ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El equipo de los Astaná Arlans de Kazajstán capturó su tercer Título de Serie Mundial de Boxeo. Foto: egemen.kz

Con una impensable y heroica remontada la franquicia Astaná Arlans de Kazajstán derrotó 6-5 a los Domadores de Cuba para conquistar este sábado, por tercera ocasión, el título de la Serie Mundial de Boxeo (WSB), en su séptima versión.

La final entre los dos elencos más estables del certamen requirió de una pelea extra en los 52 kilogramos, entre Frank Zaldívar y Olzhas Bainiyazov, después que la cartelera de diez combates concluyera con una igualdad a cinco sonrisas para cada formación.

Si bien los cubanos abrieron con un par de fracasos, esperados por la calidad de sus rivales, desde la tercera hasta la séptima pelea se eslabonaron cinco triunfos, lo que hizo pensar que era cuestión de tiempo el título para los Domadores. Sin embargo, los Arlans (Lobos) mordieron con fuerza y valor para asestar tres demoledoras derrotas a su contraparte y provocar el electrizante desempate en los pesos moscas.

Llegado el momento definitorio, Bainiyazov levantó merecidamente su puño en señal de victoria por 2-1 ante Zaldívar, gracias a sus acertados swinnes y rectos de derecha, colocados libremente ante el santiaguero, quien mostró gran disposición al combate, pero su débil defensa y poca movilidad le impidieron lucir mejor ante los ojos de los jueces.

El camino dorado de los kazajos se inició con un pleito en los 49 kg, donde hubo pocos golpes y mucho estudio entre el camagüeyano Johannys Argilagos y Temirtas Zhussupov. Los dos minimoscas optaron por el intercambio desde la larga distancia en buena parte de los cinco asaltos. Sin embargo, Zhussupov sacó mejor renta, al penetrar con swinnes relampagueantes la anatomía del agramontino, válido para triunfar con un sólido 3-0.

Tras caer Argilagos, el panorama se tornó más complicado para los Domadores con el traspié de manera categórica (3-0) sufrido por el 56 kg Javier Ibáñez frente a Ilyas Suleimenov. El representante local aprovechó sus combinaciones de rectos, al torso primero y después sobre la cara del matancero para marcar una diferencia notable, en particular en los tres asaltos iniciales.

La primera de las cinco sonrisas cubanas la entregó Erislandy Savón, victimario 3-0 de Anton Pinchuk, en los 91 kg. El guantanamero hizo un pleito muy técnico, sin desesperos, apostando por golpes cortos con su mano derecha, más precisos que los de Pinchuk, una muestra de su ascenso en la temporada.

De emparejar las acciones a dos victorias por bando se encargó en los 64 kg Andy Cruz sobre Dilmurat Michitov. El yumurino sigue encandilando con un boxeo de pocas fisuras y esta vez no fue la excepción, al doblegar 2-1 a su rival asiático a base de excelentes y rápidas combinaciones de swinnes, rectos y ganchos, aparejado con una gran defensa.

En uno de los duelos más nivelados e intensos Arlen López ganó 3-0 a Abilkhan Amankul. Sin estar aún en su mejor forma, el representante de la tierra del Guaso mostró más fogosidad con sus ganchos en la corta y media distancia. Si bien es cierto que Amankul tuvo una buena resistencia, Arlen consiguió abrir la guardia del kazajo en mayor número de ocasiones, además de hacerlo fallar en momentos decisivos.

A continuación el camagüeyano Julio César La Cruz ratificó su favoritismo, tras someter por unanimidad a Arman Rysbek, en los 81 kg. El capitán del equipo cubano desesperó varias veces a su contrincante, al no poder encontrarle el kazajo sobre el ring. Julio César, rápido con sus movimientos de torso, atacó con precisión a Rysbek y le fue ganando asalto por asalto, con más claridad a medida que se desarrolló el combate.

Agradable resultó la victoria 3-0 de Yosbany Veitía ante Olzhas Sattibayev, en los 52 kg. El mosca espirituano firmó un trabajo excelente en las tres distancias, seguro de sí mismo, con buena defensa y golpes contundentes en el momento preciso, ante un adversario experimentado y que en el pasado le había derrotado.

En un emparejamiento de bajo nivel técnico Olzhas Bukayev capturó el tercer éxito kazajo frente a Yohandi Toirac, por 3-0. La estrategia de llevar al superpesado capitalino en detrimento del santiaguero José Ángel Larduet, invicto en la presente WSB en sus cinco presentaciones, no rindió sus frutos. Este resultado ratificó a Larduet como el hombre indiscutido por Cuba en +91 kg, más allá de las características del rival, argumento esgrimido en contra del indómito para no llevarle a la final.

