ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la larga historia de 55 años de los clásicos beisboleros cubanos, solo dos equipos han reeditado la corona en la siguiente campaña tras ganarla por primera vez, prueba de que sostenerse en la cima es casi tan complicado como alcanzarla.

En 1963, el año de su estreno, Industriales lograba la primera de sus 12 coronas, y después repitieron con otros tres cetros que conforman la seguidilla triunfal más larga en series nacionales. Pero luego tuvieron que pasar más de 30 años para que un debutante en el trono mantuviera la gloria en la campaña siguiente.

Ni elencos de excelso linaje como Azucareros, Vegueros, Santiago de Cuba o Villa Clara consiguieron aferrarse a la cúspide tras disfrutar por primera vez las mieles del éxito, algo que consiguió Pinar del Río, doble titular en 1997 y 1998. Con ese nombre, los vueltabajeros debutaron en 1967, pero durante sus primeros años siempre estuvieron bajo la sombra de Vegueros e, incluso, desaparecieron como equipo hasta 1993, cuando ya incursionaron con nuevos bríos.

Granma, monarca vigente, tiene ante sí el reto mayúsculo de sostener su paso triunfal en la 57 Serie Nacional y entrar en la historia como el tercer equipo que revalida la corona tras ganarla por primera vez, pero, de entrada, enfrentará la ronda inicial del campeonato sin varios efectivos que fueron cruciales en la consecución del título en la anterior campaña.

Lázaro Blanco, su as indiscutible y mejor lanzador cubano del momento, no llegará hasta finales de septiembre, teniendo en cuenta que su equipo en la Liga Canam, los Capitales de Quebec, deben avanzar a la postemporada. El derecho dio clases magistrales de pitcheo en la Serie 56 y los Alazanes extrañarán su aporte.

César García, Leandro Martínez, Yaniel González y compañía deben erigirse en líderes del staff oriental, mientras el mentor Carlos Martí necesita encontrar la fórmula para que sus serpentineros de segunda línea logren, al menos, acercarse a la producción total de Blanco. Además, madero en ristre los granmenses esperan otro año en alza para Carlos Benítez, Yoelkis

Céspedes, Lázaro Cedeño, Osvaldo Abreu y Guillermo Avilés, quienes cargarán con el peso ofensivo, a la espera de que crezcan Alexquemer Sánchez o Agustín Arias.

Para muchos representa también un dolor de cabeza la ausencia de Roel Santos y Alfredo Despaigne, contratados en Japón, pero lo cierto es que ninguno de los dos tuvo incidencia en la clasificación a la segunda ronda el pasado año. El veloz patrullero zurdo llegó terminando la primera fase y su impacto se notó en la segunda, mientras el slugger del Fukuoka Softbank fue determinante cuando se incorporó de lleno en la postemporada.

A pesar de las ausencias, los Alazanes tienen plantel para soñar. Conservan la base de su carrera triunfal, con la que perfectamente pueden caminar la primera ronda, y después buscar refuerzos oportunos que se integren de la misma forma que lo hicieron Frank Camilo, Lahera, Laza y compañía. El objetivo del campeonato parece distante todavía en el calendario y la historia no los favorece, pero ellos nadarán contra la corriente por repetir el cetro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maikel José dijo:

1

4 de agosto de 2017

23:27:37


Arriba los alazanes de CM45 y de Granma. El pueblo confía en un equipo como el de ustedes, que se entregó de corazón y ofreció el espectáculo que todos desean en la serie. Sin dudas la actuación de los presentes –otros se encuentran de contrato en el extranjero-, será determinante, pero no olvidar a la figura de Carlos Martí, ¡toda una cátedra de beisbol! Y lamentablemente poco reconocido.

Juan dijo:

2

5 de agosto de 2017

03:04:27


Seamos serios. Industriales tiene 12 coronas, pero casi la mitad cuando no existían provincias jugando béisbol. Qué cansaditos con este tema.

rosendo dijo:

3

5 de agosto de 2017

11:18:36


Usted cometio un error garrafal, VC gano 3 campeonatos seguidos en los 90,

Basilio Respondió:


7 de agosto de 2017

06:09:22

Si , pero ya VC había ganado un campeonato con Eduardo Martín en los 80 y el articulo se refiere a ser campeón por primera vez y repetir

Pepo dijo:

4

5 de agosto de 2017

11:54:34


Villa Clara con Jova ganó 93,94 y 95 si no recuerdo mal....

