ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roger Iribarne (derecha) derrotó a Dayron Robles en los 110 metros con vallas. Foto: Ricardo López Hevia

Roger Iribarne se robó el show en segunda jornada de la edición 64 del Memorial Barrientos de Atletismo tras imponerse en la final de los 110 metros con vallas, en la cual superó nada más y nada menos que al titular olímpico de Beijín 2008, Dayron Robles.

Iribarne cruzó la meta con tiempo de 13.39 segundos, nueva cota personal, para destrozar el 13.43 alcanzado en marzo de este año en la Copa Cuba. Robles arribó en la segunda posición con marca 13.66 en su primera aparición en pistas cubanas tras cinco años de ausencia. El tercer puesto fue para el guatemalteco Wienstan Mena (14.32), mientras que Yordan O’Farril quedaba descalificado.    

«Fue un placer correr contra Dayron. Desde que empecé en las vallas cortas me inspiré en su figura. Esta es la primera vez que compito contra él y estoy muy contento con este resultado. Espero seguir mejorando para estar al nivel de la élite mundial», manifestó el campeón de solo 21 años.

Dayron por su parte, declaró: «Roger es un atleta con futuro. Yo hago un llamado al pueblo cubano para que siga y disfrute de estos atletas. Es necesario que la gente sienta orgullo por estas figuras que seguirán poniendo en alto el nombre del deporte cubano.

Yo me puse los pinchos la semana pasada, o sea que estoy en la pista hace siete días. Por ello considero aceptable esta marca de acuerdo con mi estado de preparación».

En otros resultados, la discóbola cubana Yaimé Pérez se agenció con facilidad la medalla de oro al enviar el implemento hasta los 65.83 metros, su mejor marca de la temporada. Pérez fue escoltada en el podio por sus compatriotas Rosalina Álvarez (52.96) y Silinda Morales (52.05).

La joven triplista Liadagmis Povea tuvo una excelente competencia al estirarse hasta los 14.45 metros, inalcanzable para el resto de sus rivales, la también cubana Davisleidis Velazco (13.69) y la quisqueyana Ana Tima (13.26).

En la vuelta al óvalo, el local Yoandys Lescay cruzó primero la línea de meta con tiempo de 45.90 segundos, perseguido por el estadounidense Brian Herron (46.70) y el dominicano Luis Charles (47.00). En esa misma prueba, pero en la rama femenina, la cubanita Gilda Casanova se llevó el oro (52.73) sobre su coterránea Roxana Gómez (53.84) y la mexicana Paola Morán (54.05).

El dominicano Christopher Valdés fue el más rápido en el hectómetro al marcar 10.20 segundos, superior a los cubanos Harlyn Pérez 10.22 y César Ruiz (10.23). Más apretada aún concluyó la final femenina donde la estadounidense Kelcie Simmons derrotó por foto finish a la cubana Geylis Montes (11.61) y a la también norteña Alexis Brown (11.64).    

Pobres fueron las cotas registradas en la pértiga masculina donde los cubanos Eduardo Nápoles (5.10 metros), Andy Hernández (4.90) y Frank García (4.60) ocuparon los tres primeros lugares en ese orden.

Por último, en los 1 500 metros femeninos la estadounidense Kristin Gear se llevó el oro (4:34:49 minutos) seguida por las cubanas María Calderón (4:35:03) y Lisneidy López (4:35:43). Entre los hombres Dalton Hengst, de Estados Unidos, rebasó primero la línea de meta con crono de 3:54:90 minutos, seguido por el local Luis Martínez (3:54:92) y el costarricense Juan Castro (3:57:39).   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo Cedeño Pineda dijo:

1

27 de mayo de 2017

00:28:10


SORPRESA? Ninguna!!!.... quien ha estado atento, sabe que Dayron hace mucho no competía. No se gana con los títulos. Creo que ha ocurrido lo esperado.

Vania dijo:

2

27 de mayo de 2017

02:09:01


Dayron Robles volvió al equipo nacional, pero visto lo cual ya su mejor momento pasó, es el momento de Orlando Ortega.

pABg0nZ dijo:

3

27 de mayo de 2017

04:13:54


¿Por qué será que en el periódico Granma no se menciona a todos los atletas cubanos con marcas buenísimas de nivel mundial, si no pertenece a los "conocidos"?. En la competencia de lanzamiento de la jabalina de cadetes la santiaguera Marisleisys Duarthe logró 65,44m, marca que si es homologada por la IAAF sería mejor marca mundial de la categoría, equivalente a un récord mundial. Creo que los cadetes y los juveniles se merecen el reconocimiento de la prensa nacional cuando hacen marcas espectaculares.

