ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunos de los equipos de la sala de rehabilitación quedaron en muy mal estado. Foto: del autor

No se pierde el nocivo hábito de mentir; porque no tiene otro nombre. Dan por terminadas las obras sin que sea realmente cierto. Entregan las viviendas con problemas en las redes sanitarias, filtraciones; en fin, con una pésima calidad. Este hecho que Granma denuncia –que no es el único– es muy lamentable […].

«El 4 de abril último se anunció, a través de la TV, la reinauguración del Combinado Deportivo Camilo Cienfuegos –calle 1ra. entre 6 y 10, en El Vedado–. Las obras duraron cinco años, durante los cuales se deterioraron o perdieron los viejos medios con que se contaba para hacer ejercicios; entiéndase colchones, espalderas y algún que otro aparato […]».

Los fragmentos anteriores pertenecen al comentario de un lector, publicado en el sitio digital de nuestro medio, en el trabajo titulado Los fantasmas de la nueva casa. Granma no permaneció indiferente y, en busca de un relato esclarecedor, se lanzó a investigar el tema. Hoy, dando respuesta a las observaciones de nuestro público, traemos un interesante recuento –cargado de matices– de lo ocurrido en el mencionado sitio.

LA PEQUEÑA GRAN HISTORIA

José Martínez Cedeño, director provincial de Deportes de La Habana, explicó que se trata de una instalación muy deteriorada por su ubicación frente al mar, a la que no se le habían realizado procesos inversionistas definitivos sino parciales.

En efecto, desde el año 2012, el Camilo –como todos lo llaman– fue escenario de varios ciclos de reparación. Disímiles también resultaron las brigadas constructoras involucradas, las cuales fue menester reemplazar sistemáticamente por su ineficiencia. José Luis Pedraza Villalobos, encargado de Actividades Generales, comenta que, en sus tres años de experiencia en el centro, ha visto desfilar por él cuatro cooperativas no agropecuarias.

Durante ese quinquenio, las condiciones de trabajo se tornaron harto difíciles para los profesores y alumnos del combinado. Los usuarios del área terapéutica se vieron obligados a compartir el salón de esgrima o a realizar sus ejercicios al aire libre. Incluso, más tarde los esgrimistas tuvieron que trasladarse al patio de la escuela primaria vecina, pues su espacio se había convertido en una especie de almacén para materiales de construcción, lo que dio lugar al deterioro definitivo de las pistas de combate, reconoció la licenciada Maylia Acuña Corrales, profesora de esa especialidad.

La piscina sí se mantuvo en acción. Polo acuático, clases de natación a bebés y a niños menores de nueve años, entre otras actividades, se desarrollaron pese a los inconvenientes.

En noviembre del 2016 comenzó el último ciclo de restauración. La cooperativa no agropecuaria La Victoria fue contratada y hasta hoy se mantiene obrando. Aunque este periodo nació con carácter parcial –abarcaba el edificio biplanta que contempla el área terapéutica, y la cafetería–, luego se integraron otros espacios del lugar hasta convertirse en una reparación capital, según lo expresado por Yanisleydis Rivas Cabrera, directora del centro.

Acorde con los datos ofrecidos por la Dirección Provincial de Deportes, solo en este último periodo Ode noviembre a la fechaO se ha invertido 1 250 000 pesos, presupuesto procedente del 1 % de la contribución territorial del municipio de Plaza de la Revolución.

En dicha fecha de abril estuvieron listos los objetos principales de la instalación, además del canal de kayak, que se llenó luego de muchos años de obsolescencia, gracias a un trabajo mancomunado con la empresa Aguas de La Habana. Solo restaba subsanar detalles.

La piscina, a poco más de dos meses de la reinaguración, muestra señales evidentes de deterioro. Foto: del autor

Del mencionado edificio se reinauguró el área terapéutica y los otros tres salones se han ido acondicionando para desarrollar deportes como boxeo, ajedrez y karate, respectivamente; este último ya se encuentra en funcionamiento.

Asimismo, la reparación del local de esgrima resultó notoria. Recibió pintura, cambios en el alumbrado, trajeron nuevas pistas de combate y la sala se convirtió en la sede provincial de la disciplina.

En las distintas áreas se cambiaron las tazas sanitarias y azulejaron los baños; fueron colocados varios tanques de agua en las azoteas. Sellaron grietas del fondo de la piscina y la pintaron. Recibieron color también las áreas exteriores del Combinado en general.

«Se ha hecho un gran esfuerzo por parte de las autoridades del Partido, del Gobierno, para poner una inversión al servicio de esos trabajadores. No vamos a descansar hasta que la instalación quede en óptimas condiciones y los mínimos problemas, resueltos; que exista conformidad», señaló Martínez Cedeño.

