ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un remolque de Jorge Luis Peña en el décimo capítulo del pleito Holguín vs. Granma el pasado sábado, dio a los Cachorros el último boleto disponible a las semifinales de la Serie Nacional de Béisbol Sub-23, cuya ronda decisiva arrancará este lunes en Santiago de Cuba y Villa Clara, líderes en sus respectivas zonas.

Peña, por mucho el mejor toletero del plantel nororiental, será una pieza clave en el choque contra las Avispas (Guillermón Moncada- 10:00 a.m.), monarcas defensores. Bateador de 355, promedio de embasado de 480, ocho jonrones, 21 extrabases, 34 remolques y 37 anotadas, el jardinero con experiencia en la máxima categoría buscará incordiar la calma de los indómitos.

Victoriosos 6-2 en el duelo particular, los santiagueros afrontan el match con Holguín en aparente tranquilidad, teniendo en cuenta el dominio alcanzado frente a sus rivales de turno. No obstante, los Cachorros llegan a la semifinal con 13 victorias en sus últimos 16 partidos y siete sonrisas en fila, por lo que son un rival de mucho cuidado en este momento.

Amparados en la quinta ofensiva del campeonato y la cuarta que más
jonrones conectó, los holguineros necesitan la mejor versión de su pitcheo (puesto 13 en efectividad con 4.23) y defensa (promedio de 964 y segundos con menos doble plays), en aras de no ser presa fácil para los indómitos, cuya meta es revalidar la corona.

Pese a perder al contratado Oscar Luis Colás y la dupla de Ulfrido García y Yoelquis Gibert, miembros de la preselección que entrena de cara a la Liga Canam, Santiago mantiene un núcleo sólido y contarán con la ventaja de jugar en casa durante todo el play off, aunque en una serie corta (de tres a ganar dos) necesitan el máximo de intensidad para no pasar sustos.

En Occidente, ya desde el viernes se había decidido el duelo entre Villa Clara y Matanzas, y solo faltaba aclarar que plaza acogería los desafíos, que finalmente serán en el Sandino naranja. Allí los yumurinos pondrán a prueba el liderato de los Azucareros, quienes solo perdieron un compromiso particular en todo el torneo, justo ante los Cocodrilos.

Seis fracasos en ocho salidas sufrieron las huestes de Ariel Pestano frente a los matanceros, que ahora buscarán mantener el ímpetu y colarse en su primera final de la categoría. Sin Norel González ni Yosbel Zulueta, los villaclareños
tendrán que escalar un Everest, pues con esas estrellas no lograron doblegar a sus actuales contrarios.

Se avizora una serie de pitcheo, pues Matanzas fue el conjunto de mejor efectividad (2.76) y el segundo que menos boletos concedió (116), mientras los Azucareros culminaron de líderes en ponches (280) y tuvieron el segundo promedio oponente más bajo de la contienda (243).

Así ha quedado servida la mesa de la postemporada, en la cual esperemos ver un béisbol decoroso, con equipos entregados y, por encima de todo, disciplinados.

Calendario semifinal

Lunes 29

G. Moncada

10:00 a.m.

HOL-SCU

A.C. Sandino

2:00 p.m.

MTZ-VCL

Martes 30

A.C. Sandino

10:00 a.m.

MTZ-VCL

G. Moncada

2:00 p.m.

HOL-SCU

Miércoles 31*

G. Moncada

10:00 a.m.

HOL-SCU

A.C. Sandino

2:00 p.m.

MTZ-VCL

 

*En caso de que una de las series termine en dos partidos y la otra se extienda al máximo, ese tercer duelo será a las 2:00 p.m. en cualquiera de las dos sedes.

 

Estado de los equipos

 

OCC

G-P

PRO

Dif.

Ruta

Casa

U-10

VCL

27-13

675

-

13-7

14-6

6-4

MTZ

26-14

650

1.0

10-10

16-4

8-2

CFG

24-16

600

3.0

10-10

14-6

6-4

PRI

21-19

525

6.0

12-8

9-11

7-3

ART

18-22

450

9.0

9-11

9-11

4-6

HAB

16-24

400

11.0

7-13

9-12

5-5

IJV

14-26

350

13.0

8-12

6-14

4-6

MAY

14-26

350

13.0

6-14

8-12

0-10

 

OTL

G-P

PRO

Dif.