RAULITO dijo:

4

27 de mayo de 2017

08:00:36


Es necesario poner todo el empeño y recursos en preparar a ese joven Roger Iribarne y olvidarse del tal Dayron que se acabaron sus oportunidades,,bastante flexible se ha sido con el, en este pais,,que se valla para Europa o para algun lugar,,que se lo regalamos,,,

Fernando Respondió:


29 de mayo de 2017

03:24:41

Vaya respeto muestras por un campeón olímpico que ha puesto en alto el nombre de Cuba muchas veces, nunca entenderé a los que solo piensan en blanco y negro, que juzgan a los demás como si fueran el "juez supremo"

Ernesto Casanova Respondió:


31 de mayo de 2017

03:17:44

Estoy completamente de acuerdo con Fernando! Vaya, lo que paso paso y hay momentos de recapacitación y de seguir adelante que al parecer lo esta haciendo. Los atletas se estan yendo para otros paises y el caudal que tenemos es bastante....mas bien si se quiere quedar aleluya!

vladimir dijo:

5

27 de mayo de 2017

08:09:51


Buen resultado para un atleta joven que comienza ahora, pero ya Dayron se le fue la Guagua, puede ponerse los pinchos cuando quiera que 10 años después en un deporte como este que exige mucho de la preparación y que la edad si es principalmente un factor determinante. Puede enseñar mucho pero creo que competir ya le será muy dificil.

yam dijo:

6

27 de mayo de 2017

08:46:58


Ese es un tiempazo después de estar tanto tiempo sin competir, ajustando las velas Dayron puede bajar a 13.23 segundos en unos dos meses. Enhorabuena !

pABg0nZ dijo:

7

27 de mayo de 2017

09:14:57


Creo que la edad no es el factor negativo a tener en cuenta, sino el desgaste psicológico y las malas condiciones de entrenamiento lo que provoca lesiones porque más de un atleta extranjero ha logrado lauros pasados los 30. Por otro lado esos años alejado del estrés de las competencias quizás le hayan servido para curar por completo sus lesiones. Yo propondría dejarnos de ser pájaros de mal agüero y esperar a ver qué sucede, y si no le sale bien el experimento por lo menos lo intentó y no puede reprocharse no saber qué hubiera podido ser. Tampoco olvidarnos que en el deporte se gana y se pierde y el mundo no se acaba por ocupar un segundo lugar en cualquier competencia. Su marca que fue récord mundial y su medalla olímpica nadie se la puede quitar.

Rubén dijo:

8

27 de mayo de 2017

11:37:43


Podrá ganar o perder pero lo ha ganado nadie se lo quita. Un campeón olímpico que pocas personas en este planeta pueden presumir por ser un logro mayúsculo. Así que mejor si vamos a criticar hagámoslo de personas que presumen y nada logran en su vida, no de personas que nada tienen que demostrar absolutamente a nadie.

Ruben Medina dijo:

9

27 de mayo de 2017

22:25:17


Nuncas segunda partes fueron buenas.

Ernesto Casanova dijo:

10

28 de mayo de 2017

11:18:05


La edad no sera factor determinante en su regreso. Revisen las edades de Aries Merritt y David Oliver para comparar. Entrenamiento de calidad.......el ha ido/puede ir a campos de entrenamiento en el extranjero con condiciones adecuadas y entreador de lujo exclusivo...Lesiones.....Aries Merrit transplante de riñón y esta compitiendo.... Solo Dayron determinará si en verdad esta dispuesto al regreso y luchar por crecer como ser humano y atleta de alto rendimiento.

Enrique dijo:

11

29 de mayo de 2017

04:06:44


Estoy muy de acuerdo con los comentario positivos sobre nuestro campeon Olimpico Dayron Lo que corrió fue un tiempaso y la edad En la velocidad es relativo pienso que le queda camino por recorrer. también destacar la nueva generación, ya que pueden resultar en retos internos que a la postre mejoraría el tiempo a ambos. Ese es el motor impulsor de la velocidad en Jamaica la cantidad de atletas que tienen con buenas marcas y eso jenera competitividad.

