ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: BBC

BEIJING.-China se encuentra en una etapa en la que apuesta casi todo a la innovación, incluso el futuro de su fútbol, un deporte que pocos asocian con el gigante asiático.

A pesar de ser potencia olímpica y paralímpica, los chinos no poseen actualmente un nombre en el mundo del balompié y el país solo logró clasificarse en una ocasión para un Mundial de fútbol, el celebrado en Corea del Sur-Japón en el 2002.

Un moderno sistema de medición en tiempo real y servicio de datos para analizar sesiones de entrenamiento de jugadores y equipos de fútbol fue creado por la joven empresa china GenGee, ubicada al sur del país en la isla de Xiamen, con la ambición de «encontrar entre los más jóvenes a los futuros Messi o Cristiano Ronaldo».

El Insait K1, como se nombra el producto, consta de un chip rastreador, tanto en la pelota como en el jugador, cuya información se ancla en una base de datos que luego se traslada a una nube que analiza el inmenso volumen de información (Big Data) y proporciona una plataforma de análisis.

«El sistema realiza un seguimiento en tiempo real de los jugadores durante el entrenamiento y devuelve potentes estadísticas para el trabajo de los entrenadores», afirmó a Granma David Chen, el vicepresidente de la compañía ubicada en una antigua fábrica de tabaco en Xiamen, una ciudad que cuenta con tres parques tecnológicos, con más de 2 700 empresas de software ya instaladas.

Chen comentó que el Insait K1, proporciona un suministro científico integral de sesiones de entrenamiento y de emparejamiento para ayudar a los entrenadores a optimizar el rendimiento de los jugadores y ajustar los arreglos en la preparación.

Además provee informes de progresión muy detallados desde las habilidades de ofensiva, defensa y ataque hasta el estado físico.

Esta herramienta permite al personal directivo rastrear el crecimiento de cada jugador y del equipo en general y minimizar el riesgo de lesiones supervisando en tiempo real la carga de trabajo de los futbolistas, refiere Chen.

Desde modernas instalaciones–equipadas con pequeñas canchas para probar cada nueva invención- los expertos de GenGee también desarrollaron una «pelota inteligente», provista de un rastreador inalámbrico que mide en tiempo real su trayectoria y se conecta a los dispositivos móviles del entrenador o sus ayudantes para que puedan monitorear y compartir el desempeño de sus pupilos.

Entre su gama de productos la compañía también ofrece un programa con la tecnología más avanzada del mercado que captura y analiza, a través de algoritmos, los videos de los partido.

«Con este sistema queremos crear una nueva generación de futbolistas en China», dijo Chen y mostró su confianza en ayudar a elevar el nivel del balompié en esta nación.

Este proyecto se suma a la estrategia del país más poblado del mundo por convertirse, «en unos años», en una potencia futbolística y si es posible ganar un mundial, un plan liderado por el mismísimo presidente Xi Jinping, aficionado de ese juego, que promueve la inversión pública y privada para lograr un desarrollo integral del fútbol a todos niveles.

Según cuenta Chen, GenGee cuenta con el apoyo de las autoridades chinas y «hace unos años el gobierno local nos dio su apoyo para contratar analistas de países como Estados Unidos, Francia, Turquía y México, con políticas especiales, para que vengan a Xiamen a trabajar en nuestra empresa», sostuvo.

«Nuestra forma de contribuir al progreso de este deporte en el país es con un sistema científico de entrenamiento que pueda mejorar la calidad de los jóvenes jugadores y ofrecer análisis a los entrenadores», resumió Chen y resaltó que un buen jugador es mucho mejor con el Insait K1.

El Insait K1, que según sus creadores tiene un 90 % de confiabilidad, ya se utiliza en 266 escuelas de 20 provincias chinas y se probó en 1 767 juegos profesionales con clubes como el Zenit de San Petersburgo, en Rusia.

GenGee, que tiene la misión de «integrar deportes con ciencia y tecnología para ayudar en la formación de atletas», fue creada en el 2014 y durante dos años trabajaron para desarrollar los sistemas con los que China finalmente podría hacer realidad su «sueño del fútbol».

El sistema Insait k1 y la red tecnológica que lo sustenta pretenden revolucionar el más universal de los deportes. Foto: BBC
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pepecito dijo:

1

16 de junio de 2017

06:46:58


Esperemos que los Chinos no nos la pongan en China también en el futbol.

pbruzon dijo:

2

19 de junio de 2017

11:13:14


Buena suerte para los chinos ,pero los grandes del balompie se forman en los barrios con una raiz y tradicion yo dudo mucho que un programa de computadora nos de jugadores como pele ,maradona,messi,ronaldino y todos los demas .

benito dijo:

3

20 de junio de 2017

10:39:35


,,,el hombre difuso =la tecnologia + las propiedades humanas