ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La natación cubana necesita de transformaciones para su desarrollo exitoso. Foto: Ricardo López Hevia

A nadie debe sorprender que la pequeña delegación cubana que asistió a Budapest, Hungría, para intervenir en el 17 Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos tuviera una actuación menos que discreta.

Con solo 11 competidores, repartidos en nado sincronizado, clavados y natación, los antillanos salieron en busca de rebasar sus mejores resultados individuales, más allá de conseguir puestos relevantes, entre el 14 y 30 de julio, fecha del evento. Sin embargo, ni lo uno ni lo otro se logró materializar.

Para las chicas del nado sincronizado, Carysney García y Arisnelvis Cerpa, debutantes en estas lides, el reto de la competencia resultó bien elevado en el dueto técnico, al concluir en el lugar 38 entre 40 concursantes, con unos pálidos 66.1458 puntos. La propia García intervino en la modalidad de solo y quedó ubicada tras su actuación (65.4680 puntos) en el sitio 29 entre las 30 mujeres inscritas.  

Los clavadistas tampoco corrieron con buena suerte en sentido general al obtener pobres registros, tanto en el trampolín a uno y tres metros, como en la plataforma. Lo más destacado lo protagonizó el experimentado Jeinkler Aguirre, quien capturó 342.40 puntos, válido para posicionarse en el puesto 31 entre 42 rivales en la plataforma a diez metros. El resto de los saltadores de la Isla, con poco kilometraje internacional, quedaron cerca del fondo de la tabla en sus respectivas pruebas preliminares.

La natación tenía puestas sus esperanzas en los 100 metros libres con Hanser García, para verlo llegar hasta las semifinales. Lastimosamente, «el pollo», como se le conoce, no pudo incluirse en ese selecto grupo y tampoco se acercó a sus mejores tiempos tras lograr 49.33 segundos. Los otros dos tritones, Lázaro Vergara (200 mariposa) y Luis Vega (200 y 400 combinados) también quedaron varios segundos por detrás de sus máximos registros individuales.

Con esta triste realidad, los deportes acuáticos en Cuba manifiestan que han dado brazadas hacia el fondo de la piscina y necesitan de oxígeno si pretenden alcanzar a largo plazo resultados de nivel, al menos en el área de Centroamérica y el Caribe, pues en los próximos dos años no parece que llegarán, salvo alguna individualidad.

Hablamos de un deporte de gran popularidad a nivel mundial y que tiene puesto los mejores avances científico–deportivos a su disposición. Cuba, de entrada, no cuenta con el elemento imprescindible de las disciplinas acuáticas: la piscina. Las albercas son indispensables en la práctica masiva de estos deportes y, en nuestro país, además de tener muy pocas disponibles, solo la del Complejo Baraguá, al este de la capital, contará con un sistema de calderas para la climatización.

Dichos factores inciden en el pobre desarrollo de la base y sin ese eslabón fundamental se torna muy complicado aspirar a competir en cualquier nivel.

Nuestro país, a partir de que logre incrementar la cantidad y calidad de las piscinas, así como el material humano vinculado a la natación y otros deportes acuáticos, entonces podrá enfocarse con mayor detenimiento en la aplicación de la ciencia y la tecnología en aras de apoyar a los atletas. Por supuesto, también se debe trabajar en la superación de entrenadores y metodólogos, sobre todo de aquellos que tienen la misión de captar y formar a los nuevos talentos.

Solo así podremos dar paso a la inserción en circuitos internacionales, cuando se cuente con un material humano de potencialidades reales. De lo contrario, si mantenemos el rumbo actual y no damos pasos concretos de cambio, seguiremos, como dice el refrán popular, «nadando en la orilla».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de agosto de 2017

07:03:58


Cuando en los Panamericanos del 91 vi que por primera vez tendriamos una piscina olimpica con sus lozas como las que se ven en las Olimpiadas o en los Mundiales como el recientemente terminado ahora de Budapest. Como cubano me senti muy contento por lo bella y moderna que lusia, ahora en cambio a esas lozas alguien ha decidido en el Complejo Baragua que se restaura de darle una mano de pintura y cubrirlas de color azul. No entiendo el porque de esa decision que era innecesaria desde mi punto de vista. Respecto en cambio al titulo del articulo y de la actuacion de los tres atletas y demas que asistieron al Mundial, no es un secreto que para desarrollar los deportes acuaticos dse debe contar con piscinas en optimo estado, el cloro que no sea exagerado y que de invierno nuestros atletas no pierdan dias y semanas de entrenamiento porque el agua de las piscinas esta fria por encontrarse sin la calefaccion adecuada. El Pollo es el unico de los nuestros que mas se acerca a la elite, los demas por resultados se vio que distan 25 segundos , casi una piscina!!!! de los que ganaron en sus pruebas. Y asi es dificil poder desarrollar un deporte tan cientifico y que necesita de los metodos gimnasios y demas de las mas avanzadas tecnologias para poder tener y desarrollar atletas que puedan hacer un buen papel a nivel internacional. ya dije un dia aqui durante este Mundial de Budapest que el equipo nacional de Italia de natacion de entrena cada semana 46 horas, entre piscina gimnasio etc Solo con ese rigor se logran resultados.

Agustin Navarro Rivera dijo:

2

2 de agosto de 2017

09:38:30


De acuerdo contigo Yosel lo e dicho varias veces estamos años luz en los Deportes acuáticos y algunos otros pero aquí lo más difícil es que no tenemos las piscinas y todo lo que lleva y además los entrenamientos modernos no tenemos los medios eso y otros factores influye muchísimo en el desarrollo de esta modalidad, estamos atrás en serio y lo veo muy difícil que en dos o tres años tengamos algún resultado pues a nivel Mundial hay demasiado nivel la verdad no veo para cuando

Rubén dijo:

3

2 de agosto de 2017

09:39:56


Sino le invertimos en tener condiciones mínimas y decentes donde puedan entrenar desde la base y luego competir ni soñemos con algún resultado así de simple. El país está ingresando por turismo Solamente más dinero que nunca ojalá algo se destine al deporte porque todo cada día está más destruido? Porque? Tenemos que invertir...

Rey dijo:

4

4 de agosto de 2017

10:39:01


Hundidos.pero creo mas bien fuera de las piscinas ya que esa es una de las cosas a mejorar.