ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5 de septiembre

Lo que parece bien difícil de lograr en cualquier deporte, el equipo de Santiago de Cuba lo consiguió sin algarabía, al titularse invicto en la 102 Liga Cubana de Fútbol, con 22 puntos, fruto de seis victorias, cuatro empates y cero derrotas.

Luego de asegurar la corona nacional en la penúltima fecha, los Diablos Rojos que dirige el entrenador italiano Lorenzo Mambrini viajaron hacia Villa Clara y enfrentaron el sábado último en la cancha del Camilo Cienfuegos, en Zulueta, al once más equilibrado del certamen, en cuanto a nómina se refiere.

Se habían pronosticado goles y estos no se ausentaron de ese compromiso, al firmarse unas tablas 2-2 entre ambos elencos. Para los santiagueros el juego no resultó un paseo y debieron venir de atrás para facturar el tanto de la paridad por intermedio de un refuerzo valiosísimo, el pinero Yoandir Puga, autor del histórico tanto al minuto 75.

Previamente, otro importado, el delantero pinareño Maykel Reyes, había marcado par de goles a los minutos 33 y 66 para Villa Clara, mientras el indómito Lionnis Martínez (54) estampó la primera igualdad temporal. Tras el gol de Puga los santiagueros se cerraron en defensa y abortaron los peligros del Expreso del Centro, que culminó en el cuarto lugar con 12 unidades, muy por debajo de sus reales potencialidades.

La hazaña de Santiago de Cuba se extendió desde la ronda clasificatoria, donde tampoco conoció la derrota en seis jornadas (cuatro victorias y dos empates). Este suceso es único, pues jamás en los 102 años de vida de un campeonato cubano de fútbol, elenco alguno dejó el casillero de las derrotas sin estrenar, independientemente del formato de la competencia y la cantidad de equipos involucrados.

Como sublíder de la Liga quedó Camagüey con 18 rayas, tras golear 6-0 al maltrecho Las Tunas (6), gracias a los dobletes de Liván Pérez, minutos 10 y 43, Duxney Espinosa 53 y 60 y Armando Coroneaux 83 y 90+1.

El tercer peldaño correspondió a Ciego de Ávila (16), triunfador 3-2 en su visita a Cienfuegos (7). El avileño Sander «keko» Fernández cuajó su gol 13, para culminar como máximo anotador del campeonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo dijo:

1

4 de julio de 2017

09:58:32


Bien por santiago, los emtrenadores cubanos tienen que preguntarle al tecnico italiano que iso para obtener esos resultados, porque ganar un campionato nacional sin derrotas es algo dificil de hacer en cualquier deporte.

DavidRR Respondió:


4 de julio de 2017

12:25:29

Es verdad tremendo trabajo

Jorge Causse Barrientos dijo:

2

4 de julio de 2017

12:05:23


Me pregunto por que no sono la conga como debio y se resalto de igual manera o mayor la segunda corona de Santiago de Cuba en la pelota sub-23. Recurden que este es nuestro deporta nacional, no el Football que los medio resaltan tanto en detrimenta del deporte que se jugaban los Tainos cuando llego Colon(Batos). Adelante cubanos que nos estan cambiando la pelota por un football que a mi y a muchos como yo (Buenos cubanos), no nos interesa

Richard dijo:

3

4 de julio de 2017

12:08:25


Si los resultados fueron posibles porque en otros deportes no pasa igual, requiere de evaluar y controlar la dirección a todos los niveles. felicidades al equipo de Santiago.

Mario dijo:

4

4 de julio de 2017

12:56:53


"La hazaña de Santiago de Cuba se extendió desde la ronda clasificatoria, donde tampoco conoció la derrota en seis jornadas (cuatro victorias y dos empates). Este suceso es único, pues jamás en los 102 años de vida de un campeonato cubano de fútbol, elenco alguno dejó el casillero de las derrotas sin estrenar, independientemente del formato de la competencia y la cantidad de equipos involucrados" Por Dios que bárbarida tan grande, por favor periodista, su labor es informar, no desinformar, sería bueno que revisara las fuentes, los datos históricos antes de escribir tal barbaridad. Le voy a dar dos nombres y usted haga la tarea, Fortuna y Villa Clara. Lamentable que en el Organo periodistico más importante de nuestra nacion se publique tal barrabazada. Gracias.

