ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Aunque estuvo en la cuerda floja, a nueve outs de caer en el segundo juego de la semifinal oriental, Santiago de Cuba logró recuperarse par de veces en el match de este martes contra Holguín y avanzó a la gran final de la lid beisbolera Sub-23.

Dominados en toda la línea por Meracles Oris durante seis episodios, los indómitos despertaron en el séptimo y fabricaron un racimo de seis carreras para borrar una desventaja de tres, pero en el noveno un error de su jardinero derecho Yeri Martínez permitió el empate de los Cachorros.

En ese momento parecía apagarse el ímpetu de la remontada para los santiagueros, pero a la altura del onceno capítulo aprovecharon los fallos de la defensa holguinera para pisar tres veces la goma y poner números definitivos en la pizarra.

En total fueron tres los errores de los nororientales y costaron cinco carreras, que se apuntaron en el récord de los lanzadores como sucias. Sin duda, este detalle difuminó cualquier esperanza de los Cachorros de mantenerse con vida en la semifinal ante el actual campeón, que ahora buscará defender la corona.    

«No nos damos por vencidos hasta el último out y nunca bajamos la intensidad, aunque cometamos errores. Nos hemos sacrificado mucho desde hace varios meses y por nuestros propios esfuerzos estamos en la final», precisó en declaraciones a la televisión cubana el mentor de las Avispas, Heriberto Rosales, quien añadió que sus pupilos estuvieron pendientes de los desenlaces de Villa Clara, el rival por el título.

Los Azucareros vencieron en horas de la mañana de este martes a Matanzas, que por segundo día consecutivo no logró carburar a la ofensiva y resultó eliminado por el plantel que dirige Ariel Pestano. Los Cocodrilos permanecieron 15 entradas al hilo sin anotar en la semifinal, respaldo demasiado pobre para un pitcheo que permitió solo tres carreras por juego.

En este segundo partido el zurdo Eduardo Rodríguez fue el hombre grande por los villaclareños, pues caminó ocho entradas y dos tercios con un rendimiento sólido. «Me sentía muy bien. Tengo buenas sensaciones desde el duelo anterior con Cienfuegos y ahora trabajé cómodo, enfocado en tirar muchos strikes», expresó el tirador en transmisión televisiva al culminar el duelo.

El último out del partido lo sacó otra vez Eddy Howard Díaz, mientras el camarero Duviel Zamora fue crucial con par de remolques al bate. «No había estado bien a la defensa y me sentía preocupado, pero me dieron confianza y en dos turnos importantes logré hacer el trabajo», aseguró el intermedista.

Tras barrer en dos desafíos a sus rivales de turno, Santiago de Cuba y Villa Clara comenzarán la discusión del cetro en otra serie de tres juegos el próximo viernes, cuando arranquen las hostilidades en el parque Guillermón Moncada indómito, sede escogida al terminar las Avispas con el mejor promedio de ganados y perdidos en la ronda clasificatoria.   

Anotación por entradas

A.C. Sandino

C

H

E

VCL

000 120 000 

3

7

1

MTZ

000 000 100

1

7

0

G: Eduardo Rodríguez (4-3). P: Armando Dueñas (4-3). Js: Eddy H. Díaz (3).

G. Moncada

C

H

E

SCU

000 000 600 03

9

19

2

HOL

001 101 003 00

6

11

3

G: José C. Barzaza (6-0). P: Jes´su E. Pérez (2-2). Jr: Marlon Serrano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

31 de mayo de 2017

07:57:14


Espero así sea, sin dudas es el pilar más fuerte a la ofensiva, pero, ¿Que hace Alarcón en ese trabajo periodístico?....

enrique15 dijo:

2

31 de mayo de 2017

08:03:57


Bueno, buen papel de los Cocodrilos de todas formas. No tenían un equipo sólido, batearon muy poco en todo el campeonato, perdieron a su mejor bateador y aun así se las arreglaron para clasificar ganandole tres juegos a VC en la penúltima serie. Tienen asegurado el tercer lugar, por lo que considero que es un lugar meritorio, sobre todo para aquellos que decían que la actuación de Matanzas en el Sub-23 en los dos años anteriores era un reflejo de que el beisbol yumurino no tiene futuro. Yo por supuesto me mantengo en mis trece, el futuro del beisbol yumurino no está en peligro no, está en peligro el yumurino y el de todo el país. Cada vez son más jóvenes los atletas que se van y ahora para colmo nosotros mismos los mandamos, como el caso de Oscar Luis Colás. No dudo que en los próximos meses, en plena serie nacional, veamos salir a varios talentos. No estoy en contra de los contratos en el exterior, estoy en contra de ver eso como la única solución. Si seguimos así, pensando que es la única forma de ayudar a nuestros peloteros y mañana no tendremos Serie Nacional ni Selectiva ni nada. Si dimos marcha atrás a la política de no vender nuestros peloteros, ¿por qué no aplciamos soluciones en la liga cubana que resuelvan el problema a muchos peloteros, incluso muchos que pueden dar mucho en la pelota del país y no son de interés de equipos foráneos? ¿Donde jugarán los peloteros de más de 33 o 34 años cuando ya no sean de interés de las ligas extranjeras? ¿Por qué no creamos una liga profesional cubana con equipos que sean empresas por sí mismos y se tengan que buscar los kilos como se los tiene que buscar cualquier empresa cubana? Tenemos la ventaja de que somos los dueños del bate y la pelota, podemos organizar la cosa como nos de la gana sin contar con la MLB ni nada de eso. ¿Por qué, en lugar de vender los peloteros, no creamos una liga que puede a través de sus ingresos, que serían muchos, garantizar mejores salarios a los involucrados? No niego que los mejores serán contratados siempre por las principales del mundo, pero siempre quedarán aquí muy buenos y la liga estimulará a los que empiezan a jugar.

Rei_Cuba dijo:

3

31 de mayo de 2017

09:05:14


La foto no corresponde con la redaccion...

Rafael dijo:

4

31 de mayo de 2017

10:08:40


Pues según el cronista ahora estar a 9 outs, sí a 9 outs del triunfo es sinónimo de victoria, venga ya hombre !!! usted cuánto béisbol ha visto ??? dónde queda a lo de 3 y a lo sumo 4 outs de la victoria. Lo cierto es que Meracles Oris tiró buena pelota por Holguín pero en los dos momentos claves de bases llenas por Santiago el arbitro se lució y le ayudó descaradamente en los conteos, concretamente contra Sergio Barthelemy y Francisco Martínez. Santiago mereció ganar de calle, como merece ganar de nuevo este campeonato Sub 23, porque hoy en día es el mejor equipo menor de 23 años de toda Cuba. Aún con las ausencias de Oscar Luis Colas (zurdo), Ulfrido García(zurdo) y Yoelkis Gibert (también zurdo ) su 3 bate además valga la redundancia. Saludos a usted y a todos los lectores desde España. Sigo todas sus crónicas la verdad y discrepando un poquito en esta me parecen muy explícitas.

willians dijo:

5

31 de mayo de 2017

10:23:50


lo de matanzas es crónico, ya no importa en que categoría o en que nivel de pelota, la falta de garra de ese equipo se hace evidente en los play off, simplemente están destinados a no ser campeones nunca.

VM32 dijo:

6

31 de mayo de 2017

11:09:45


¿Y qué tiene que ver la foto con el contenido específico del artículo?

San Marino dijo:

7

31 de mayo de 2017

15:52:14


Pobre nivel cualitativo el de este torneo sub 23.el descenso es notable.

joel dijo:

8

31 de mayo de 2017

15:53:47


evidentemente ya nadie por aqui le interesa la pelota, da pena como se ha desempeñado la serie sub 23 con todos los estadios vacios