ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manrique Larduet mostró su calidad y ahora se enfocará en el Mundial de octubre. Foto: Festival Deportivo de Guatemala

Cuba ya tiene asegurada la presencia completa de la gimnasia artística en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, previstos para julio del próximo año, tras la clasificación de sus dos equipos en el Festival Deportivo de Guatemala.

Las chicas, lideradas por Yesenia Ferrera y la olímpica Marcia Videaux, conquistaron la plata en el evento por colectivos gracias a una puntuación de 152.450, solo superadas por el plantel mexicano (153.450). Pero este resultado adquiere mayor relevancia si tenemos en cuenta que las antillanas concursaron con cuatro atletas, mientras el resto de los elencos presentaron nóminas completas de cinco gimnastas.

A pesar de este hándicap y del escaso rodaje competitivo, Yesenia y Marcia, unidas a las noveles Liudmila Rodríguez y Norma Zamora, dieron una muestra solidez considerable, alabada por todos los presentes en la lid guatemalteca, según confirmó a nuestro diario la entrenadora Yareimi Vázquez.

En el orden individual, Yesenia Ferrera tuvo un regreso por todo lo alto tras casi dos años alejada de la arena, pues conquistó el título en el all around con 54.550 unidades y también subió a lo más alto del podio en viga y manos libres. Por su parte, Marcia confirmó que se encuentra en pleno proceso de madurez y culminó segunda en el concurso de máximas acumuladoras (52.300) y se agenció la corona en las barras asimétricas.

Para los hombres la tarea fue más sencilla a simple vista, pues amarraron el oro por equipos con seis rayas de diferencia sobre su más cercano perseguidor, Venezuela. Manrique Larduet, Randy Lerú, Rafael Rosendi, Alberto Leyva y Yordanis Guerra totalizaron 240.400 puntos y cumplieron con los pronósticos.

Entre las lecturas más positivas de la competencia está el regreso oficial de Manrique, quien terminó lesionado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y no había vuelto a la acción. El subtitular mundial de Glasgow 2015 conquistó el cetro en anillas y paralelas, dos aparatos en los que sus niveles de ejecución emulan con los de más alta complejidad en el mundo.

Yesenia Ferrera regresó a los escenarios competitivos. Foto: Festival Deportivo de Guatemala

No obstante, Larduet no arriesgó y estuvo fuera del concurso de máximos acumuladores, pues no se presentó en manos libres, estrategia planteada en aras de perfilar los ejercicios que exhibirán en octubre durante el Campeonato Mundial de Montreal, Canadá, donde participarán, presumiblemente, dos figuras en cada sexo.

Sin Manrique, Cuba no perdió el cetro en el all around masculino, pues Randy Lerú también ha subido su nivel y dominó de punta a cabo con puntuación de 80.750. La segunda figura de nuestro país presenta rutinas de elevada complejidad y tiene el potencial de pelear en aparatos específicos en cualquier escenario.  

«Seleccionamos un equipo, pero tenemos otros muchachos de altura como Adrián Vergara, Ubert Godoy y Oscar Félix Villegas, quienes alcanzan ya un nivel similar a Manrique y Randy en algunas ejecuciones. Si potenciamos su labor individual lograremos un conjunto sólido», precisó a Granma el entrenador Carlos Gil.

«Morinori Watanabe, presidente de la Federación Internacional, nos dijo en su visita hace poco que, si pensábamos solo en ganar en Centroamérica, nunca triunfaríamos en el máximo nivel. Por eso soñamos en grande, en la clasificación olímpica por equipos. Eso nos favorecería porque competir en un ambiente con varios compañeros genera confianza, sin obviar que nos respetarían todavía más en la arena internacional. Hemos dado el primer paso y no podemos parar», añadió el preparador, quien confirmó que los entrenamientos de cara al Mundial comenzarán dentro de un par de semanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guaso dijo:

1

4 de julio de 2017

19:40:36


Que bueno seria que participara equipo completo en el mundial pues asi se prueban todos/as y no dos solamente x sexo.

pABg0nZ dijo:

2

5 de julio de 2017

04:03:06


Probablemente sea el INDER el único organismo deportivo nacional que se prefiera ganar medallas a nivel regional y sacrifique muchas veces la participación de los atletas cubanos en competencias globales, para después poder jactarnos de que derrotamos a Jamaica, a Barbados, a Haití y alguna que otra isla del Caribe que seguramente según los análisis del INDER todos tienen mejores condiciones de entrenamiento que los atletas cubanos.

Ramon dijo:

3

5 de julio de 2017

04:49:42


Es asi , cuando se trabaja seriamente como estan haciendo los entrenadores de nuestra Gimnasia se obtienen resultados positivos. A este ritmo que van volveremos en breve tiempo a estar presentes como antes en Mundiales con equipos completos.

Enmeregildo dijo:

4

6 de julio de 2017

03:13:00


A diferencia de otros deportes, la gimnasia no requiere tanco fogueo como si tecnica y buena base, creo que tener buenos entrenadores es lo fundamental, es un deporte complejo donde se lleva al atleta desde muy pequeño y en el caso de las mujeres ya con 21 años eres vieja, como pasa en Estados unidos que las campeonas olimpicas y mundiales alcanzan la gloria a los 15 a 17 años, y algunas se retiran a los 20 por lesiones como paso con Nastia Liukin o Shawn Jonhson, ademas de la infraestructura y alimentacion que requiere es un deporte como las pesas solo a base de sacrificios y extra personal, creo que Manrique le deberia tomar la palabra al presidente de la federacion e ir a Japon si quiere ser el mejor del mundo, Cuba lleva atraso en este deporte, no quito el merito a lo que logro en GlasGow fue un hecho historico, pero lleva con esa rutina hace 2 años, en las competencias que fue en doha, y anadia antes de la olimpiada siempre perdia la de oro porque un rival presentava un ejercicio mejor que el, ya se nota que a nivel continental, salvo algun americano es amo y señor de las paralelas y Barra Fija, del all-arouund varia muchos factores y sobre todo la consistencia, un dia malo lo tiene cualquiera. Ahora con respecto a europa y Asia creo que se queda fuera del podio.