ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Perkovic registró el mejor lanzamiento de los últimos 25 años. FOTO: Getty Images

La discóbola croata Sandra Perkovic mandó una seria advertencia al resto de sus rivales de cara al venidero Campeonato del Mundo en Londres, Gran Bretaña al enviar su implemento hasta los 71.41 metros, su mejor marca de por vida, en el mitin internacional de atletismo Galà dei Castelli, celebrado este jueves en la ciudad suiza de Bellizona.

La doble campeona olímpica de Londres 2012 y Río 2016 demostró que se encuentra lista para reconquistar la corona mundial arrebatada por la cubana Denia Caballero en la cita de Beijing 2015, y así sumar su segunda diadema en estas lides tras la alcanzada en Moscú 2013.

Precisamente, Caballero y su compatriota Yaimé Pérez constituyen las principales rivales de la europea en su escalada hacia la cima del podio londinense. En la presente temporada Yaimé ha doblegado en par de ocasiones a Perkovic, la primera ocasión durante la sexta parada de la Liga del Diamante en Estocolmo, Suecia, y la segunda en el mitín francés de Sotteville-lès-Rouen.

Retomando lo sucedido en Suiza, sepa usted que lo conseguido por la croata constituye el mejor registro de los últimos 25 años en el disco femenino, tras los 71.68 alcanzados por la china Yanling Xiao el 14 de marzo de 1992. Esta marca ubicó Perkovic como la decimosexta discóbola de todos los tiempos. El récord del mundo en esta especialidad se encuentra en manos de Gabriele Reinsch, de la antigua República Democrática Alemana, con un estratosférico 76.80 estampado el lejano 9 de julio de 1988.

La secuencia registrada por la chica de Zagreb fue la mejor de su carrera y una de las más impresionantes del último cuarto de siglo. En el primer lanzamiento mandó el disco hasta los 69.08 metros, en la segunda oportunidad se agenció el citado récord individual, el tercero fue el más «flojo» con 65.77, mientras que en los siguientes marcó 66.87, 69.02 y 70.05. Con esta presentación se convirtió en la primera fémina desde 1990 en superar los 70 metros en par de ocasiones y los 69 metros en cuatro. Veremos que sucede en el Mundial…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge_GA dijo:

1

21 de julio de 2017

00:54:25


Esta atleta ha demostrado ser una fuera de serie, como la neozelandesa Adams, son de las que se crecen en los torneos o competencias elites, sera una dura prueba para las cubanas, pero de arrebatarle el titulo, lo veo muy lejos..

Ray dijo:

2

21 de julio de 2017

10:02:01


Esperemos que el récord del mundo para esta especialidad se retire de los libros. La ex-RDA por aquellos tiempos (como casi todos) pero particularmente los países del bloque socialista se dopaban hasta el cuero cabelludo.! Fíjense si es así que, en plenos igloo XXI y con todos los avances en función del deporte y con una extra clase como la croata Perkovic solo se llega a 70-71 metros. Cómo llegó el 76 de la alemana? Quizás con la ayuda de una jeringa? ;)

enrique15 Respondió:


21 de julio de 2017

12:03:26

¿Y no se ha puesto a pensar que quizás con todos los avances en tecnología y todo eso las posibilidades de doparse y hacer trampa hoy no son igualmente superiores? Se sabe que los controles antidoping no van delante sino detrás de las sustancias y métodos para doparse. Yo lo que pienso es que los récords mundiales se hace una vez y punto. Y que hay atletas extraclase que mientras no se les pruebe otra cosa, no pueden ser acusados de nada. Babe Ruth consiguió 60 jonrones hace la friolera de 90 años, con una bola de beisbol muy inferior a estas de hoy y sin embargo, luego de todo ese tiempo, solo cuatro atletas han conseguido llegar a esa marca, aun cuando todos sabemos los escándalos de dopaje en la MLB. O sea, tienen mejores condiciones, mejores métodos para mejorar sus rendimientos, mejores métodos para doparse, muchos aun se dopan igual y nadie logra dar 60 jonrones en una campaña. Y Ruth los dio en una campaña de solo 154 juegos. Sí, atletas de la RDA y de la URSS (no todo el campo socialista) se dopaban y se ha demostrado, pero a los que aun ostentan los récords no se les ha podido probar nada. Por otra parte, se ha hecho una buena campaña para demonizar los récords obtenidos por ellos y se ignora el hecho de que muchísimos de los récords añejos del atletismo fueron logrados por atletas de países que nada tenían que ver con el campo socialista, como por ejemplo USA, Gran Bretaña, etc. Hay récords, un montón, revise, que parecen de otra galaxia pero nadie habla de eso, parece que solo se dopaban los alemanos de la RDA.