ABRIL, MAYO, JUNIO… LA OTRA MIRADA

Cuando Granma inició esta investigación, a mediados del quinto mes del 2017, efectivamente, el lugar lucía nuevas galas; el cambio era palpable. Pero, algunos detalles despertaron ciertas inquietudes en este redactor. La piscina, que hacía poco más de un mes había sido restaurada, mostraba notables desgarramientos de su pintura.

«La pintura de piscina empleada es con base de agua y se trata de la única que está produciendo el país. Puede durar uno o dos años, pero resulta que es la que hemos podido adquirir» dijo Cedeño.

De igual modo, fue sorprendente que el canal de kayak apareciera vacío. José Luis Pedraza expuso que, luego de la puesta en funcionamiento de esta área, el agua comenzó a filtrarse.

Comprobaron posteriormente que la única forma de mantener el cauce lleno, era tener encendidas las turbinas 24 horas, algo evidentemente insostenible.

Por su parte, Osvaldo López Peña, jefe del Departamento de Inversión de la Dirección Provincial de Deporte, señaló que ya identificaron por dónde se filtra el líquido y que están buscando un material especial para sellar efectivamente.

Maylia Acuña, la profesora de esgrima, reconoció los beneficios recibidos en su área, mas acotó que las ventanas no son apropiadas para un sitio tan sometido al salitre. Están oxidadas y, aunque se les ha dado varias manos de pintura, permanecen fijas –abiertas y cerradas indistintamente–, señaló la licenciada. Otra dificultad es que, teniendo tazas y lavamanos nuevos, aún el sistema hidráulico yace incompleto y, por tanto, inutilizable.

Al respecto, Cedeño informó a Granma que el tanque que le proporcionará agua al salón de esgrima está aprobado y próximamente será instalado.


***
La licenciada Gertrudis Bueno Callaba, profesora del área terapéutica, expresó que en la reparación no se le dio la prioridad que correspondía a su departamento. Definió también que la labor que ahí se realiza representa una necesidad para la comunidad y no un lujo.

«El área terapéutica se dio como entregada, pero todavía carece de las condiciones para desarrollar el trabajo que nos corresponde. Aquí existían una serie de implementos y aparatos que, debido a la construcción, tuvieron que sacar del área y, a su regreso, estaban deteriorados. Las bicicletas estáticas quedaron oxidadas; la espaldera la desprendieron de la pared durante la reparación. La mesa de masaje resulta inutilizable por el juego en sus patas.

«Las personas de la provincia quedaron en que enviarían un carpintero; hoy estamos a 14 de junio –han pasado más de dos meses– y seguimos en las mismas», denunció Gertrudis.

Los colchones que tenían para trabajar fueron desechados por su estado antihigiénico tras años de almacenamiento.  La especialista se refirió a los problemas que trae esta seria carencia. «Hay personas mayores a las cuales les hacemos iniciar la actividad desde abajo –el suelo– y subiendo de a poco. Algunos pacientes no pueden permanecer parados y los colchones son fundamentales en su ejercicio; los estudiantes con trastornos ortopédicos también los necesitan».

Jossié Muñoz Fernández y Juan Carlos Iglesias Lorenzo ejercen también como profesores de este departamento. Ambos expusieron a Granma que una porción del suelo de trabajo permanece con restos de mezcla y que, desde el 4 de abril, les prometieron pulirlo. Insisten en que el color interior –rosado– no es el apropiado; debe emplearse un tono azul o verde claro para la relajación síquica del alumno-paciente.

Los directivos les han respondido que la pintura que hay es esa. Pero, curiosamente, el exterior del combinado que, a diferencia del área terapéutica no aparecía inicialmente en el plan de reparación, exhibe las coloraciones que demandan los profes.

DOS PUNTOS DE VISTA

«Lo más importante detrás de todo esto es que la gente no vea tanto las manchas y sí la luz; instalaciones deportivas que han estado a la espera años y años y ahora representan un nuevo espacio para el esparcimiento», comentó el jefe de inversiones.

Por su lado, la profesora de esgrima concluyó: «En ocasiones, se gastan recursos en implementos que no son apropiados para resolver el problema a largo plazo. Tú miras al Camilo y, aparentemente, lo ves bonito porque ahora está pintado, pero, en esencia, hay cosas que no van a durar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bernardo dijo:

1

21 de junio de 2017

00:59:23


No se dice aqui si en algun momento hubo alguien responsable e interesado en lograr una obra de reparacion eficaz. No se indica si habia alguien a cargo a quien no le resultara indiferente el resultado. Parece que se ha tratado de tirar dinero y recursos para cumplir con un plan. Es como si a nadie le duele.