Otra confrontación pareja, tal como se esperaba, resultó la que regalaron en los 60 kg Lázaro Álvarez y Zakir Safiullin, votada a favor del kazajo de manera dividida. En honor a la verdad cualquiera de los dos pudo salir airoso, cada uno tiró y buscó al otro rival sobre el cuadrilátero. Al final Safiullin fue más efectivo al atacar con entradas y salidas el rostro del pinareño, asegurando el veredicto de los jueces.

Tras ese triunfo de los Arlans, para ellos era de vida o muerte el emparejamiento en los 69 kg entre Roniel Iglesias y Aslanbek Shymbergenov, pleito revancha de hace dos años, cuando el kazajo ganó al pinareño en esta misma instancia. Pero Shymbergenov no dio margen a las dudas y le peleó casi perfecto a Iglesias, con buenos golpes y defensa escurridiza, anulando casi por completo las embestidas del pinareño, al punto de sacar en las boletas un 3-0 sobre el cubano.

Tras el doloroso revés, la selección cubana regresará el lunes a casa y, más allá de bajar la cabeza, afinará con motivación su alistamiento hacia el cercano Campeonato Mundial en Hamburgo, Alemania, previsto para finales del mes de agosto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kath dijo:

1

15 de julio de 2017

19:20:35


El arbitraje inclinó la balanza a favor de los kazajos.Evidentemente la corrupción y La poca seriedad en un torneo semi profesional siempre jugará en contra de Cuba es lo que nos espera.

Luis Enrique Respondió:


19 de julio de 2017

10:45:58

Evidentemente las peleas transmitieron por mi TV no fueron las mismas que vió Ud., no vi ningún despojo contra Lazarito. Fue una pelea muy pareja y el local recibió el beneplácito de los jueces, para ganar en casa del rival siempre se ha dicho que hay que hacerlo de manera inobjetable y la pelea de Lazarito estuvo muy equilibrada. Por que no comenta acerca de la decepcionante pelea de Rosniel Iglesias que estuvo totalmente desajustado o de la "estrategia" de Acebal y compañía de llevar a Toirac a improvisar en la final y no a Larduet que se lo había ganado y había demostrado su excelente forma deportiva. No es mi intención demeritar la actuación de los Domadores, pero es que a veces se toman cada decisiones........ ilógicas... Saludos.

duniesky dijo:

2

15 de julio de 2017

19:41:34


Si el arbitrage no le guita la pelea a lazaro fueramos campeones

Jorge luis dijo:

3

16 de julio de 2017

02:24:16


Cuantos.paises super desarrollados quedaron detras de Cuba tremend resultado un segundo ligar donde Cuba splo lucho con sus muuchachos humildes y comprometidos con su pueblo

Luis Fernández Fuentes dijo:

4

16 de julio de 2017

03:00:55


Compañero, al parecer el boxeo va por el camino de la pelota, ojalá no sea así.

edilto dijo:

5

16 de julio de 2017

06:49:30


excepto tres boxeadores el resto estuvo apretado no le hechemos mas culpa al arbitraje, hay q estar bien preparado para no dejar margen a dudas, revicen disciplina y estrategia de todos

Edgar Rider Gómez Infante dijo:

6

16 de julio de 2017

07:56:34


Otra vez el fatalismo geográfico dejar a un hombre que está invicto (oriental que casualidad) que pudo ser decisivo en el resultado final. Me refiero a Larduet, hasta cuando nuestro deporte va a arrastrar este tipo de miserias humanas que lo único que nos traen son fracasos. Lo mejor es que no sirven de nada las experiencias vividas de este tipo porque día tras día siempre tropezamos con la misma piedra en todos los deportes. Ojalá lo publiquen.

