ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Después de caer tres veces ante los Cocodrilos matanceros, los Azucareros villaclareños se llevaron el gato al agua este lunes y se mantuvieron solitarios en la cima del Occidente, ahora perseguidos por Cienfuegos, vencedor otra vez de los Huracanes de Mayabeque, a un juego de la cima.

En el primer tercio decidieron los ganadores al marcar seis de sus siete anotaciones y tres de ellas remolcadas por el receptor Ariel Pestano hijo, de cuatro-tres en el choque. Los cuatro errores de los centrales complicaron la victoria pues tres de las carreras yumurinas fueron sucias y en el noveno tuvieron que apelar al cerrador Eddy Howard Díaz, quien sacó los outs 26 y 27 por la vía de los strikes.

Los Elefantes sureños pasaron menos angustias y con un amplio racimo de seis carreras en el quinto inning se aseguraron el triunfo que los mantiene en la segunda posición de la zona occidental. Buen relevo de Víctor Mauri durante cuatro capítulos permitiendo una inmerecida y tres jits y el antesalista Adrián Rivera remolcó tres y disparó un tubey.

En el Van Troi los Cachorros holguineros fabricaron siete carreras en el noveno acto con una ofensiva de cuatro cuadrangulares, en choque donde Meracles Oris, aceptó carrera inmerecida en siete entradas, con seis ponches y un boleto.

Y en el San Luis, los Vegueros se sublevaron en el octavo con un racimo de diez anotaciones para dejar al campo a La Habana.

En la zona oriental Santiago de Cuba alejó a cuatro juegos a los Alazanes granmenses al derrotarlos en un desafío que se extendió hasta la décima entrada y en el cual los relevistas santiagueros blanquearon a sus rivales a partir del tercer inning, mientras Sergio Barthelemy, de cinco-tres y un trío de remolques sobresalió por los discípulos del mentor Heriberto Rosales.

Y algo completamente inusual: el juego entre Camagüey y Sancti Spíritus fue declarado forfeit para ambos equipos al producirse una riña tumultuaria entre varios jugadores; en el momento de producirse la decisión de los árbitros el marcador estaba 15-6 favorable a los agramontinos.

                   ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CAPITÁN SAN LUIS

C

H

E

HAB

113 000 10

  6

  9

3

PRI

023 010 0(10)

16

17

2

G: Reilandi González (1-4). P: Ernesto Matos (0-1). Jr: Yoel Frontela.

GÜIRA DE MELENA

C

H

E

IJV

000 230 000

5

6

1

ART

000 011 200

4

7

2

G: José M. Perera (2-2). P: Ricardo Martínez (2-3). Js: Raúl Guilarte (4). Jr: Rubén Soto. 

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

VCL

141 000 100

7

13

4

MTZ

002 012 001

6

  8

2

G: Eduardo Rodríguez (3-3). P: Renner Rivero (3-3). Js: Eddy Howard Díaz (1).

5 DE SEPTIEMBRE

C

H

E

MAY

000 002 002

  4

  9

3

CFG

000 062 02x

10

14

1

G: Tomás La Rosa (1-2). P: Henry Mollet (1-1). Js: Víctor Mauri Rodríguez (1).

JULIO A. MELLA

C

H

E

CAV

006 010 000

7

11

1

LTU

002 001 000

3

10

0

G: Héctor Nápoles (6-0). P: Yazle Labrada (0-4). Js: Kevin Soto (1). Jr: Lázaro Linares.

MÁRTIRES DE BARBADOS

C

H

E

SCU

000 020 100 5

8

10

0

GRA

030 000 000 0

3

  9

4

G: Giorkis Cuevas (2-0). P: Maidel Núñez (2-2).