Jose E Respondió:


21 de julio de 2017

16:55:22

Tema delicado. Si usted es congruente con su comentario entonces usted debe apoyar la idea que circulo hace un tiempo de que no se consideran ninguno de los records establecidos antes de que se estableciera el requisito de que las muestras usadas para las pruebas de doping deberían guardarse por al menos 10 años. Esta medida afectaría el record de Sotomayor en el salto alto. Es decir, como empecé este comentario, es un poco delicado el tema que usted ha tocado.

Luís Guillermo dijo:

3

21 de julio de 2017

10:26:27


Recuerdan que lo dije…. Esa Blanca está fuera de serie

arabel Respondió:


21 de julio de 2017

11:32:54

........guarapo para las cubanitas y a luchar que si se puede........todo es posible....

Ramon dijo:

4

21 de julio de 2017

11:41:15


Las nuestras nadie duda que estan en el podio de la especialidad, pero mientras la Perkovic no de señales de cedimiento el primer lugar esta ya reservado de antemano.

Nicolas dijo:

5

21 de julio de 2017

15:38:58


Para las cubanas hay plata o bronce en esa especialidad! La RDA estuvo 30 anos mas avanzados que los demas paises del campo socialista en siencias deportivas. En la DHfK de Leipzig se trabajaba mas cientifico que en la actualidad, ese record es eterno!

Ramon Respondió:


24 de julio de 2017

05:47:28

Nicolas, me parece que no esta actualizado pero en la antigua DDR ò RDA se habian dado muchos casos de Doping, muchos records de Marita Koch etc tardaron años en superarlo por que esa misma marca era sospechosa, y asi sucedio con muchos otros atletas , asi que no se debe aplaudir tanto ciertos logros en el campo deportivo en los 70 y 80. saludos.

Rey Respondió:


24 de julio de 2017

06:30:18

Nicolas seguramente quiciste decir 30 anos de dopaje mas desarrollados que los demas si no como se pudiera explicar que muchas de sus figuras "Legendaria" muchas veces no participaban en competencias claves sin aparentes lesiones o problemas? o como es que todo ese "Imperio femenino" se desvaneciò despues del escandalo que vio implicada a Katrin Krabb y otras dos deportistas con una identica muestra de orina? y solo Heike Dressler( por quien tampoco meto la mano en la candela)pudo seguir compitiendo con cierto exito.

Rubén dijo:

6

21 de julio de 2017

17:14:52


Yo no le quito todo el mérito a los deportistas de la ex RDA o de donde sean o vamos a cuestionar el récord de Sotomayor también? A veces si salen deportistas fuera de serie en alguna temporada u otra no todos se meten jeringas. En cuanto a la nota claro que se puede tener un buen resultado estar en el podio lo es y quizás porque no un mal día lo tiene cualquiera y un excelente de las cubanas también .

pABg0nZ dijo:

7

22 de julio de 2017

14:21:55


Muy de acuerdo con enrique15, además de que antes todos tenían las mismas posibilidades de doparse, así que de todos los que se dopaban rompían los récords los mejores de todas maneras. Por la croata Perkovic no metería la mano en la candela ya que ella estuvo "fuera de servicio" durante el ao 2011 por anomalías en sus pruebas, sanción que por una de esas decisiones raras e intransparentes se limitó a impedirle ser campeona mundial ese año, pero lo suficientemente corta para permitirle ser olímpica en el año 2012. Otro aspecto a tener en cuenta, Maritza Martén derrotó a la alemana Ilke Wyluda de la extinta RDA en la final de la olimpiada de Barcelona, y esa atleta ya era capaz con 19 años de lanzar 75,36m. o sea la medallas para nadie están seguras antes de competir, o alguien se olvida de que nuestra Denia Caballero derrotó a esa misma Perkovic en el último mundial., y nuestra Yaimé ya la ha derrotado tres veces. Sobre el tema tan espinoso de los records, también pienso que los récords están ahí y punto, más que de seguro ahora no se dopan menos, solo que se manipula de otra manera.

Ray dijo:

8

24 de julio de 2017

16:37:33


Con respect al tema de la ex-RDA; solo mencionar los siguiente: luego de la unión con la ex-RFA, Alemania pasó a ser de luchar por un segundo-tercer lugar en olimpiadas a uno mas modesto: pocisiones entre el 5to y el 8vo puesto desde Australia 2000. Y me refería a los atletas de la RDA porque era el caso pero tambien a la recordista de los 100m femeninos que esta en poder de la estadounidense Florence Griffith Joyner. Otra cosa, es una burla al intelecto llamar científicos a los alemanes democráticos que sistemáticamente dopaban a sus atletas con el solo afán de superar a las super potencias deportivas de entonces: EE.UU. y la URSS.

Fernando dijo:

9

25 de julio de 2017

01:55:41


Hay un documental muy duro donde viejas glorias del deporte de la ex RDA narran sus experiencias de como eran dopadas y las consecuencias que tuvieron esas prácticas para su vida posterior. Incluido rasgos masculinos y hasta cambios de sexo de algunas para estar acorde a sus nuevos rasgos.