
Libreta en mano encontramos a Rolando Acebal, entrenador en jefe del equipo cubano de boxeo, durante la final de la IV Serie Nacional por equipos. El experimentado estratega estuvo atento al desarrollo de casi todos los combates efectuados los últimos días del mes de junio, en el coliseo capitalino de la Ciudad Deportiva.
«Queremos agregar a la selección nacional tres o cuatro muchachos más y aquí hay algunos candidatos con condiciones. No podemos conformarnos con los hombres que tenemos en estos momentos. Siempre aparece uno de gran perspectiva».
Sobre la final de la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB) en casa de los Astaná Arlans de Kazajstán, el 15 de julio próximo, Acebal sostuvo que realizar los diez pleitos en Kazajstán es un reto.
«Ellos son buenos boxeadores, con abundantes recursos técnicos. Nos preocupa que puedan existir algunas irregularidades, pero esperamos que con las medidas adoptadas por la AIBA se garantice un espectáculo transparente. Al final tenemos que salir y hacer nuestro boxeo sin pensar en esas cuestiones», apuntó.
En esa misma línea el entrenador guantanamero agregó que se les puede ganar a los Arlans en dependencia, si ellos refuerzan o no su equipo con boxeadores asiáticos y europeos.
«Ya no sería Cuba frente a Kazajstán, sino que nos mediríamos ante una selección de hombres con mayor nivel. El tope tiene muchas opciones de finalizar para cualquiera de los dos con un 6-4 o 6-5 en un match extra, que sería en los 52 kg, donde pondríamos al santiaguero Frank Zaldívar, quien está bien preparado», refirió.
En relación con el recién concluido Panamericano en Honduras, informó que solo se perdió la final de los 49 kg entre Yohanys Argilagos y el colombiano Yurberjen Martínez (plata olímpica); mientras el 56 kg Javier Ibáñez no se presentó en el combate por el oro, tras una herida en el arco superciliar izquierdo, que requirió puntos de sutura. No obstante, dijo, no peligra la inclusión de Ibáñez en la final de la WSB.
«El resto de los muchachos cumplió su objetivo de clasificar al Campeonato Mundial de Hamburgo, Alemania, y asegurar, además, el título Panamericano. A Honduras asistieron muy buenos boxeadores. Estados Unidos llevó un gran conjunto, hubo enfrentamientos de calidad, y varios cubanos tuvieron que poner el extra en el round final. Varias naciones contaron con individualidades y muestran credenciales para en un futuro cercano convertirse en hombres a quienes será difícil vencer.
Al preguntársele sobre la forma competitiva de varias figuras que en los últimos meses no han estado a la altura de sus potencialidades, Acebal recalcó que el 75 kg Arlen López se presentó a un gran nivel en tierras catrachas, derrotando en la final al colombiano Jorge Vivas, incluido un conteo de protección en el primer round. Hay que recordar que Vivas venció dos veces a Arlen en el 2017, en la WSB.
En referencia a Argilagos, el mentor cubano anunció que se ha preparado muy bien, ganando fuerza en su golpeo y resistencia para los cinco asaltos. El mismo Acebal pidió a la afición cubana confianza con el minimosca camagüeyano.
«Es un joven con muchas cualidades y tiene que acostumbrarse a enfrentar hombres de mayor potencia en sus puños. Una vez que él gane en robustez enfrentará mejor a esos peleadores».
Sobre el último duelo con Yurbergen, en Honduras, Acebal relató que el agramontino ganó el segundo asalto en toda la línea y se vio, en sentido general, mejor que en sus encuentros anteriores.
Al inquirírsele por la ausencia del 56 kg Robeisy Ramírez, puntualizó que su no convocatoria es por causa de problemas que ha presentado en la preparación.
«Robeisy es un doble campeón olímpico y no lo podemos presentar a combate en esa forma deportiva. Le dimos la oportunidad en el Córdova Cardín y perdió en cuartos de final frente a un tailandés. Hasta que no esté al 100 % no peleará en eventos de primer nivel».
Luego de la final en la Serie Mundial, el equipo cubano tomará un corto descanso para alistarse hacia la cita germana, a donde irá con el objetivo de capturar el primer lugar por países.
«En la primera semana de agosto tenemos previsto hacer una base de entrenamiento en Irán, con el objetivo de alistarnos hacia el Campeonato Mundial. Esperamos en esa gira efectuar varios duelos con pugilistas que asistirán a Alemania».
Antes de finalizar el diálogo con Granma, Acebal destacó el esfuerzo de sus pupilos, quienes en junio encararon la semifinal de la WSB y el torneo Panamericano con pocos días de diferencia.
«Estos deportistas han tenido un régimen de entrenamiento y competencia muy agresivo, no se les puede pedir más, porque se han entregado al máximo en cada uno de sus pleitos. Sin embargo, su disposición es la de salir por la victoria ante Kazajstán e incluirse en el cuadro de medallas en el mundial», concluyó.
COMENTAR
Juan martinez dijo:
1
7 de julio de 2017
01:58:25
Maria dijo:
2
7 de julio de 2017
09:02:30
jorgel dijo:
3
7 de julio de 2017
12:01:30
Manuel Relys Cardosa dijo:
4
8 de julio de 2017
02:32:57
Responder comentario