Rogelio dijo:

2

21 de junio de 2017

09:47:42


Bravo por los compañeros del Granma. Ahora me surge una interrogante. - Por que se preocupa nuestra prensa si alguien hace la denuncia?? Es que acaso las noticias siempre y todas tienen que ser bonitas y alegres. Tapar lo mal hecho con falsedades es caracteristico de los politiqueros capitalistas, no le sigamos la onda. El diario cubano es la bandera de la revolucion, es la lucha constante contra lo mal hecho y el trabajo en ese sentido es su razon de ser.

Agustin Navarro Rivera dijo:

3

21 de junio de 2017

09:53:23


Yo se que no lo van a publicar pues escribo a cada rato y d 10 me publican uno pero por lo menos lo ven, mi pregunta es quien responde por esto, porque lo inauguraron sin verificar realmente su terminación quien tiene que ver con estas cosas que dañan al pueblo que utiliza ese Deportivo hasta cuando seguirán estas anomalías ? me pregunto

Ramon dijo:

4

21 de junio de 2017

09:56:59


El deterioro que como se ve en la foto de la piscina apenas reinaugurada es producto de materiales de escarsa calidad en el caso de la pintura , que deben ser ACRILICAS y resistentes al Cloro. de lo contrario se pierde tiempo mano de obra y los deportistas se quedan sin practicar.

Jose R Oro dijo:

5

21 de junio de 2017

10:49:03


Estimado Mario Ernesto Almeida. Muchas felicidades por su interesante y sincero articulo. Quisiera sugerirle una idea, contactar con las cuatro (o alguna de ellas) cooperativas no agropecuarias y conocer la opinion de ellos acerca del trabajo realizado, y otros pormenores. No creo sea correcto metodologicamente, ni hace justicia dejar para la posteridad en un muy prestigioso diario solo lo expresado por una de las partes.

Papo2016 dijo:

6

21 de junio de 2017

12:39:00


Mario Ernesto, felicitaciones por su coraje, poniendo los puntos sobre las ies. ?Por que no investigas la situación caótica del voleibol cubano? Asunto del cual nadie se atreve hablar y reina un absoluto silencio

Yaser dijo:

7

21 de junio de 2017

12:42:32


Acaso han tenido en cuenta que la mentira no la dicen los trabajadores sino el jefe de la obra y lamentablemente en muchos casos por indicación de su jefe?? Hasta cuando tendremos que seguir aguantando tal inmoralidad ????

Moraima dijo:

8

21 de junio de 2017

14:23:49


Estas son las cosas que dañan la imagen de la revolución sin necesidad del enemigo, cosas como esta desmotivan,desmontan y crean desconfianza en las instituciones del estado.

eloina porven dijo:

9

21 de junio de 2017

14:43:09


concidero no es justo que una lugar que estamos esperando que se arregle hace mas de 5 años, ahora al terminar se vea lindo pero todas las faltas que tiene quien la va arreglar. esa piscina cuando comience el verano de verdad no es posible usarla, la pintura se caee enseguida, que estamos exigiendo, considero que pintura de aceite debe existir en el inder, porque no es posible arreglar eso bien. la pista de kayet, creo que si se filtra no debe comenzar arreglar existe un cemento especial para eso. no soy especialista pero creo hay que exigir cada vez mas calidad. ver las cooperativa y exigir mas ese dinero pagado no es mio es de todo el pueblo. gracias

cubana dijo:

10

21 de junio de 2017

15:09:34


Segun el jefe se inversiones lo importante es que la gente no vea tantas manchas y si la luz, nuestra luz tiene que ser la de la descencia, el trabajo bien realizado para el pueblo, la calidad de esas construcciones donde el estado invierte los pocos recursos que tenemos, tratar de dar colerete a instalaciones que en un tiempo necesiten nuevas reparaciones es lamentable y merece nuestra condena.

daniel dijo:

11

21 de junio de 2017

16:42:16


Y quien responde por esta chapuceria, se acabo el cuento, hasta que no se tomen medidas con los responsables y sean obligados a pagar por lo mal echo seguiremos botando los recursos, le corresponde al gobierno de la provincia hacer una auditoria especial y un analisis del presupuesto utilizado y la terminación de la obra y tomar las medidas correspondiente. Sinos eguimos hablando de la mismo y nadie responde, cambio para aca, despues para alla, esas mismas cooperativas ineficientes las cierro y publico lo que se hizo y porque y veran como las demas entran por la linea.

