ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la polivalente 19 de Noviembre ya no se suspenden los entrenamientos ni se posponen los juegos por las filtraciones de su cubierta. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Dicen que cuando llovía, la sala polivalente 19 de Noviembre, de Pinar del Río, se mojaba más adentro que afuera, porque después que escampaba, en el interior seguía goteando durante varios días.

«Esto parecía una regadera», reconoce Pedro Antonio Lam, director de Deportes en la provincia. «Si había juego, tenían que suspenderlo y esperar, y si era durante la etapa de entrenamiento, los atletas solo podían hacer la preparación física, pero lo técnico-táctico, que es lo fundamental, se perdía».

Incluso, en los deportes fuertes para Vueltabajo, como el baloncesto, el impacto se sentía.

Olga Elena Hernández, comisionada provincial de la disciplina, cuenta que las goteras afectaban la preparación de los equipos de todas las categorías, para enfrentar sus competencias.

«A veces, solo se podía usar un aro, para evitar una lesión, porque teníamos el resto de la cancha afectada, y un entrenamiento así no servía de mucho, porque los juegos son en terrenos de 28 metros, no de 14», señala Olga.

Por ello destaca la importancia de que el techo de la polivalente pinareña se haya podido impermeabilizar hace algunos meses, poniendo fin al viejo problema de las filtraciones.

«El otro día llovió fortísimo, y adentro los atletas ni se enteraron. Gracias a esto, los muchachos del masculino pudieron cumplir toda su preparación, y por primera vez obtuvieron el primer lugar nacional», añade.

Además de la 19 de Noviembre, son varias las instalaciones deportivas de Pinar del Río que han cambiado de semblante en los dos últimos años.

Entre ellas, se incluyen la academia de ajedrez, los estadios de béisbol de los poblados de Las Ovas y La Coloma, las canchas de baloncesto de la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) y del combinado Celso Maragoto.

Más allá de la capital provincial, la mayoría de los territorios también registran avances en cuanto al mantenimiento y rehabilitación de sus obras.

De hecho, según el director de deportes, el Inder considera a Mantua como el municipio con mejores instalaciones.

REMANDO A CONTRACORRIENTE

Lamentablemente, no toda la infraestructura de la provincia tiene la misma suerte.

Cronómetro en mano, sin apartar la vista de las embarcaciones que en la distancia surcan las aguas de la presa El Jíbaro, José Rolando Chirino, jefe de la cátedra de remo de la EIDE, reconoce que las instalaciones en que sus estudiantes se preparan con vistas a los Juegos Nacionales Escolares y ­Juveniles, están muy lejos de tener las condiciones idóneas.

Y no lo dice solo porque los botes llenos de remiendos que usan sus muchachos, sean los mismos que hace más de 30 años utilizara él mismo cuando era atleta de la escuela.

«El problema es que este lugar le pertenece al Instituto de Recursos Hidráulicos, y no podemos construir nada en él».

A nuestras espaldas, alguien prepara el almuerzo en una cocina de leña. Al lado, en lo que debió ser el pequeño escenario junto a una pista de baile, está el dormitorio improvisado de los profesores, y más allá, en una nave oscura, con paredes de celosía, junto a los remos y una parte de los botes, están las literas del equipo juvenil masculino.
Los albergues del equipo escolar y de las selecciones femeninas, también son oscuros y estrechos, pero al menos tienen puertas y algunas ventanas. El del juvenil masculino, no posee ni eso.

En total, son más de 40 atletas, más sus entrenadores.

«Aquí las condiciones son mínimas, para permanecer por escaso tiempo», admite José Rolando.

«Ahora, por ejemplo, llevamos dos semanas haciendo una base de entrenamiento para la competencia».

Cuenta que normalmente deberían venir de la EIDE todos los días, pero unas veces hay problemas con el combustible, y otras con el transporte, por lo que se hace prácticamente imposible mantener la sistematicidad en la preparación.

«Lo ideal sería estar aquí. En otras provincias, y en todas partes del mundo los clubes radican en sus pistas», afirma.

Sin embargo, a más de 20 años de que se estableciera acá la escuela de remo pinareña, el sitio todavía permanece en un limbo que hace que alumnos y profesores deban enfrentar condiciones cada vez más duras para llevar a cabo su trabajo.

ASIGNATURAS PENDIENTES

Las condiciones de la escuela de remo no pueden ser peores. Foto: del autor

Osmín Valdés, jefe del departamento de Inversiones en la dirección provincial de Deportes, señala que de las 401 instalaciones que posee la provincia, 105 clasifican como regular y 28 están en mal estado.

Es el resultado de la falta de mantenimiento, debido a la situación económica que ha atravesado el país en los últimos tiempos.

Con el propósito de frenar el deterioro, y empezar a ganar terreno nuevamente en un sector en el que la provincia sobresale, con una larga lista de atletas con medallas en citas mundiales y olímpicas, Osmín asegura que en los dos últimos años se ha venido trabajando en el rescate de obras en todos los territorios.

Es el caso del gimnasio múltiple para siete deportes, que ya se encuentra en fase de terminación en Los Palacios, los estadios de béisbol de Dimas y Arroyo de Mantua, o el gimnasio múltiple de Ovas, que se hallaba prácticamente en estado de demolición.

Además, hay otras que por el deterioro, el funcionario comenta que no se podrán terminar dentro del año, o incluso no se podrán iniciar aún, debido al volumen de recursos que demandan.  

No obstante, asegura que la recuperación de instalaciones es una prioridad que se continuará impulsando, para que en Vueltabajo sigan surgiendo campeones a escala universal, y también para que en las comunidades, aunque nunca lleguen a un podio, cada vez más personas tengan la oportunidad de practicar deportes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

23 de junio de 2017

00:31:40


Estamos hablando de Haiti, Etiopia, o.......?????? Cuantos dirigentes han pasado por esas instalaciones( Deporte, PCC....) Vergonzoso las condiciones a estas alturas de Revolucion y despues pidiendo "exitos". como creen que se sienten esos jovenes ??// . desatendidos..... que a nadie les importa....Hay mucha demagogia aun en nuestra querida Cuba.