Atento a cada acción de juego y libreta en mano encontramos a Clemente Reynoso, director técnico del equipo Cuba de fútsal, durante cada una de las jornadas del XI Campeonato Nacional de la disciplina, concluido recientemente en la sala capitalina Kid Chocolate, donde La Habana ganó su sexta corona.
Sobre la calidad del evento, el experimentado estratega comentó a Granma que el nivel fue inferior comparado con el de años anteriores. No obstante, recalcó la realización de partidos intensos.
«La capital, con sus dos equipos La Habana e Industriales, sigue aglutinando a las plantillas de mayor profundidad. También sobresale la estabilidad de Granma, finalista de los últimos tres campeonatos nacionales; mientras Pinar del Río ha recuperado el protagonismo perdido en los últimos tiempos», señaló Reynoso.
Interrogado sobre los aspectos más sólidos en el fútsal cubano, este director notificó que el torneo local permite observar el nivel de este deporte a corto, mediano y largo plazos, teniendo en cuenta la calidad de los jugadores, su edad, y la cantidad de hombres en una misma posición.
«Hay plazas dentro del fútsal cubano en las que se aprecia muy buena salud, como son los porteros y los pívots, garantizándose el trabajo con ellos para torneos internacionales posteriores sin tantas preocupaciones».
Sin embargo, Reynoso hizo un llamado a la poca presencia de hombres, en la posición de cierre, con gran potencial en todo el campeonato nacional. «Se trata de un puesto en el que no abundan futbolistas jóvenes en el país. El cierre posee características imprescindibles, como saber rotar en la cancha, empujar al equipo en la ofensiva, anticiparse al pase del contrario. Para que madure alguien con estas cualidades se requiere de un trabajo sistemático», apuntó.
En cuanto al talento novel, el entrenador capitalino apuntó que se busca trabajar con muchachos de perspectivas para integrar la preselección nacional, sobresaliendo un grupo de seis u ocho futbolistas, entre ellos el avileño Ernesto Duane y el habanero Diego Ramírez.
Tras la conclusión del certamen del patio, afortunadamente el fútsal cubano continuará su calendario al participar en el Campeonato de Concacaf, del 21 al 26 de agosto en la ciudad hondureña de Tegucigalpa, evento al cual Cuba fue invitada como campeón del Caribe en el 2016.
Los nuestros verán acción en el Grupo B «de la muerte» junto a los seleccionados de Costa Rica, Canadá y México. En la llave A rivalizarán El Salvador, Guadalupe, Estados Unidos y el equipo del país anfitrión. Los dos primeros de cada cuadro accederán a la semifinal cruzada, de donde emergerán los que disputarán las medallas.
Para Cuba, según Reynoso, lo más importante es que los muchachos sumen minutos y logren compenetrarse en el juego frente a rivales de alto nivel, toda vez que en el presente 2017 el fútsal de la Mayor de las Antillas no ha sostenido compromisos internacionales.
«Estamos en un grupo fuerte. Canadá ha sido de los países de Concacaf que más desarrollo ha alcanzado en los últimos años. Costa Rica tiene el elenco más potente de toda la región, en tanto México presenta un ligero retroceso, pero no son adversarios cómodos, pues poseen individualidades que te complican los choques», concluyó Reynoso.
COMENTAR
Randy dijo:
1
21 de agosto de 2017
19:36:39
Responder comentario