Orestes Oviedo dijo:

12

21 de junio de 2017

16:48:05


Debemos felicitar al periodico por cumplir con el pensamiento de Martí. … el BUEN DIARIO debe ser como un juglar, que siempre tiene UNA PELOTA por el aire. Y siempre toma la pelota del cesto de las PREOCUPACIONES POPULARES. O. C. Tomo 12 pag 311 Las CHAPUCERIAS en las construcciones es un mal casi endemico, que afecta casi toda la produccion del país, pero solo se publican los EFECTOS, las CAUSAS Y SOLUCIONES brillan por su ausencia. Tampoco se menciona los NOMBRES , CARGOS Y SANCIONES de los respondable,s que con las chapucerias, DESPILFARRAN eL dinero de los ciudadanos de a pié, SABOTEANDO EL AVANCE DE LA REVOLUCIóN. TANTA CULPA TIEN EL QUE MATA LA VACA, COMO EL QUE LE AGUANTA LA PATA. SALUDOS CORDIALES OVIEDO

Caridad Miranda dijo:

13

21 de junio de 2017

16:57:59


No me explico cómo se nos puede sugerir que no veamos tanto las manchas y sí la luz. Se trata de una reparación deficiente y en algunos casos inconclusa y no vale aquí contentarse, sino poner el ojo en la herida. Esa reparación no resultará duradera y la posibilidad de esparcimiento desaparecerá. El pueblo merece lo mejor.

Ramon dijo:

14

21 de junio de 2017

17:55:48


Con interes, con deseos, con personal calificado, y sobre todo tambien con los productos acordes y de calidad que se necesitan en un mes se repara esa piscina como dios manda. Lo barato siempre cuesta caro, es por eso que si se deben reparar o mantener las obras, es mejor y mas inteligente hacerlo con productos de primera calidad q

Ramon dijo:

15

21 de junio de 2017

18:02:34


No se puede recurrir a tapar el solo con un dedo como en este caso y querer tapar el hueco poniendo un parche chapucero. Pues esto es lo que se ha hecho, pensar que con pintar con cualquier cosa ya esta resuelto el problema , porque cubrira simplemente lo feo que estaba sin pintura. En vez de pensar en hacerlo como se debe y con productos y pinturas de ultima generacion aptas para durar al menos 4 o 5 anos hasta el nuevo mantenimiento. Pero nada , haciendo asi como se ha hecho se desperdicia tiempo, y lo peor es que se engana al pueblo y a los atletas.

maguero dijo:

16

22 de junio de 2017

10:59:22


Tengo 59 abriles y vivi desde nina en el vedado , todos los dias iba al parque camilo cienfuegos y muchas veces a fiestas efectuadas en uno de sus locales de lo que guardo como recuerdo una foto , alli fueron mis hijos y sobrinos en fines de semanas , la piscina era una belleza , tenia un trampolin que con el tiempo se deterioro y nadie se preocupo sustituirla por otra para preservar su belleza , el parque con los barquitos y columpios desaparecio , en su lugar hoy estan bancos de cemento solo queda de aquel parque la cafeteria , quien visito como yo ese parque sabe que ya no es el camilo cienfuegos que era , alli podiamos montar los botes de remos que daban la vuelta al parque cosa que se perdio hace mucho tiempo , se repara pero no se rescata lo que era antes la instalacion alli habia una sala de bolos y mesas para jugar tennis. Cuando se repara un centro como este no se tiene en cuenta rescatar lo que antes era para bien de nuestros chicos y jovenes porque a nadie le importa y la calidad es minima por el descontrol de los que deben velar por ello y permiten que muchas veces los recursos se desvien para lucro personal y otras situaciones que todos conocemos.Esto tambien sucede hoy con el parque de diversiones que habia en Tarara que se translado para Alamar y hoy gran parte de esos aparatos estan dados de baja , porque a nadie le importa nada . En nuestro pais estos parques estan en extincion debido a la poca preocupacion de los organismos encargados , vean como esta el Parque Marti del Vedado cayendo a pedazos y cada vez que el agua de mar penetra se deteriora mas .la mala calidad de lo que se repara y lo que no se repara terminara por acabar con las instalaciones que existen para el disfrute del pueblo.No justifiquemos todo con el bloqueo , influye pero no todo es culpa de ello , dentro tambien bloqueamos las gestiones para mejorar muchas cosas que hoy estan mal.Ojala publiquen mi opinion que es la de la mayoria en Cuba.

Mimi dijo:

17

23 de junio de 2017

09:16:21


Mario Ernesto Almeida. Muchas felicidades , periodista como usted es lo que necesitamos. LLeguese Por las Piscinas de La Villa Panamericana (Baragua), para que vea lo que se esta haciendo por alli, pintaron los azulejos de la piscina y esta la pintura flotando en el agua y alli quieren meter al equipo nacional de Cuba a Nadar, cuando se estan jugando medallas para el proximo año los Centroamericano y del Caribe. Y despues como le queremos exigir a los atletas, sin tener las condiciones.Felicidades Nuevamente Mario Ernesto Almeida. Muchas felicidades .