ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andy Díaz buscará incluirse entre los ocho mejores del triple salto. Foto: IAAF

No hay dudas de que la Mayor de las Antillas es una inagotable «fábrica» de triplistas. No por gusto, esta modalidad es la más laureada en certámenes del orbe con 12 preseas, tres de oro, siete de plata y dos de bronce.

La escuela cubana de esta disciplina se encarga año tras año de llevar a los escenarios figuras de máximo nivel en cualquier categoría.

Este lunes, por ejemplo, tres jóvenes, todos debutantes en un Campeonato del Mundo: Andy Díaz (21 años), Christian Nápoles (18 años) y Lázaro Martínez (19 años) lograron agenciarse sus respectivos pasajes a la final de su especialidad, la cual se efectuará el próximo día 10 a las 3:20 p.m., hora de Cuba.

En suelo británico, Nápoles fue el primero en irse a descansar al estirarse hasta los 17,06 metros; en su intento inicial, resultado que le otorgó un boleto directo a la disputa de las preseas luego de superar por seis centímetros la marca mínima de clasificación fijada en 17 metros, único cubano en rebasar dicha barrera, pues nuestros otros dos representantes avanzaron tras ubicarse entre los 12 mejores. El salto de Christian fue el tercero mejor de la tarde, detrás de los estadounidenses Chris Benard (17,20) y el favorito a la medalla de oro, Christian Taylor (17,15).

La cuarta posición quedó ocupada por el también antillano Andy Díaz, quien concluyó cerquita de los 17 metros al anclar sus pinchos en los 16,96, igualmente en el primer salto. Su secuencia la completó con 16,86 más un foul. El doble monarca juvenil Lázaro Martínez se montó en el último vagón de los clasificados al quedarse con el puesto número 12, con brinco de 16,66 metros.

Cuba será el segundo país con mayor cantidad de representantes en la disputa de las preseas del triple (3), detrás de los Estados Unidos (4).

La vitalidad del triple cubano se mantiene. En esta temporada Andy Díaz con un 17,40 logrados en el mes de marzo, ocupa el quinto escaño del escalafón universal. Sus compañeros Cristian Nápoles (17,27 en marzo) y Lázaro Martínez (17,07, febrero) también han superado la barrera de los 17 metros. A excepción de Lázaro Martínez según mi criterio, los dos primeros tienen oportunidades reales de colarse entre los ocho primeros y quizás, quién sabe, sorprender al ganar alguna presea. Todo está en si compiten con la seguridad con que lo hacen en el Estadio Panamericano de La Habana.

El resto de la actuación cubana de este lunes no reportó ningún resultado destacado. La campeona panamericana juvenil Roxana Gómez quedó eliminada en los 400 metros planos al culminar quinta en el primer heat semifinal, con crono de 52.01 segundos,  inferior al registrado por ella en la ronda clasificatoria dominical (51.98). Tampoco le bastó a Zurian Hechavarría, quien terminó sexta en el primer heat eliminatorio de los 400 metros con vallas al detener los relojes en 56.44 segundos, tiempo que la dejó fuera de la siguiente ronda.

La venezolana Yulimar Rojas se tituló en el triple salto femenino. Foto: IAAF

Este lunes se disputaron cuatro finales en las cuales resultaron vencedores la triplista venezolana Yulimar Rojas (14,91 metros), pupila del cubano Iván Pedroso, en un disputado duelo ante la colombiana Caterine Ibargüen, plata con 14,89. 

Igualmente se titularon la polaca Anita Wlodarczyk en el martillo con disparo de 77,90 metros, el vallista corto jamaicano Omar McLeod (13.04 segundos) y la keniana Faith Chepngetich Kipyegon en los 1500 metros sector femenino con tiempo de 4:02.59 minutos.

Concluidas cuatro jornadas la tabla general de medallas es dominada por Estados Unidos con dos títulos, cinco preseas de plata y par de bronces, seguido por Kenia (2-1-2) y Etiopía (1-2-0). Cuba se ubica en el lugar 22 con un solo metal bronceado. En la clasificación por puntos el panorama es más alentador, pues la Mayor de las Antillas ocupa el onceno escaño con 15 unidades, en un escalafón dominado igualmente por los estadounidense.

Este martes la única representante que verá acción por nuestro país será la balista Yaniubis López, en busca de un pasaje a la final de mañana miércoles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eiblyn Gonzalez dijo:

1

8 de agosto de 2017

03:20:07


Error. Cuba va a la final con 5 atletas. Copello que compite por Turquía y Durañona por Dominica, pero que son tan cubanos como los otros tres. ARRIBA CUBA !!!