Agustin Navarro Rivera dijo:

12

29 de mayo de 2017

09:47:01


Vania, te comento que Ortega es tercerón orita el que esta que no le gana nadie es El Jamaicano acaba de ganar en USA en Torneo de invitación con 13,01 señor tiempo pero el segundo un Norteamericano 13,04 y te digo más los saltos y tiempos que hicieron están fuera de serie a estas alturas Taylor en triple salto 18,11 pero el segundo 18,05 yo no se en que preparación estamos pero estamos atrasados

alexander dijo:

13

29 de mayo de 2017

14:16:27


Solamente hace falta arreglar las pistas de carrera, DA PENA VERLO POR TELEVISION, NO ME QUIERO IMAGINAR EN VIVO.

Héctor Benito. dijo:

14

30 de mayo de 2017

07:37:18


De verdad que es bochornoso leer un comentario que que tuve el disgusto de haberlo leido, en la que ha tratado de decir según mi modo de interpretación que Dayron ha sido un apátrida, o alguien que ha querido traicionar sus más caros sueños. Dayron fue campeón mundial y recordísta, Campeón Olímpico, recordísta centoamericano, que más hace falta en su vitrina. Le deseo lo mejor a Roger, pero sin el ánimo de ser pesimista, pero lo del jovencito está por ver hasta donde puede llegar, ya lo de Dayron está hecho. Vastante gloria dio acada cubano que y saltamos algunos de los asientos cuando le ganaba a algún norteamericano , que por cierto han sido los mejores de todos los tiempos. Sépase que no conozco a Roble, él es guantanamero yo soy santiaguero, pero somos cubanos y disfruté sus victorias. No he conocido aún a nadie que haya sido perfecto Gracias

Dieudome dijo:

15

1 de junio de 2017

04:05:06


señor Hèctor Benito, yo tambièn saltè de alegria cuando Dayron ganò y me sumì en la tristeza cuando lo vì, en su impotencia, agarrar la mano del chino para que no se le escapara. Resultado: descalificado. Eso puede suceder en el deporte. Ceo que la edad deportiva no es òbice para que vuelva a brillar. Depende de èl. Lo que no entiendo es porque da entrevistas diciendo que solo lleva una semana con los pinchos en los pies. Eso no se lo cree ni èl. Ningùn atlela de alto rendimiento se aparecerìa en una competiciòn asì, sin previa preparaciòn. Eso va en contra de su prestigio. Por otra parte, nadie lo ha tildado de apàtrida. Fue èl quien decidiò retirarse del deporte cubano, para despuès intentar representar a España, lo que no pudo hacer, pues la carta olìmpica no se lo permitiò. Apàtrida fueron Huber Matos (conocido oportunista), Luìs Gòmez Vanwuemer (Segùn nuestro fidel, un joven con mucha futuro polìtio que fue uno de los que màs hizo para sacar a los moncadìstas de presidio y como el señor Matos, cuando se diò cuenta, que la Revoluciòon no se hizo para el enriquecimiento personal de algunos, se marchò a Estados Unidos y estuvo varios años en la "Voz de Amèrica" despotricando sobre nuestro paìs por unos dòlares màs). Nadie lo tildò de apàtrida, pues usted ha visto que se lo permitiò regresar y competir, como se lo permitiò a Isaac Delgado, el mèdico de la la salsa y otros, aùn cuando èstos hablaron cosas absurdas de la patria que los viò nacer y de forma gratuita formarse como personas, suerte que lamentablemente no han corrido otros deportistas o artistas. A mi juicio, debiò demostrar en la pràctica sus intenciones y no hablar tanto. Opino que con coraje, dedicaciòn y convicciòn puede volver a escalar planos estelares, pero de momento, aunque madera para ello tiene, no està en esas condiciones. Mejor deberìa esperar a demostrar su valìa con los pinchos, no con la lengua. No son comentarios negativos. Es la realidad y solo demostrando su valìa puede acallarnos.

Linares dijo:

16

1 de junio de 2017

15:05:40


RAULITO ,discurpe el tal Dairón Robles es campeón Olimpico y muy bien ganado,creo que es cierto an pasado 9 años y debemos pober empeño en mantener el nombre de CUBA en lo mas alto en terreno internacional,pero respetar a los que los que se ganaron el respeto de todo el Planeta Gracias.

Aog dijo:

17

2 de junio de 2017

12:55:49


Yo pienso que la labor d aquel 2008 es de reconocer por siempre, que lo pasado pasado y todos nos equivocamos alguna ves y que rectificar es de sabios. Felicidades Dayron y Roger por lo que les toca, trabajen duro.