ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luisa María Mojarrieta. Foto: Ricardo López Hevia

Atenta a cada brazada, dando las indicaciones pertinentes a sus discípulos, encontramos a Luisa María Mojarrieta, jefa de entrenadores del equipo nacional de natación, en el Centro de Deportes Acuáticos Marcelo Salado, donde se preparan sus tres alumnos que participarán en el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría.

Ellos son el centro de atención para Lulú, como se le conoce a Mojarrieta, quien profundizó en diálogo con Granma, sobre el trabajo realizado en los últimos meses por Hanser García (50 y 100 metros libres), Lázaro Vergara (200 m mariposa) y Luis Vega (400 m combinados).

«Iremos con estos tres competidores porque ellos hicieron los tiempos requeridos para asistir al Mundial. Hanser se tirará en dos pruebas gracias a sus dos marcas A que lo incluyen entre los 24 mejores nadadores del mundo», precisó Mojarrieta, quien agregó que Vergara y Vega se ganaron el derecho de competir con marcas B.

No obstante, sostuvo que ambos jóvenes son nadadores con posibilidades para los Juegos Centroamericanos del 2018, que en Budapest buscarán acercarse o mejorar los tiempos personales en sus respectivas especialidades, Vergara con 2:00:04 minutos y Vega dueño de 4:25:51 minutos.

«Luis es muy joven (18 años), ahora no está bien en los estilos espalda y libre. Se trabaja para que mejore de cara a la competencia. Cuando haga el viaje y tome un descanso esperamos ver una mejoría. Después de la Copa Marcelo Salado, donde ganó la medalla de oro en 400 metros combinados con récord nacional, ha presentado algunos problemas que le han afectado en sus entrenamientos», apuntó Mojarrieta.

«Vergara presenta dificultades en sus primeros 100 metros. Además, semanas atrás no pudo prepararse bien, porque alternó las sesiones de trabajo con sus estudios universitarios de Derecho. La posibilidad de lograr una nueva marca para él no son amplias, porque ha presentado irregularidades en su dosificación de entrenamientos.

No obstante, confiamos en que se acerque», añadió Lulú. Mojarrieta es muy realista respecto a las opciones de trascender en el Mundial, donde el gran objetivo es que Vergara y Vega se acerquen lo más posible a sus topes, mientras que Hanser tiene otros horizontes.

«La esperanza es que Hanser llegue a las semifinales de los 100 metros, pero es una meta muy ambiciosa. No obstante, con un nadador de tanto coraje hay que darle un margen, porque las posibilidades con él siempre existen, solo que llegar a una final hoy son palabras mayores, sería algo increíble si ocurre».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miki dijo:

1

15 de julio de 2017

18:56:46


vamos que se puede fuerzas

Deportista dijo:

2

17 de julio de 2017

08:26:45


Sin decir que con el tema de la mudada hacia Baragua, le quitaron el bebedero de agua fría, se acabo las Escolares, y ya, a quitar todo. Máximo responsable Director de la Instalación y Comisionado que no velan por los atletas y su bien estar. Así no se puede, sabemos que nuestro país es de abundante calor y las temperaturas cada día son más alta, imagínense entrenar 14 Kilómetros sin tener agua, Y DESPUES QUEREMOS EXIGILE AL DEPORTISTA.

Gretel Santana dijo:

3

25 de marzo de 2018

23:57:11


Cómo es posible que se permita que esta mujer diga que Vergara no estaba preparado por alternar sus entrenamientos con sus estudios de derecho? Alguien puede explicarme cómo el mal trabajo de una incompetente entrenadora puede ser justificado por el deseo de un atleta de querer estudiar otra carrera que no sea cultura física? Sinceramente vamos a permitir que personas tan manipuladora como lo es está señora, demerité el esfuerzo que hacen estos jóvenes con justificaciones a su mal trabajo? Vergara no estaba listo porque lo único que interesa en la Marcelo Salado es el.viaje y la buena vida de su entrenadora. Y cualquier mal papel es culpa de los atletas, nunca de quien los entrena. Y si para eso deben posponer sus estudios a cambios de promesas falsas, o deben bajar la cabeza cuando la prensa los maltrete (incluso sin la prensa saber) porque su entrenadora quién debe protegerlos, los tira al frente, entonces seguiremos teniendo atletas mediocres que no ponen el nombre de nuestro país en lo más alto del podio. Un aplauso a todos esos atletas que cada día se esfuerzan por un sueño y esos entrenadores que hacen muy bien su labor. Sin duda NO es el caso de está señora.