ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anier García considera que los atletas cubanos necesitan participar en más eventos de nivel. Foto: Hansel Leyva

En la mañana del 25 de septiembre del año 2000 una nación entera corrió 110 metros con obstáculos junto a un santiaguero nacido para las grandes hazañas. Durante 13 inolvidables segundos toda Cuba coreó ¡Anier! ¡Anier! en cada valla que lo empujó hacia la gloria olímpica.

El indómito, de apellido García, se arrodilló sobre la meta australiana tras dejar a sus espaldas a los favoritos estadounidenses Terrence Tramell, Mark Crear y Allen Jhonson, al mismo tiempo que desde el otro lado del mundo grababa para siempre su nombre en 11 millones de corazones.   

Casi 17 años después, Anier García vuelve a tocar las pistas antillanas, pero esta vez para ofrecer su guía e indispensables consejos a fin de mantener la alcurnia de la escuela cubana de vallas. Por ello, Granma aprovechó la oportunidad para acercarse al doble medallista olímpico e ícono de nuestro deporte con el objetivo de conocer sus criterios sobre los rumbos del atletismo en Cuba.

- ¿Cómo evalúa Anier García el estado actual del deporte rey en nuestro país?

-El talento humano lo tenemos, contamos con varias figuras. Sin embargo, existe un déficit de competencias internacionales, lo cual es indispensable para alcanzar el alto nivel competitivo, sobre todo en el caso de la pista.

«Creo que se está haciendo un trabajo satisfactorio con el atletismo. Se están llevando a cabo algunos proyectos en pos de aumentar la calidad de nuestros atletas en el plano competitivo, por lo cual esperamos que lleguen los grandes resultados.

«El atletismo va a dar un giro de 180 grados. Este es un deporte que siempre ha aportado muchas medallas a Cuba en lides multideportivas. Eso es un compromiso de los atletas y de todos los que trabajamos en la federación: Yipsi Moreno, Javier Sotomayor, Alberto Juantorena, el comisionado nacional Agustín Abril y yo, que estoy aportando mi granito de arena. Creo que vamos por buen camino. Ahora mismo hay muchos talentos entre los más jóvenes. Por ejemplo, contamos con tres triplistas en la categoría cadetes: Jordan A. Díaz, Yusniel Jarrín y Mailón Mesa, que encabezan el ranking mundial de esta disciplina».  

-Entonces para elevar el nivel, es sumamente necesario competir…

–El roce con el resto del mundo es diferente. Aquí internamente tenemos nuestras confrontaciones, pero solo sirven como aval para los entrenadores, como evaluación del trabajo, esa es su función. No es lo mismo correr a diario con tus compañeros en el Estadio Panamericano, que sentir a tu lado el ritmo de velocista de talla mundial que baje de los diez segundos en 100 metros. Es un elemento de impacto que te desarrolla más como atleta, te exige hasta el punto donde creías que no eras capaz de llegar».

-¿Qué está haciendo ahora Anier Garcia?

-Estuve un tiempo trabajando en México, pero ahora colaboro con la Federación en el área de los cadetes y apoyo directamente al entrenador de vallas cortas Ramiro Álvarez. Aunque no estoy de manera permanente, participo diariamente en los entrenamientos porque me acabo de reintegrar.

-¿Cómo valoras el nivel de las vallas cortas masculina cubana y ahora el regreso de Dayron Robles?

-En las vallas cortas contamos con Yordan L. O'Farrill, la joven promesa Roger Iribarne y ahora Dayron que se reintegró. Lo que necesitamos es participar en más eventos de nivel, para que vayan conociendo el mundo.

«Los 110 metros con obstáculos han sido una competencia de nivel año tras año. Es un evento que se mantiene en la cúspide y la escuela cubana de vallas, en mi consideración, todavía mantiene su vigencia.  Al igual que en el triple salto siempre están surgiendo nuevas figuras.

«Iribarne y O'Farrill vienen por buen camino, aunque faltan por perfilar algunas cuestiones internas. Cuando hay cambio de entrenadores repercute en el rendimiento, son entrenamientos diferentes y cada cual tiene su librito… y a veces no se asimila del todo bien. No obstante, en general los veo muy bien…

«Dayron llevaba dos años sin correr y el hecho de haber llegado a la meta en el Barrientos es algo muy loable. Yo estuve parecido a él en el 2004 previo a la Olimpiada de Atenas y tuve que hacer varias carreras así por tal de recuperar mi forma deportiva. Estoy convencido de  que sí puede levantar, tengo fe en él. Tuvimos la oportunidad de conversar y pude ver lo realista y lo enfocado que está, por ello estoy convencido de que logrará sus metas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

12 de julio de 2017

03:44:10


Hacen falta atletas con experiencia en las vallas como Anier que ayuden a formar a nuestros atletas aqui en nuestro pais, cosa esta que necesitamos tanto. No debe el INDER mandar en giro por el mundo a nuestros mejores entrenadores o ex atletas multipremiados en Olimpiadas o Mundiales y con esa gran experiencia competitiva que Licenciados de Cultura Fisica puedan formar parte de los entrenadores de nuestros equipos nacionales de mayores y juveniles. Para obtener grandes resultados admas de contar con buena materia prima en los atletas se necesita junto con eso a grandes profesores, de lo contrario se atleta no se supera como se debe.

