ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En esta 67 edición del torneo compiten más de 50 equipos de 13 países. Entre los participantes de Puerto Rico, Gran Bretaña, Canadá, Francia, México, Corea del Sur, Lituania, Cuba y otros, destacan 28 embarcaciones de los Estados Unidos. Foto: www.cubatravel.tur.cu

Desde el 29 de mayo y hasta mañana 3 de junio, el mar es el escenario para que alrededor de 450 competidores disfruten de la pesca deportiva. En La Habana, se celebra la 67 edición del Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, considerada la segunda congregación más grande de su tipo en los últimos diez años.

El evento, que tuvo su primera edición en 1950, reúne esta vez a más de 50 equipos de 13 países. Entre los participantes de Puerto Rico, Gran Bretaña, Canadá, Francia, México, Corea del Sur, Lituania, Cuba y otros, destacan 28 embarcaciones de los Estados Unidos.

La competición está referida básicamente a las especies de pico y aboga por su conservación. Se basa en las reglas de la Federación Internacional de Pesca Deportiva y consiste en emplear el método de Tag and Release (marcar y soltar) para obtener puntuación.

MOMENTOS DEL TORNEO

La primera jornada ocurrió en tierra. Los participantes realizaron sus inscripciones y las de sus embarcaciones, recibieron el programa y participaron en la Reunión de Capitanes, donde se discutieron las normas del Torneo.

Este año, los días 30 y 31 de mayo estuvieron destinados a la captura. El primero de junio, será el día de descanso, para luego regresar el 2 y 3 de junio nuevamente al mar.

El programa incluye también actividades colaterales como conciertos y degustación de productos cubanos, que hacen de la competencia un espacio para conocer Cuba.

Cada día embarcan a las ocho de la mañana y regresan a las seis de la tarde. Al concluir, se emite un boletín con los resultados de la jornada.

«Alrededor de cuatro capturas pueden ocurrir en el día por un pescador, todo depende de su experiencia», explica Domingo Novo, Director Comercial de la Marina Hemingway.

EN EL MAR

Hasta 12 millas pueden adentrarse los barcos. La zona de pesca escogida va desde el Mariel y hasta Santa Cruz del Norte.

Durante el torneo hay tres grandes momentos. El primero cuando el pescador captura el pez y comienza lo que se llama la batalla entre ambos. El segundo, donde se comprueba que, efectivamente, el competidor domina la presa. Y el tercero, cuando se procede a la liberación y se demuestra al jurado que se hizo el proceso correcto para que la especie vuelva al mar con vida.

Las capturas son avaladas por fotos o videos y se diferencian durante la jornada, por el color de las pegatinas que se utilizan de acuerdo al día de pesca.

Cada especie de Marlín tiene una puntuación. Los Blue Marlín son los de mayor calificación, después la aguja blanca y luego los Sailfish. También se capturan petos, túnidos y dorados, los cuales sí se traen a bordo y se pesan en tierra para acumular puntos en otras modalidades del evento, asegura Domingo Novo.

LA 67 EDICIÓN EN ESPERA DE SUS GANADORES

Aunque esta 67 edición no supera la del año anterior en cuanto a convocatoria, es válido destacar la presencia de tripulaciones cubanas.

«Aun cuando las embarcaciones no tienen la tecnología de punta, hay un crecimiento de barcos y de tripulación cubanas. Eso demuestra la calidad y la profesionalidad de nuestro país en el evento», explica Domingo Novo.

Como cada año, el jurado compuesto por expertos calificados y certificados por la Federación Cubana de la Pesca Deportiva y el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), dan a conocer los premiados el último día del torneo.

Este año, nuevamente se darán el primero, segundo y tercer lugar a partir del número de Marlín que se capturen y se liberen. Además se reconocerá la mejor mujer pescadora, el pescador más joven y el mayor peto, túnido y dorado capturados.

El Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway es un certamen que puntea en el circuito internacional de este deporte. Los expertos afirman que es uno de los más antiguos de tu tipo en el mundo, antecedido solo por la Copa Mundial del Atún en Nueva Escocia, Canadá, y el Torneo del Sábalo en México. Una plataforma que convoca también a sus participantes a conocer Cuba y promover la amistad entre las comunidades náuticas del mundo.•

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.