Jose E Respondió:


5 de julio de 2017

09:32:26

Bueno, me meti a wikipidia que sabemos no es la fuente mas precisa, pero es mejor que nada. Fortuna gano una vez y fue en 1925. No aparece si gano invicto o no, pero reduce la busqueda para el periodista. Para Villa Clara es mas complicado porque tendra que buscar entre sus 14 campeonatos. Me llamo la atencion que en 1949 un equipo llamado los diablos rojos gano el campeonato nacional, me pregunto si este conjunto seria un represantitivo de Santiago de Cuba. No dice de que provincia o zona del pais era.

Raidel Hernandez Herrera Respondió:


6 de julio de 2017

09:30:29

Tengo constancia de que en 1974 el equipo azucarero de las villas se corono campeon sin conceder siquiera empates. No estoy seguro del sistema de juego usado en esa epoca pero cuanto con un listado de jugadores aun vivos y en el pais , que aseguran haber logrado la hazaña estos son Jose Francisco Reinoso ,Portero, Gabriel Valenzuela ,Jose Rey,Julio Corcho y Guillermo Mestre en Defensa,Andres Roldano Regino Delgado,Roberto Valdespino y Luis Gomez Reinoso (el pulga) en medio campo y Roberto pereira y Dagoberto Lara de delanteros

leo dijo:

5

4 de julio de 2017

13:50:10


Felicidades al equipo de fútbol de Santiago. Ayer en el noticiero deportivo dieron la información pero fue redactada de modo vergonzoso. Para ningún deporte de equipo es nada fácil terminar invicto un campeonato, entonces por qué no decir que el equipo terminó el certamen de ese modo y solo centrarse en los puntos que obtuvo (que me perdone el redactor del NND pero no escuché la palabra invicto o un sinónimo); por qué mencionar una gala que se le hará al equipo de Santiago, de acuerdo a la información del noticiero deportivo y poner la coletilla que, de ella poco sabe la prensa (periodista redactor del NND o reportero a cargo, su trabajo es buscar información), y para colmo, finalizar añadiendo que terminó la liga cubana de fútbol sin penas ni glorias. Es cierto que no es el mejor certamen del mundo pero se produjo un suceso trascendente: un competidor ganó el certamen invicto, algo que ni en la liga del tamarindo chino, si acaso existiera es fácil hacer, y que en 102 años nadie lo había logrado. Entonces, lo que si puede ser penoso es no darse cuenta de lo trascendente cuando parte de la responsabilidad social que se tiene, así lo demanda.

Luglio72 dijo:

6

4 de julio de 2017

18:31:49


Para su conocimiento, la ronda clasificatoria fue de 12 partidos y no 6 como Ud. expresa en su artículo. Santiago obtuvo 30 puntos de 36 al ganar 9 juegos y empatar 3. En total jugó 22 partidos, ganó 15 y empató en 7. Toda una HAZAÑA!!!!

Ormil dijo:

7

7 de julio de 2017

14:12:47


Cada ves que leo o escucho a alguien hablar de que un deporte es mejor que otro y que los cubanos preferimos el béisbol lo que me da es lastima, por mentes como esas hemos retrocedido tanto en el deporte, a los cubanos nos gusta el deporte en general (fútbol, béisbol, voleibol, tenis) abran la mente y las ideas por esa forma de pensar el deporte va en retroceso, felicidades a santiago aunque soy villaclareño (Zulueta), abría que ver que hacen el fútbol u otros deportes si les asignaran los presupuestos que le asignan a las provincias para el béisbol.

Manuel Relys Cardosa dijo:

8

8 de julio de 2017

01:14:48


Esos Diablos Rojos fueron un equipo de futbol de Baltoni, un pueblito que es parte actualmente de la provincia de Santiago de Cuba, municipio Songo La Maya, perteneciente entonces a la antigua provincia de Oriente. Sobre el comentario en el NND .."culminó el campeonato cubano de futbol sin pena ni gloria" es mitad mentira y mitad verdad pués gloria si hubo, la pusieron los jugadores santiagueros con su gran desempeño y campeonato, mientras la verdad fué la "pena", que la pusieron los medios de difusión nacional que poco hicieron para darle un decoroso seguimiento a dicho evento. Periodistas, por favor, indaguen sobre esos jugadores y su DT y encontrarán historias más interesantes que los chismes de Messi y Cristiano. Sobre la Gala, es misión del periodista buscar la noticia, no esperar en una redacción a que le llegue.