Papo2016 dijo:

2

8 de agosto de 2017

07:19:05


No cabe duda que somos una potencia en el triple. Con cinco cubanos en la final: Copello y Duranona TAMBIÉN SON CUBANOS, aunque compitan por otros paises

enrique15 dijo:

3

8 de agosto de 2017

08:08:41


Tres cubanos en la final del triple, es cierto que somos una cantera inagotable de triplistas, pues a ellos se sumaría un cuarto: Copello, que también clasificó pero bajo otra bandera, mas hay que decir que cuando se fue de Cuba, ya era de los buenos del mundo con su formación cubana. Y para colmo, no está Pichardo, que también se fue pero igualmente formado en Cuba y obteniendo sus mejores marcas cuando competía por nuestro país. Podemos estar orgullosos de nuestra escuela de triple salto. Muchas felicidades para Yulimar Rojas, me encantó su victoria porque guapeó su medalla como las grandes.

pla dijo:

4

8 de agosto de 2017

08:23:43


Esta muy bien el articulo pero hace falta hablar también del entrenador o de los entrenadores que han hecho posible esos resultados tan duraderos en esta especialidad, porque nunca se habla de eso y no es justo que queden en el anonimato.

Rey dijo:

5

8 de agosto de 2017

09:00:56


Pero hablando en terminos azucareros esa "Fabrica" ha tenido muchos problemas con el recobrado ultimamente, cuando miramos lo lejano que comienza a verse en el tiempo todos esos grandes exitos,es cierto que con respecto a otras disciplinas si existe una sustancial diferencia en cuanto al nivel tecnico y la proyeccion de las nuevas figuras que marchan muy bien en su respectivas y tempranas categorias pero despues hay que ver que es lo que pasa porque, o no se alcanzan los resultados esperados, o vienen las tempranas lesiones, o los perdemos por x motivo, el caso es que no podemos seguir desperdiciando talento,si el triple es lo que mejor no esta marchando pues pongamosle enfasis desde un punto de vista mas profesional( en el mejor sentido de esa palabra) como hacen los jamaicanos con la velocidad por citar un ej.

Dieudome dijo:

6

8 de agosto de 2017

09:55:21


Làstima que tengo que discrepar un poco con el autor de este artìculo. a veces los epìtetos exagerados y desmerecidos se vuelven contraproducentes. Yo se que en la vida las cosas son siempre relativas y en raras ocasiones,absolutas. Esa "tarde perfecta"a la que aluciona, a mi juicio solo serìa real cuando los cubanos alcanzaran oro, plata, bronce y cuarto lugar mudial. Solamente ir a la final y quedar del sèptimo al onceno, no serìa tan perfecto, toda vez, que, tal y como dice el autor, Cuba tiene una reconocida escuela de triplìstas. Quiero aprovechar este artìculo para una vez manifestar mi insatisfacciòn personal con los resultados que estamos alcanzando en este mundial. El asunto es que llevo años criticanddo a los seleccionadores de Cuba, pues considero que su visiòn,organizaciòn y planeamiento de las directivas del entrenammiento dejan mucho que desear. Casi siempre los cubanos estàn en forma deportiva òptima en un perìodo muy adelantado en relaciòn a la competiciòn importante. Esto se refleja en que uno o dos meses antes nuestros atletas hacen la marca del año o una marca muy cerca a los mejores registros històricos de sus respectivas especialidades, pero al llegar a la hora "cero", muchas veces sus registros no le dan opciòn de acceder ni siquiera las semifinales. Parece como si solo van a la competiciòn a exhibir los peladdos, peinados, ropas, tatuajes y prendas de oro del ùltimo grito de la moda. Eso acentùa nuestra ancestral belleza caribeña, pero no da medallas. Lo que sucede con la preparaciòn se traduce en que la planificaciòn no ha sido la òptima e incluso, la preparaciòn psicològica es tan ineficiente que deja mucho que desear. En este mundial tengo dos casos claros . La epthalonista Rodrìguez perdiò su posibilidad de medallas en un lapsus mentis en el lanzamieto de la jabalina y Yarelis, por el estilo. la càmara tomaba su rostro antes de cada intento y en èste la nitidèz de la tecnologìa 4k, nos mostraba fehacientemente su desconcentraciòn. Algo no està fucionando, pues el talento, lo tenemos. Otro ejemplo, la pupila de Ivàn Pedroso (Venezuela). destronò a la pupila de O`farrill si la memoria no me juega una mala pasada con los nombres), tambièn cubano en un evento en el que otrora hemos tenido siempre 2 ò 3 buenas representantes desde los tiempos de Marina Samuells y Marcia Garbey. Alguien deberìa ponerse analizar lo que està pasando. No solo el baseball se debiò haber llevado al parlamento.

