ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yowlys Bonne afrontará una dura prueba en París. Foto: Marcelino Vázquez

Cinco gladiadores del estilo libre mostrarán sus credenciales sobre los colchones del AccorHotels Arena parisino durante viernes y sábado en el cierre de los Campeonatos Mundiales de Lucha.

A diferencia de sus contrapartes en la modalidad clásica, el quinteto dirigido por Julio Mendieta destaca por la experiencia de sus integrantes, quienes arribaron este miércoles a la capital gala proveniente de una base de entrenamiento en Roma, Italia.

El primero en debutar será el bronce de Tashkent 2014 en los 61 kilogramos, Yowlys Bonne. El guantanamero se estrenará hoy ante un rival de poco reconocimiento, el chino Minghu Liu, décimo en el Campeonato de Asia y, de vencerlo como esperamos, enfrentará en octavos de finales al ganador entre Han Song Kim, de la República Popular Democrática de Corea y el iraní Behnam Eshagh Ehsanpoor.

Polémica resultó la inclusión de Bonne en el equipo, en lugar del camagüeyano Davian Quintana, ya que aquel, a con 34 años, tiene pocas opciones de llegar a Tokio 2020. Quintana (31 abriles) tampoco destila mucha juventud, aunque posee más posibilidades de cara a la cita nipona. El agramontino se tituló campeón panamericano este año, derrotando en semifinales al estadounidense Logan Stieber, oro del orbe en el 2016.

Ambos atletas se enfrentaron el pasado mes de febrero en la 50 edición de los torneos internacionales de lucha Cerro Pelado-Granma, instancia en la que el guantanemero salió airoso en la disputa por el cetro.  

Por otra parte, el pinero Yurieski Torreblanca (86) realizará en igual fecha su estreno en justas universales. Ubicado décimo en el ranking global se las verá en el inicio ante un rival complicado: el uzbeco Umidjon Ismanov, bronce en el continental asiático. De avanzar, chocará en la ronda de octavos ante en vencedor entre el español Daniel Rama y el lituano Edgaras Voitechovskis. Hombres a tener en cuenta en su división: el iraní Hassan Yazdani, oro en Río 2016 en los 74 kg, el subtitular europeo Aleksander Gostiev, de Azerbaiyán, y el estadounidense J’den Cox, bronce olímpico.

Para el sábado será la apertura de los capitalinos Alejandro Valdés Reineris «el gimnasta» Salas, en los 97; y el pinareño Liván López, en los 74.  

Luego de culminar invicto y titularse con su club SVG Weingarten en la Liga Alemana de Lucha, grandes esperanzas se sitúan sobre Valdés. El antillano aparece en el décimo puesto del listado universal y tendrá entre sus principales rivales al polaco Magomedmurad Gadzhiev, el georgiano Zurabi Iakobishvili y el indio Bajrang Bsjrang, ante la ausencia de los líderes del escalafón del planeta: los rusos Soslan Ramonov — campeón olímpico en Río 2016— e Ilyas Bekbulatov, actual titular de Europa.  
«Voy por hacer mi mejor trabajo, si lo logro debe salir el resultado. He peleado con algunos de los rivales que están presentes aquí en París, no obstante en este nivel no hay contrincantes fáciles, todas las peleas son fuertes El campo de entrenamiento en Italia estuvo bien, descansamos bastante y limamos los últimos detalles técnicos», manifestó Alejandro vía Facebook a este redactor.

Sumamente difícil será el camino para Livan López en su quinta incursión mundialista. Fuera del top 10 del ranking mundial (puesto 13) las principales opciones al podio en su división se barajan entre el turco Soner Demitras, el azerí Yabrail Hasanov y el estadounidense Jordan Burroughs.

Por último, Reineris Salas buscará ceñirse su primera medalla mundial en los 97 kilogramos. El habanero es dueño de tres preseas en justas universales: bronce en Moscú, Rusia 2010 en los 84 kg y plata en Budapest, Hungría 2013 en igual división, más otro metal plateado en Tashkent, Uzbekistán 2014 pero el los 86 kg. Para tal empeño Salas deberá superar a a figuras de la talla del estadounidense Kyle Zinder, titular en los Juegos de Río el pasado año en los 97, el ruso Abdulrashid Sadulaev, igualmente oro en la justa brasileña pero en 86, el uzbeco Magomed Ibragimov y el azerí Arslanbek Alborov.

Llamativo resultó el hecho de la no inclusión en el equipo del subcampeón panamericano Yudenny Alpajón, quien no pudo integrar la nómina a causa de una lesión en una de sus piernas producto de una linfangitis.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

24 de agosto de 2017

19:41:32


"Estamos fritos"

Jesus dijo:

2

25 de agosto de 2017

09:29:28


Javier no hables sin saber ya tenemos a Yowlis en la discusion del bronce.

danieldc dijo:

3

25 de agosto de 2017

10:05:45


javier por favor socio, tienes una carga negativa al lado que vaya todos tus comentarios son solo sosos y de pesimismo es una nueva generacion de gladiadores y es lo logico que no todo sea victoria asi es el deporte pero bueno hasta el momento un bronce y pueden ser mas, para mi todo lo que estaba en los pronosticos se ha cumplido

Amaya Respondió:


25 de agosto de 2017

17:35:34

Ya ganamos bronce con Bonne, muy buen resultado, nuestro amigo javier mi respeto para él, pero es extraordinariamente pesimista

Javier Respondió:


25 de agosto de 2017

20:01:56

Desde Luego que para ti todos los pronosticos se Han cumplido si lo unico que buscas Es BRONCE!!

Ramon dijo:

4

25 de agosto de 2017

17:47:22


Javier, Silencio!!! Que Bonne gano bronce como en el 2014.

Javier dijo:

5

25 de agosto de 2017

18:19:56


Ahí está el problema, nunca llegan al oro!! Me da la impresión que si les regalas el oro te dicen "no gracias a mi me gusta el bronce" por que somos tan alérgicos al oro? alguien me lo explique por favor!

Ramon dijo:

6

25 de agosto de 2017

18:22:43


Aqui esta el video de la victoria por el bronce de Bonne. https://www.youtube.com/watch?v=H1kNH1ks63g

Juan dijo:

7

27 de agosto de 2017

10:58:24


Buenas .cuando. no se tiene conocimiento de la lucha es fácil criticar una medalla o peor pasar a rondas de 1/8 entre más de 32 participantes de un nivel técnico excepcional .Javier si bien yowlis obtuvo una medalla de bronce el actual campeón del mundo (usa) se quedó sin medalla .de igual forma el campeón olímpico obtuvo bronce en una división tan difícil. Muchas felicidades al colectivo técnico cubano. Alejandro Valdés por su medalla de bronce también y al resto de los atletas que sin un equipo completo hicieron posible que cuba se concluyera entre los primeros 8 .obteniendo un cupo para la Copa del mundo.un saludo desde Houston tx