ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunior Reytor fue el único representante por Cuba en el magno evento. Foto: www.jit.cu

El esgrimista cubano Yunior Reytor se despertó de su sueño mundialista este fin de semana, tras caer por 9-15 toques ante el húngaro Zsombor Banyai en la modalidad de espada masculina, perteneciente al Campeonato Mundial de Esgrima, y que tiene como sede a la ciudad alemana de Leipzig, hasta el próximo 26 de julio.

«Se nos acabó el mundial», fue todo lo que atinó a comentar vía internet al semanario deportivo JIT, Jaine Hernández, entrenador del santiaguero de 28 años, tras la derrota.

Reytor, quien tiene este año como mejor registro la medalla de plata en la Copa del Mundo Peter Bayonki, de Vancouver, Canadá, perdió frente a su oponente europeo en la fase de 64, después de salir airoso en seis peleas en su grupo clasificatorio.

Luego del resultado, el representante de la Mayor de las Antillas finalizó en el certamen individual de espada en el peldaño 42, entre 215 competidores. Dicha ubicación le garantizó a Reytor la captura de seis puntos que se le sumarán a su escalafón en el listado de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Más adelante en la competencia, el victimario del cubano no consiguió insertarse en el grupo de los 16 mejores espadachines, tras ser doblegado por el francés Jean-Michel Lucenay. En definitiva Banyai ancló en la posición 25 con diez rayitas.

En esta modalidad la medalla de oro se la adjudicó el italiano Paolo Pizzo vencedor 15-13 sobre el favorito estonio Nikolai Novosjolov, doble titular mundial; mientras las preseas de bronce se las repartían el húngaro Andras Redli y el germano Richard Schmidt.

Entre las féminas, en la categoría de sable, la ucraniana Olga Kharlan superó con comodidad 15-5 en el combate por el título mundial a la tunecina Azza Besbes, entretanto el metal bronceado lo compartían la francesa Cecilia Berder y la italiana Irene Vecchi, según aparece registrado en la página web de la FIE.

En las próximas jornadas se definirán los monarcas en el florete individual en uno y otro sexo, así como la espada
femenina y el sable entre los caballeros, para concluir con las atractivas competencias por equipos en las tres armas, en ambos géneros, y donde las representaciones de Francia, Italia y Rusia parten como favoritas a medallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

1

24 de julio de 2017

00:23:23


Si fue el unico representante de cuba en el mundial ,como puede ser que antes se celebro el centroamericano de esgrima donde Cuba regreso despues de 14 años ganando este centroamericano con 5 oros y 13 medallas en total y derrotamos a la delegacion de venezuela mexico y colombia y estos tres paises con esos mismo atletas participaron con sus equipos completos en espada florete y sable delegaciones completas de estos tres paises mexico venezuela y colombia y a los tres delgaciones las derrotamos en el centroamericano de puerto rico con Cuba campeon y entonces viendo las noticias del mundial Cuba la pobre solo llevo a un atleta y por cierto los tres paises que les dije ganaron de una forma u otra puntos para el raiking mundial .Entonces el trabajo duro de nuestros entrenadores y la nueva generacion joven de esgrimistas cubanos reclamo su pocision como la potencia centroamericana destronando a venezuela y con posibilidades de recuperar el segundo puesto como potencia en america detras de estados unidos ya que hasta ayer venezuela era la segunda potencia de america ,entonces hasta atletas de costa rica y dominicana que no pudieron ir al mundial se quejan sus federaciones que Cuba gana el centroamericano y al mismo tiempo no va al mudial con todas las plazas que tiene porque es un mundial abierto para ganar puntos ,señores hasta cuando seguiremos desperdiciando no asistir a nada igual que el balonmano torneo panamericano y cuba brilla por su ausencia que desastre ,que desastre

Ramon dijo:

2

24 de julio de 2017

05:58:57


Es asi el deporte, se gana y se pierde. Lo realmente importante es que rozando con los mejores y que estan todo el año cada temporada participando en Copas del Mundo se aprende mucho mas. que entrenando con los mismos compañeros suyos. Esperemos que Reytor no sea el unico caso donde nuestros esgrimistas asistan a la serie de Copas del Mundo, en pasado si nuestra esgrima se encontraba entre los mejores del mundo era por el constante fogueo y participacion internacional que tenian.

Kmilo dijo:

3

24 de julio de 2017

11:13:51


A la esgrima le pasa como a todos los deportes en Cuba, van de mal en peor. Ya hasta perdimos la Copa del Mundo Villa de La Habana que tanto prestigio tenía a nivel mundial y que trajo a nuestras tierras campeones mundiales y olimpicos de todo el planeta. Recuerdo a Mauro Numa, Stefano Cerioni, Serguei Goloubistki, Laura Flessel y otros tantos y tantas italianos, alemanes, franceses, hungaros, etc, etc. que prestigiaron nuestros Villa de La Habana. Se extrañan los mejores momentos de Cuba en esta disciplina, se extrañan la virtuosidad y la euforia de ELVIS GREGORI (mi compañero en la EIDE y para mí el más completo de todos), la maestría de Rolando Tucker, a Efigenio Favier, Betancourt, Perojo, Milaida García, Zuleidy Ortiz, Tamara Esteri y otros tantos que ahora no recuerdo sus nombres (hombres y mujeres) que pusieron en alto el nombre de Cuba y que eran verdaderos MOSQUETEROS. Era una verdadera fiesta el Villa de La Habana en los salones de Pabexpo, ojala vuelvan esos tiempos por el bien de la esgrima. Solo quiero decir que esos logros no vinieron por si solos, además de la virtuosidad de cada uno de los esgrimistas, se participaba en todas las Copas del Mundo y Grand Prix, si no topas con los mejores, de nada te valen los plastrones y el espejo.

Ramon dijo:

4

25 de julio de 2017

06:13:14


Kmilo, asi mismo como dice usted. Conoci de cerca a los hermanos Ortiz, Salazar del sable, estube en la EIDE a finales de los 70 siendo alumno de Pedro Enriquez y Borges y en la ESPA en Jaimanitas con Ramon Luis. a todos los vi de cerca y entrene con Chiquet , Bombale, Durruty, Franklin , Nuñez. Betancourt, Mario Cardenas, Nilson, Leyva, Loyola, Guillermo Betancourt, Pedro Jose Hernandez, Oscar, Heriberto Gonzales, y muchos mas, la cantera era grande, desde la misma base, en los Juegos Escolares y Juveniles habia mucha calidad y rivalidad y desde los juveniles se participaba ya internacionalmente, lo que propiciaba que cuando se llegaba al equipo nacional de mayores se tenia buena vision y oficio. Otros tiempos esos y que no por gusto dieron como resultado que obtuvieramos despues de Ramon Fonts nuevamente medallas en una Olimpiada y lo hicimos consecutivamente en 3 de ellas desde barcelona '92 hasta Sydney 2000, despues dejamos de participar internacionalmente y la falta de fogueo se hizo sentir tanto que siendo sede del Mundial del 2005 nada se obtuvo y ningun esgrimista nuestro llego a finales en aquel Mundial ni siquiera siendo sede, lo que bien deja a las claras que si no se roza con los mejores en un deporte de combate como la Esgrima el atleta se estanca tecnica y tacticamente. saludos.