calendariados por la Federacion Internacional de Judo, los nuestros no tendran nunca vida facil en cada torneo que se presenten de categoria Grand Slam, Mundiales u Olimpiadas. hasta que los nuestros no logren mejorar sus posiciones los sorteos seran siempre adversos, y con ello tendremos sequia de medallas.

Javier dijo:

2

29 de agosto de 2017

07:40:22


Tranquilo Solís, todos sabemos que a las medallas no vas a llegar, has tu judo como puedas y trata de regresar saludable.

Ramon dijo:

3

29 de agosto de 2017

18:39:44


Ruta dificil para nuestros judocas porque la mayoria estan lejos de los primeros lugares en el Ranking en cada division y ello trae como consecuencia que cada vez que se hace un sorteo en un evento de este tipo los primeros combates les tocan a los que estan atras contra los que estan arriba en las primeras posiciones, por ello les es dificil a los nuestros hacerse camino. Para nadie es un secreto que para tener una buena ubicacion en el Ranking se debe participar a la mayoria de los torneos puntuables que estan calendariados por la Federacion Internacional de Judo y cada semana se actualiza dicho ranking, si los nuestros estan atras es logico que se nos hace el camino cuesta arriba para llegar a zona medalla , ya que debemos desde los primeros combates derrotar a los mejores y eso es muy dificil teniendo poca competencia y roce internacional ante los mejores antes de los Mundiales u Olimpiadas.