Otro importante y exigente reto encarará el boxeo cubano desde este viernes 25 de agosto, cuando nueve peleadores de la Mayor de las Antillas intervengan en el XIX Campeonato Mundial de la disciplina, con asiento hasta el 2 de septiembre en la ciudad alemana de Hamburgo.
Esta cita, que organiza la Asociación Mundial de Boxeo (AIBA), presentará un total de 279 pugilistas, pertenecientes a 85 naciones y solo un pequeño grupo de esos países intentará capturar el título del orbe colectivo. Precisamente, Cuba, saldrá a la Sporthalle de Hamburgo, escenario de los combates, con la decisión de revalidar el cetro universal alcanzado un par de años atrás en Catar.
En esta ocasión, al igual como ocurrió en aquella oportunidad y hace un año durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el objetivo será bien difícil, pero no imposible de materializar para la escuadra que encabeza Rolando Acebal, jefe de entrenadores del equipo cubano.
A tierras teutonas el elenco campeón defensor llega con figuras de experiencia internacional en los más diversos escenarios en el deporte de los puños. Solamente el 56 kg Javier Ibáñez hará su debut en certámenes de esta índole, mientras el resto acapara medallas olímpicas, mundiales y panamericanas.
La preparación de los cubanos casi ha resultado perfecta, a pesar de que la esperada base de entrenamiento en Irán pactada un par de semanas antes del magno evento no pudo efectuarse. De ahí que Acebal y el prestigioso grupo de entrenadores que le acompañan enfocasen el trabajo en acondicionar el aspecto físico de cada hombre al máximo de sus potencialidades.
Según trascendió, Cuba aspira a conseguir seis medallas en total: tres de oro, una de plata y dos de bronce, la misma cifra que en Río 2016, donde se planificaron un trío de preseas doradas y otras tantas bronceadas, las cuales fueron alcanzadas.
Ponerle nombre a cada una de las seis diademas se torna algo complicado, atendiendo a los rivales en cada división, y a que nuestros hombres en algún momento del año han caído derrotados, a excepción del 64 kg Andy Cruz, quien pasa por una gran forma competitiva, aunque tiene ahora por delante el reto más importante en su joven y prometedora carrera.
Sin dudas las medallas llegarán, pero su color, cuántas y quienes serán los afortunados dependerá en gran medida de la estrategia esgrimida para cada duelo, teniendo en cuenta las características del contrincante, así como la motivación de cada uno de los nueve cubanos.
En Alemania estarán los representativos de Uzbekistán, Rusia y Kazajstán con sus mejores peleadores, entre ellos, los titulares olímpicos de Río 2016, el uzbeco Hasamboy Dusmatov (49 kg), el ruso Yevgueni Tishchenko (91 kg) y su víctima en esta división, el kazajo Vasili Levit, todos ellos prestos a rendir brillantes actuaciones junto a los nuestros, sin olvidar grandes individualidades de otros países, quienes siempre restan efectivos en los equipos favoritos a medida que avanza la competencia.
En nueve fechas se definirán los 40 medallistas y para Cuba se hace imperativo continuar con el legado de las buenas actuaciones certificadas a través de la historia en los campeonatos mundiales. El talento descansa en los puños del 75 kg Arlen López, el 81 kg Julio César La Cruz y compañía.
EQUIPO CUBA AL XIX CAMPEONATO MUNDIAL DE BOXEO:
Johanys Argilagos (49 kg), Yosvany Veitía (52 kg), Javier Ibáñez (56 kg), Lázaro Álvarez (60 kg), Andy Cruz (64 kg), Roniel Iglesias (69 kg), Arlen López (75 kg), Julio César La Cruz (81 kg) y Erislandy Savón (91 kg).
COMENTAR
David dijo:
1
25 de agosto de 2017
07:27:07
erismeldo dijo:
2
25 de agosto de 2017
08:10:15
Osquel dijo:
3
25 de agosto de 2017
09:01:15
Rafael dijo:
4
25 de agosto de 2017
09:33:13
dulce Respondió:
25 de agosto de 2017
17:31:51
Sorayda dijo:
5
25 de agosto de 2017
13:58:16
supermario dijo:
6
25 de agosto de 2017
15:30:06
Amaya dijo:
7
25 de agosto de 2017
16:12:30
dulce dijo:
8
25 de agosto de 2017
21:26:38
Responder comentario