Ruta

Casa

U-10

SCU

28-12

700

-

12-8

16-4

6-4

HOL

24-16

600

4.0

8-12

16-4

8-2

SSP

23-17

575

5.0

9-11

14-6

7-3

CMG

21-19

525

7.0

11-9

10-10

3-7

GRA

21-19

525

7.0

7-13

14-6

4-6

CAV

19-21

475

9.0

6-14

13-7

4-6

LTU

16-24

400

12.0

9-11

7-13

5-5

GTM

7-33

175

21.0

3-17

4-16

2-8

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

osmany dijo:

1

29 de mayo de 2017

09:11:27


es una lastima que ni la final se pueda jugar de noche,es abusuvo la temporada que se han sumbado estos chicos a pleno sol de verano, con casi 40 grados de sensación térmica, y por si fuera poco una semifinal y final de 3 a ganar 2, , acaso no pudo ser la semi de 5'3 y la final de 7'4, acaso estamos tan mal que no se pueden echar unos jueguitos mas y que sea a pleno sol... ese es el deporte nacional que queremos que no se salga de nuestra sangre y fluya en las mentes de los jóvenes para no perder esa pasión que nos caracteriza ... creo que hay que analizar y sentarse con quien tenga que sentarse la comisión , pero creo que no estamos tan graves......

FPG dijo:

2

29 de mayo de 2017

11:46:58


HABLAMOS DE DESARROYAR NUESTRO BEISBALL,Y LOS JOVENES TALENTOS LOS PONEMOS A JUGAR A PLENO MEDIODIA, ES ABUSIVO TANTO PARA LOS PELOTEROS COMO EL POCO PUBLICO QUE SIGUE ESTE TORNEO.

enrique15 dijo:

3

29 de mayo de 2017

12:18:41


Muy de acuerdo con sus respectivos comentarios Osmany y FPG, este torneo merecía unos play off más largos. A mi me da la impresión que el Sub-23 se organizó solo como una formalidad, pues si lo que pretenden es solamente que haya un torneo para los más jóvenes con el objetivo de desarrollarse, será un fracaso, todo evento deportivo tiene que ser competitivo, hay que jugarlo para ganarlo además de todo lo demás. Si se convierte en una mera formaldiad, desaparecerá por su propio peso. La gente tiene que ir a los estadios, y para eso no le puede decir: No, este torneo es de desarrollo, no competitivo.

enrique15 dijo:

4

29 de mayo de 2017

12:22:50


Por cierto, ¿donde están los que decían que los resultados de Matanzas en el sub-23 reflejaban que VM había acabado con el futuro de la pelota en la provincia? Resulta que Matanzas fue 3ro. en el primero, bajó a los últimos lugares en los otros dos y ahora se aparece clasificando para semifinales, con el cuarto lugar por lo menos asegurado. Entonces ¿Qué diríamos del futuro de La Habana o del de Las Tunas y otros que quedaron bien lejos? No se puede juzgar con tanta superficialidad, porque se puede caer en contradicciones como esta. Si el Sub-23 matancero hizo buen papel, es porque hay jóvenes embullados con el beisbol en Matanzas a partir de los resultados del equipo grande.

Francisco dijo:

5

29 de mayo de 2017

13:35:58


señor enrique soy uno de los que confirmo que la base Matancera ha desaparecido, ahora mismo lo que cuenta para la serie nacional es con estos bisoños y es a lo que me refiero ese gran espacio de un torneo a otro en cuanto a preparación y calidad, sino esperemos.esto que escribo es por experiencia ej: yo son santiaguero y la dirección de beisbol provincial no ha sido capaz de darse cuenta que el Sub-23 de Stgo ha estado en todas las semi finales hata lograr el campeonato y cuando hacen el equipo grande menos del 10% hacen el equipo (viste). Ahora con el Kinde al bate de hecho reconoció que esos muchachos merecen hacer el equipo grande por lo menos el 80%. Vez (no es fácil ver que un equipo gane el torneo Nacional Sub-23 y entonces el equipo grande coja el lugar 16 ¡INCREÍBLE VERDAD!