José Ángel dijo:

5

5 de agosto de 2017

14:03:52


Hola,yo le respondo sin k me hiciste la pregunta cuántas coronas son? Jueguen 2 o 3 son las k tienen cuando se hace un recuento en la historia de cualquier deporte no especifican al menos k alguien lo kiera hacer si compitieron tantos o más cuántos o si había o no calidad ,yo le pregunto cuántos campeonatos mundiales tiene cuba? Seguro k usted si lo sabe lo dice sin especificar cuántos países compitieron en cada uno ,más cansado yo me tiene a mi las boberias de los Anti industrialistas k siempre buscan la mínima oportunidad para demeritar lo hecho por ese equipo en la historia de nuestras series nacionales, saludos

Amado Ramirez Sablon dijo:

6

5 de agosto de 2017

14:10:18


El beisbol en los ultimos tiempos es mas de suerte que de estrategias ya que los deportistas saben que lo mismo se gana que se pierde pero en mi opinion Granma tiene grandes posibilidades

UN GRACIOSO dijo:

7

5 de agosto de 2017

19:59:17


no me gusta la serie como es hoy. primero los equipos que mas ganan no son los que terminan primero, y eso es porque cuando empieza eso de los refuerzos ya son otros equipos y no los que estuvieron jugando hasta ese entonces. segundo los refuerzos se escogen de una manera que casi siempre el equimo mas mal de la clasificaion le toca escoger los mejores y vuelve lo mismo ya es otro equipo. ejemplo granma el año pasado estaba en no se que lugar y por obra de dios gano la serie. no me gusta, no gana el que jugo mejor sino el que le salio mejor al final. matanzas gano mas juegos en varias series y nunca fue el ganador. ¿como se entiende eso?

JFdez dijo:

8

6 de agosto de 2017

10:50:37


Agónico juego donde el picheo dominaba y dominaba y finalmente en el décimo inning a carreras regaladas por Granma, los villaclareños anotaran dos. Ahora quienes son los malos bateadores o lanzadores?

Roberto dijo:

9

7 de agosto de 2017

08:40:30


Rosendo y Pepo solo dos eguipos que reeditan al ganar por primera vez ya Villa Clara tenía un campeonato pero lo que si no podré entender si Vegueros, Azucareros tienen tantas series ganadas no se le suman las que tienen Pinar del Rio y Villa Clara lo mismo pasa con los Citricultores y Enequeneros para los periodistas Matanzas jamás a ganado una serie eso es un gran error mi pregunta si en todos estos movimientos le cambian el nombre a Industriales y le ponen el de Habana entóses la Habana no tendría ninguna serie ganada no lo creen ustedes, pero eso jamás sucederá no lo creen ustedes yo estoy seguro que sí por lo que creo que es una injusticia no sumarle a esas provincias las indiscutibles victorias en series Nacionales

Rafael dijo:

10

7 de agosto de 2017

08:57:03


Bla bla bla Industriales será el que más campeonatos habrá ganado pero a la vez es el que más ha perdido porque ha jugado más series que nadie, pero muchísimas más ehhh. Más mérito tienen Pinar, Villa Clara y Santiago. Aparte ese nombre que llevan es de cuándo los equipos se llamaban Vegueros, Mineros, Azucareros, etc. Pero claro ellos por tal de mantener los 12 campeonatos lo que sea. Y ahora a sujetarse pues a reclutar peloteros de otras provincias, quieren ganar a toda costa pero sorry no va a poder ser pues Ciego, Matanzas, Granma, Villa Clara o Pinar tienen más corazón, vergüenza les debería dar. Venga ahora a fusilarme a comentarios industrialistas !!!

AFR dijo:

11

7 de agosto de 2017

11:46:47


Henequeneros fue campeon en 19879-1990 y repetio al año siguiente en 1990-1991. !!!Que desinformacion !!!