JOSE MANUEL dijo:

7

16 de julio de 2017

10:58:53


''Gran estudio'' el que se realizo sobre Larduet y Toirac, pensar que el segundo era mejor que el primero incluso cuando los resultados hablan por si solos, pensaríamos que están locos pero la verdad todos la sabemos, lo que no se hasta cuando vamos a seguir arrastrando un problema de mas de 130 años que esta afectando incluso el deporte, los que conocen algo de nuestra historia estarán claro de esto.

kapi dijo:

8

16 de julio de 2017

11:18:06


Yohandi Toirac por José Ángel Larduet: La técinica es la técnica y sin técnica no hay técnica; solo quedan secretismos y malas decisiones, con explicaciones absurdas.

ariel dijo:

9

16 de julio de 2017

20:42:02


no debemos de lamentar esta derrota, que yo la llamaria ensenanza, de que no debemos de regalar nada y por sobre todas las cosa este campeonato se nos fue de las mano por un cambio un tanto desconcertante de larduet nuestro mejor peso pesado en este preciso momento por toirat que ha mi criterio esta en deuda todavia con los entrenamiento esperamos de que esto sirva de experiencia para futuras competencias, un saludo a los que saliero victorioso

ariel dijo:

10

16 de julio de 2017

20:46:25


espramos que esta derrota sea una ensenaza y comenzar a trabajar mas profundo, considero ademas que el cambio de larduet por toirat no fue el mas acertado en este momento ya que larduet fue uno de los pilares fundamentales para llegar hasta el final y se le privo de demostrar los meritos logrado durante la temporada, felicidades para los victoriosos

JUSTIN dijo:

11

16 de julio de 2017

23:32:18


Estan perdidos los ponchadores en Cuba,no veo ni un RSC y mucho menos un KO.No hay potencia en el golpeo,algo que siempre hubo en Cuba hasta en los pesos chiquitos.

Amanda dijo:

12

16 de julio de 2017

23:48:10


¿Y por qué llevaron en más de 91 kg al boxeador equivocado? Estaba en juego el título y se sabía de antemano, después de tanta maraña para que no hubiera combates en La Habana, que cada pleito sería bien difícil, porque con favoritismo o no de los jueces, los kazajos son muy buenos púgiles.

Diudome dijo:

13

17 de julio de 2017

05:38:46


Aunque parezca una paradoja, felicito a los boxedores cubanos. Con los màs de algunos y los menos de otros, durante todo el año han ido escalando en resultados y eso se debe tener en cuenta. No hay muchos paìses que tengan dos o tres atletas buenos por divisiòn y eso se llama desarrollo. aunque no soy un experto,la realidad me diò la razòn. Acebal se equivocò al no llevar a su mejor hombre en los superpesados por decisiòn tàctica. Si fue realmente por esto y no por otra causa, considero que se equivocò. El oriental tuvo un año de èxitos y sobre todo se merecìa asistir y por otro lado, a esos torneos no se va a experimentar. De todas formas,a levantar cabezas y mirar hacia el venidero mundial. Si los boxeadores y atleta de otros deportes gozaran de los mismos privilegios de los que gozan los peloteros cubaos estoy seguro de que tendrìan mejores resultados. Otros paìses se refuerzan con extranjeros para etos torneos y Cuba va con su gente. Eso se llama calidad.

jorge7005 dijo:

14

17 de julio de 2017

07:31:05


Considero que no hubo mal arbitraje, perdimos porque nos hicimos muchas ideas, le dimos mucho valor a algunos boxeadores que al final han demostrado que en la pelea de verdad que decide, no son capaz de sacar el extra a pesar de que todo esta dicho, en terreno contrario hay que matar al contrario, y la decision de Larduet (esta de mas seguir comentando)...

R GC dijo:

15

17 de julio de 2017

09:51:08


no me gusta cuando los cubanos pierden en este deporte que es tan duro, que tanto a dado en el medallero internacional a Cuba, no nos ceguemos, perdimos, en una pelea pensé que tirarían la toalla al cubano, estaba en pésimas condiciones, cuando se combate con un equipo tan duro como ese hay que ir con todo, vi como los kasajos daban golpes a la cabeza de los cubanos por detrás, cuando el árbitro no miraba o se hacía el de la vista gorda, es necesario revisar las peleas y ver en qué somos débiles, no hay que temerles, no son inmortales, son muy buenos, arrestados, y por demás muy buenos tramposos, da la impresión que entrenan en peleas callejeras, los nuestros tienen que ir como siempre, con ética pero con una técnica más que depurada, no dejarse llevar, no hay que avergonzarse y tirar la toalla cuando haga falta, no se lleva un deportista para llenar un espacio, en el deporte se va a ganar, de todas formas HAY QUE FELICITAR al equipo, a nuestros muy queridos y respetados boxeadores, a los entrenadores, se perdió hoy pero seguro, segurísimo que ganaremos la próxima y tres veces más para hacer la pollona en la revancha

sergio dijo:

16

17 de julio de 2017

10:46:13


ESO DE LA DECISION DE LLEVAR A TOIRAC POR LARDUET ES COMO LO DE BAJAR A LAZARO POR PINTARSE EL PELO,ESE ACEBAL DEBERIA REGRESAR PARA GUANTANAMO Y NO DIRIGIR MAS EL BOXEO EN CUBA.

josel dijo:

17

17 de julio de 2017

12:02:45


Por favor alguien me explique como se hace un estudio sobre un atleta invicto y otro que no ha participado concluyendo que el segundo tiene mas posibilidades reales que el primero...como se llama esta ciencia desconocida para mi ¿Neofitometria.? ¿Stupidmetria.? si Toirac es mas confiable que Larduet ¿Porque ? no le dieron mas actividad durante la liga para un mejor fogueo...Se nota que ya no está Alcides ni Sarbelio ni aquellos otros entrenadores que aunque estudiaron menos que los de ahora eran mas responsables y amaban lo que hacian... Estas cosa del boxeo se me estan pareciendo mucho a los comienzos del declibe de la FCB y todos sabemos hoy como está el beisbol cubano, Es por eso que cabe preguntarse ¿ SERÄ?

sergio dijo:

18

17 de julio de 2017

12:06:51


Me alegro de leer este reporte del periodista Yosel, pues en todos los comentarios de otros, comienzan echándole la culpa al arbitraje. Como el dice la pelea fue muy pareja y el kazajo acabó mejor. Debían comentar que Argilago parecía que estaba en Para Bailar, pues danzaba y no tiraba. Roniel parecía que tenía una mano amarrada, pues no tiraba y aunque estaba perdiendo, peleaba hacia atrás, imposible que gane. Zaldivar dejó mucho que desear, pues solo tiraba manotazos a la espalda, así imposible ganar. No se como nuestra escuela ha cambiado, mucha danza y pocos golpes, además la guardia generalmente pos debajo de la cintura y entonces los golpes a la cara entran más fácil y el recorrido del puño hacia el rival es más largo. En la pelota hay que batear y en el boxeo hay que golpear, si no como obtener puntos???

jose a dijo:

19

17 de julio de 2017

12:54:05


Es mas facil culpar a otros de nuestros errores q reconocerlos,en este caso a los arbitros,el deporte cubano por desgracia ha decaido y el boxeo no escapa a ello,lo q hay q hacer es prepararse mejor y ganar por nosotros mismos y no tener q esperara por unos arbitros para culparlos de las derrotas,cuando en el mundial de pelota de 1978 el arbitro de primera canto quieto a Casanova en primera nadie lo culpo aca ,y se gano gracias a esa jugada,sean honestos

Miguel Hernández dijo:

20

17 de julio de 2017

13:13:01


Respuesta para Kath: Compañero (a) no le favorece en nada hacer ese tipo de comentarios, aunque a lo largo de la historia se han registrado despojos injustificables, considero que estos de hoy no fueron los casos. Si es verdad que todo estaba preparado, entonces como explica usted que tuvimos la victoria en las manos y no fuimos capaces de concretar y dar el último aldabonazo que se necesitaba. Es muy fácil y socorrido que la culpa de lo sucedido caiga en patio ajeno, se ha preguntado por casualidad qué hacia Toirac en ese lugar, por qué Cuba se da el lujo de condenar al ostracismo a un doble campeón olímpico, que es indisciplinado, no lo creo, porque un hombre de esas características no puede ganar ni en la liga del trapo y él se ha subido en dos ocasiones al podio más preciado para cualquier atleta ( recuerdo cuando Mesi decía que la medalla olímpica obtenida la guardaba como el mayor de sus éxitos deportivos ) A Stevenson ( el siempre reconoció que la primera pelea con el Visoski la perdió )nadie le quitaba peleas, a Félix Savon tampoco ; ni a Balado, sabe por qué, porque sus peleas las ganaban ellos , cuando un deportista se respeta a sí mismo y confía en sus capacidades no deja que los árbitros tomen desiciones que solo ellos pueden tomar. Cuba perdió porque los kazajos en esta ocasión lo hicieron mejor, analicemos ahora qué se hiso mal y que tendremos que hacer mejor, pero recuerden que en una contienda donde las capacidades están parejas gana el que mejor lo haga ese día. Kazajistán (o Kazajstán como se dice en ruso) jugó sus cartas con sus mejores hombres, en 91 kilos no usaron a su titular porque estaba lesionado, eso se llama estar enfocados en la victoria, aprendamos del contrario y respetemos más, eso nos hará ser mejores.