RAULITO dijo:

7

8 de agosto de 2017

10:50:22


Esos tres jovenes talentos del salto merecen gloria.

Fernando dijo:

8

8 de agosto de 2017

13:35:45


La triplista venezolana es entrenada por Iván Pedroso, que también metió a otra pupila en la final, a la española Ana Peleteiro, que antes de lesionarse en el cuarto intento ya había mejorado su marca personal y acabó séptima. Además la Colombiana Ibarguen segunda en la final es entrenada por otro cubano: Ubaldo Duany. Fue emocionante como los comentaristas españoles hicieron referencia a los atletas y entrenadores cubanos. De hecho hablaron de sus tutoriales que han dado en Madrid y que calificaron de muy interesantes. Al referirse al triple salto hablaron de "la inagotable cantera cubana".

Ramon dijo:

9

8 de agosto de 2017

15:35:39


Me pregunto si alguien sabe algo al respecto, que Ivan Pedroso no este entrenando y preparando atletas en nuestro pais con la experiencia y el gran Curriculum que tiene es por un problema de contrato y de salario, que en el exterior le pagan mas que estar entrenando atletas en nuestro pais???

Fernando Respondió:


8 de agosto de 2017

17:38:26

Yo creo que es una cuestión de dinero y no le crítico por ello, en su base de entrenamiento en Guadalajara (España ) tiene a Yurimar Rojas, al francés Teddy Tamgho, la española Ana Peleteiro y el portugués Nelson Evoca entre otros, de ellos la menos conocida es la española de categoría sub 23, supongo que gane por los premios de sus pupilos estos a su vez pagarán sus entrenamientos a través de patrocinadores. Al final de la prueba del triple salto femenino la venezolana (que tiene mucho margen de mejora, pues su técnica no es la más brillante) tuvo palabras muy bonitas hacia Pedroso y destacaba lo duro que era entrenar con él, pero que al final había recompensa, su meta dijo que era superar los 9 mundiales ganados por su entrenador.

Luciano Respondió:


8 de agosto de 2017

23:10:02

como dicen los caracoles: "lo que se sabe no se pregunta".

Alex Cáceres Respondió:


9 de agosto de 2017

06:42:48

No Hermano,..Iván Pedroso vive en España hace muchos años,hasta donde se el no tiene problemas con Cuba pero el ha hecho su vida de entrenador allá en Europa donde también entrena a franceses españoles y muchos más,..no creo que después de tantos años de exitosa carrera con esos muchachos abandone esa idea,..además Cuba también tiene excelentes entrenadores,..por eso es una potencia en el triple mundial...gracias

Rubén dijo:

10

8 de agosto de 2017

19:15:21


Cuantos deportistas y entrenadores cubanos participando por otros países una lástima ojalá todos estuviesen en Cuba y claro que el pago es importante y las condiciones para ellos desempeñarse que nuestro país lamentablemente no les ofrece y si debería hacerlo.

Ramon dijo:

11

9 de agosto de 2017

06:50:20


Buenos dias muy bien la cantera de triplistas pero cuando veo que hace casi 40 años Pedro Pérez dueñas impuso récord mundial con 17,40 y estos no llegan casi a 17 no veo tal escuela y desarrollo están mal gracias

DIEGO CORDOBA dijo:

12

9 de agosto de 2017

09:26:53


CUBANOS HAY EN TODO EL MUNDO Y POR NACER AQUI SON CUBANOS, SIN DUDA, PERO EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO U OTRA COMPETENCIA DE VERDA SIENTO Y SUFRO POR LOS QUE REPRESENTAN A CUBA

Luís dijo:

13

10 de agosto de 2017

09:08:09


Hace falta que los tres copen el podio.... así Granma y el resto de los Medios Publicaran el Medallero por Países y darán más Titulares a Este Mundial

Fernando dijo:

14

10 de agosto de 2017

21:00:50


No pudimos subir al podio, pero hubo parte cubana en el mismo, el veterano Nelson Evora de Portugal es entrenado por Ivan Pedroso, también lo es Copello que quedo 5to.

Ramon dijo:

15

11 de agosto de 2017

05:07:51


Buenos dias lo mismo que pronostique cual desarrollo de la escuela de triple salto cuando la medalla de bronce 17, 18 con el salto de Pérez dueñas hace 40 años fuéramos por lo menos bronce gracias

el tigre dijo:

16

13 de agosto de 2017

15:27:46


Mexico, Colombia y Venezuela por encima del desastre de cuba.