Con el inicio de las batallas en el estilo grecorromano quedarán inaugurados este lunes los campeonatos mundiales de lucha París 2017, certamen que extenderá sus acciones hasta el próximo sábado 26 de agosto.
Diez representantes cubanos -cinco en la libre masculina e igual cantidad en la greco- disputarán ante los mejores gladiadores del planeta la primera justa del orbe correspondiente a este ciclo olímpico, cuya justa conclusiva está pactada en la lid de Tokio 2020.
El Mundial se pinta como una ocasión propicia para testear nuevas figuras con perspectivas a la cita estival nipona. Al parecer esta es la mentalidad imperante en el equipo cubano en la modalidad clásica, donde cuatro de sus cinco exponentes realizan su estreno en un certamen de este calibre.
Tras las notables ausencias de los medallistas olímpicos Mijaín López (130 kilogramos), Ismael Borrero (59) y Yasmany Lugo (98), líderes del ranking mundial es sus respectivas divisiones, el colectivo técnico encabezado por Raúl Trujillo se decantó por los debutantes Yurisandy Hernández (75), Daniel Grégorich (85), Reiniel Díaz (98) y Oscar Pino (130) así como por el santiaguero Miguel Martínez (66), único con experiencia mundialista.
Los tres primeros –Hernández, Grégorich y Díaz- serán los encargados hoy de abrir la participación antillana en esta lid.
Yurisandy, quien para alegría de sus entrenadores se tituló finalmente en un evento de envergadura: el Campeonato Panamericano celebrado este año en Salvador de Bahía, arriba a la capital gala en el puesto 17 del escalafón mundial.
Lejos de posibilidad alguna de podio, sus principales metas se sitúan en medir fuerzas ante figuras de mayor calibre y aumentar el nivel competitivo. El favoritismo en esta división recae sobre el sudcoreano Kim Hyeon-Woo, campeón olímpico de Londres 2012 en 66 kg y medallista de bronce Río 2016 en 75 kg.
Una prueba de fuego afrontará el habanero Daniel Grégorich en su iniciación mundialista. Grégorich no aparece ubicado entre los 20 primeros del listado global, por lo cual el pareo inicial debe resultar complicado ante alguno de los líderes del ranking. El húngaro Viktor Lorincz, el ruso Davit Chakvetadze y el búlgaro Nikolay Bayrakov, constituyen los nombres a tener en cuenta.
En similar situación se encuentra Reiniel Díaz (98), reemplazo del subcampeón olímpico Yasmani Lugo. Su suerte dependerá del organigrama, en el cual puede enfrentar bien temprano al armenio Artur Aleksanyan, doble campeón del mundo y victimario de Lugo en la final de Río 2016.
Aleksanyan se ha visto afectado por problemas en las rodillas y no pasó de la medalla de bronce en el campeonato
europeo ante el titular noruego Felix Baldauf, quien busca convertirse en el primer medallista de oro mundial del país nórdico de los últimos 30 años.
Para este martes se espera el estreno de los campeones continentales Miguel Martínez y Oscar Pino, ambos ubicados en el onceno puesto dentro del ranking de sus respectivas divisiones. Miguel no aparece entre los favoritos a preseas en una división donde se encuentran figuras de la talla del ruso Artem Surkov, el serbio Río Davor y el bielorruso Islambek Albiev.
Tampoco lo estará Pino, quien buscará dejar algún recuerdo al estilo de Mijaín López al turco Riza Kayaalp, principal candidato este año al cetro ante la ausencia del portento pinareño. Kayaalp, dominador en Europa en siete de los últimos ocho años, ha visto desvanecer sus sueños una y otra vez ante la fortaleza del gigante de Herradura, por lo cual aprovechará esta oportunidad para agenciarse su tercera corona mundial, aunque tendrá un importante escollo en el ruso Sergey Semenov.
Culminadas las acciones en la greco, la actividad de la comitiva antillana no se reanudará más hasta el próximo día 25, cuando arranquen las hostilidades en el estilo libre.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
21 de agosto de 2017
06:48:16
Amaya dijo:
2
21 de agosto de 2017
11:32:00
osmeivy dijo:
3
21 de agosto de 2017
16:25:01
Javier dijo:
4
21 de agosto de 2017
20:55:40
Responder comentario