Ronal Carrero Texidor dijo:

2

12 de julio de 2017

08:41:20


Excelente entrevista considero que la Escuela Cubana de Vallas Cortas debe mantener y potenciar sus resultados, pero ojo también debe incrementarse el trabajo con las feminas, saludos Lic Ronal Carrero Texidor.

harol dijo:

3

12 de julio de 2017

12:12:21


es mi idolo y es para bien que se encuentre trabajando con las nuevas generaciones para que trasmita su estirpe de campeon creo que es el mejor vallista corto cubano de todos los tiempos

tony dijo:

4

12 de julio de 2017

12:13:42


ahora dejen fuera de competencia y topes de nivel a Iribarne y O'Farril por llevar a Dayron que llevaba 2 años sin correr y que JAMAZ obtendrá forma deportiva de alto nivel. Los años no perdonan y menos en el deporte de altísima técnica y preparación como los 110 con obstáculos. Mis respetos de corazón a Dayron, pero es asi.

Amaury dijo:

5

12 de julio de 2017

13:37:48


Por favor Dayron ya hizo lo que iba a hacer creo que es bastante que lo hayan dejado correr nuevamente en Cuba despues de haber cuestionado a nuestra Federacion y a nuestro deporte pero para que gastar mas en el, dediquemoslo a las nuevas promesas y quizas Dayron si quiere resarcir su falta que lo haga brindando su experiencia a las nuevas gene raciones. La vida le demostró que Cuba le hacia mucha falta para ser campeon olimpico.

Ivan Respondió:


19 de julio de 2017

04:55:28

Estimado Amaury, no se engañe que la Federación no se está gastando un medio en Dayron, estoy seguro que se autofinancia el mismo sus viajes y con sólo su nombre y prestigio (ex-recordista mundial y campeón olímpico en 2008) recibe invitaciones a competencias de nivel. Es un caso atípico por su salida y posterior regreso a la escuadra nacional.

ROBERTO dijo:

6

12 de julio de 2017

14:07:52


estoy muy deacuerdo con el criterio de amauri.grasias

Luís Guillermo dijo:

7

12 de julio de 2017

14:44:29


Solo dos palabras: ORTOGRAFIA MALISIMA

given Respondió:


12 de julio de 2017

15:58:58

Si señor!?

Kmilo dijo:

8

17 de julio de 2017

10:24:22


Muy buen trabajo periodista, hace falta que entrevisten a otras figuras que están dando todo por el atletismo. Se aprecia el trabajo de Abril y Yipsi en poco tiempo. El talento lo acabamos de ver en el campeonato mundial para Cadetes, ahora hace falta que no los apuren y que por favor sean atendidos como se merecen. Ese es el futuro del atletismo cubano y nos pueden ayudar a mejorar o igualar el 5to lugar de Barcelona 92. Respecto a Anier García tuve el privilegio en una ocasión de estrechar su mano en el año 2006 en las afueras del Estadio Panamericano y para mi sin dudas es el mejor vallista cubano de todos los tiempos. Con solo aparecer en la lista de competidores, preocupaba a sus rivales. Que garra, que amor por las vallas y que cubano (por no decir otra cosa que no se puede publicar) en la pista, lo entregaba todo. Ser Campeón Olimpico en Sidney 2000 fue el premio a su carrera deportiva, pero el bronce en Atenas 2004 fue exaltarlo a la gloria, cuando llegó a la isla continente lesionado y poco a poco fue subiendo la parada y trajo el bronce. En un documental sobre él, Julita Osendi (como se extrañan sus materiales deportivos) entrevistó a varios contrarios de Sidney y los mismos reconocieron que estaban preocupados y que a medida que iban pasando la clasificatoria y las semifinales, más se preocupaban y que al verlo en la final, muchos dijeron que había solo 2 medallas, porque una era de Anier y así fue, un Bronce que supo a GLORIA a toda Cuba y que al igual que en el 2000, corrimos junto a él. FELICIDADES Campeón y ayuda al Atletismo que Cuba te lo agradecerá.

Arlety dijo:

9

18 de julio de 2017

09:53:29


Luís Guillermo criticas la ortografía malísima pero,ambas palabras llevan tilde.

Arturo dijo:

10

20 de julio de 2017

09:36:53


Considero que es un logro que Dayron se encuentre nuevamente entre nuestros vallistas, tiene calidad para retomar planos estelares de hace 9 años atrás. Esa oportunidad que le brindó la Federación Cubana de Atletismo debiera valorarse en el beisbol, pudiera ser una posibilidad de volver a brillar a nivel mundial en esta disciplina.