Henry Respondió:


29 de mayo de 2017

14:14:31

Muy razonable lo que dice Francisco, los muchachos se embullan y luego los tiran al abandono, al parecer todavía no existe un compromiso ni voluntad real con estos muchachos...los están desalentando, y luego nos quejamos porque nos roban los talentos.., espero que si mi niño (Cat 7-8) se embulla y siguie el deporte no pase por lo mismos...aunque confieso que estoy a punto de rendirme y dejarlo que se enamore del fútbol..

Pablo Ruiz dijo:

6

29 de mayo de 2017

15:27:33


Ha sido uno de los peores torneos jamas disputados en cuba.

Reysanchez dijo:

7

29 de mayo de 2017

16:54:29


!Y dale con Enrique 15!, que para todo tiene que sacar a Victor Mesa. Acaso usted tambien va a decir que estos jovenes y los de las demas categorias inferiores, que si son verdaderos matanceros, los formo tu prepotente e ingreido, idolatrado. Este sub 23 matancero le demostro a quien los vio jugar, que no hace falta ningun VM-32, para jugar con garras , disciplina y amor a la camiseta, luchando hasta caer solo con las botas puestas. Los felicito y no soy matancero, puede que nos veamos en la final.

enrique15 Respondió:


1 de junio de 2017

08:42:09

¿Está seguro que soy yo quien saca a relucir siempre a VM? Hice ese comentario porque incluso ni creo que tenga que ver una cosa con la otra. Los que relacionaban siempre a VM con los resultados del Sub-23 son los que ahora tienen que darse cuenta que una cosa nada tiene que ver con la otra. Si se vaa la historia, en los cuatro campeonatos que han existido Sub-23, Matanzas tiene dos terceros lugares, a pesar de los pesares. ¿Por qué ahora tercer lugar si no tienen incluso un equiporealmente fuerte? Sencillo mi amigo, el resto está al mismo nivel. ¿No os damos cuenta de eso? Mencioné al asunto irónicamente, aunque es cierto que en Matanzas y en cualquier lugar el gusto por la pelota crece si tu equipo está en la pelea, esté formado por quien esté formado. Pero le digo máss, ¿quién le dijo que en Matanzas no existían talentos porque VM no les daba oportunidad? Siempre dije y mantengo que en Matanazas jugaban en el equipo grande los talentos jóvenes que valían la pena que estuvieran, como debe ser: ¿Nombres? Cionel Pérez, Onel Vega, Omar Estévez, Julio César Glez, etc., etc. Pero ¿donde están? fuera de Cuba. De esos talentos, los que quedan eran regulares en ese equipo que ud. dice que no tenía matanceros. Medina y Ariel. La serie nacional no es una escuela, en todas las provincias debiera suceder que los talentos tienen que ganarse un puesto en cada oportunidad. En este sub-23 de Matanzas de este año, hay varios nombres que tuvieron bastate juego con el Matanzas de este año, si quiere busque sus cifras en la pagina del beisbol. Yan Alejandro, Juan Miguel, Bustamante (que ha abierto varios juegos no solo este año) Dueñas, que incluso lanzó en el play off contra Granma. Infórmense y luego podran dar sus criterios con argumentos más objetivos. Hay una afirmación que no me podrá negar: El futuro de la pelota en la SN no está en peligro solo en Matanzas, está en peligro en toda Cuba. o es que ud cree que enviar a Oscar Luis Colás y a cuantto talento joven aparezca a jugar al exterior con apenas 19 años no va a tener consecuencias para la actuación futura de los equipos de Stgo en la SN. A lo mejor no le importa porque ud quiere que el Cuba gane el clásico y tener esa satisfacción cada cuatro largos años. Yo me conformo con ver pelota de calidad en Cuba todos los días.