NGUYEN VAN TROI

C

H

E

HOL

104 000 127

15

17

1

GTM

000 010 000

  1

  4

3

G: Meracles Oris (6-4). P: Oscar García (0-5). Jrs: Noel González, Jorge Luis Peña, Leandro Aguilera y Dennis González. 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

informado dijo:

1

23 de mayo de 2017

08:32:34


que paso en el juego de CMG SSP dicen que aquello parecia un oeste entre piñasos, patadas, batazos pelotasos. Ya saldra a relucir el motivo del atercado.

pacahu dijo:

2

23 de mayo de 2017

11:55:06


no se que le pasa al equipo de VC (tanto el sub 23,como el provincial), le cuesta ganarle al equipo de Matanzas.

lagardere dijo:

3

23 de mayo de 2017

12:58:49


"Y algo completamente inusual: el juego entre Camagüey y Sancti Spíritus fue declarado forfeit para ambos equipos al producirse una riña tumultuaria entre varios jugadores" Y ya...? No habra un comentario sensurando esta actitud antideportiva que lo que hace es desacreditar la educacion y la etica entre los deportistas? Soy de la opinion que hay que tomar severas medidas contra los que porvocan estos espectaculos. No importa si es bueno o buenisimo en la disciplina que representa. La sancion debe ser la invalidacion a continuar en la nomina de ese deporte, ademas de ponerlo a disposicion de los tribunales y juzgarlos por los daños fisicos o a la propiedad del estado que pudieron haber causado. Yo estoy seguro que esa actitud contribuira a erradicar estas conductas Porque no es menos cierto que hay algunos malcriados que como se saben buenos se creen con derecho a despretigiar un evento o una competencia. Espero que la Comision Nacional de Baisbol se pronuncie publicamente respecto a las medidas que se TIENEN que tomar. Este pueblo merece respeto. La disciplina se logar con persuacion y con represion Basta ya!!!

José Pérez Hernández dijo:

4

23 de mayo de 2017

14:20:45


Bochornoso los acontecimientos en el Huelga, una batalla campal entre dos equipos. Eso me huele a impotencia de los gallitos que casi están eliminados. Aragón se las va desquitar todas ahora con quienes lo sacaron de la dirección del Yayabo años atrás. Ponganse duro comisión nacional, que les pasan por arriba........mano dura con los infractores.

JFdez dijo:

5

23 de mayo de 2017

15:03:10


Muy bien por los arbitros en el juego entre Camagüey y Sancti Spíritus al declararlo forfeit para ambos. Ahora los cachorritos de Holguin a ganarle tres a los granmenses y clasifican. Adelante holguineros.

lagardere dijo:

6

23 de mayo de 2017

15:17:31


Qué pasó? No gustó mi opinión a los moderadores?

celso dijo:

7

23 de mayo de 2017

20:51:53


Aunque la lluvia hizo acto de presencia en tierra espirituana en la tarde de este lunes, no fue la causante del desenlace del partido entre Sancti Spíritus y Camagüey, el último de la subserie de cuatro entre ambas novenas como parte de la Cuarta Serie Nacional Sub 23. En cualquier caso el juego del José Antonio Huelga se decidió por una gran bronca entre los jugadores de ambos equipos con el partido a la altura del séptimo capítulo, 15-6 a favor de los visitantes, con tres jonrones incluidos. ¿Que cómo un encuentro con tamaña desproporción provocó una riña tumultuaria de bates volando por el aire, piñazos al por mayor y hasta una herida de tres puntos provocada por un casco en el rostro de uno de los jugadores espirituanos? Trataré de explicar. Al parecer el cuadrangular de Danny Luaces tan temprano como en el segundo capítulo para empatar el partido a una, sembró la mala simiente. Poco a poco y sin que los árbitros actuantes parecieran advertirlo, ni tampoco los cuerpos de dirección de ambos conjuntos, comenzaron caldearse los ánimos, al mejor estilo callejero cuando se cobran venganzas. Béisbol sub 23: Sufre Sancti Spíritus costoso revés Y llegó lo que usted ya sabe que viene cuando en un partido se forma el “dale al que no te dio” y el deadball y otras artimañas “sin estadísticas” vienen a resolver lo que el verdadero béisbol no puede por los cauces del juego sano. En ese mismo inning llegó el primer pelotazo, de los ocho que se dieron en el encuentro a razón de tres por Camagüey y cinco por Sancti Spiritus. A partir del cuarto capítulo entre pelotazos, errores, toques y robos de base sin mucha justificación, encontronazos… en el “Huelga” se jugó de todo, excepto pelota y buenas prácticas. Sobre el terreno apareció una especie de “chacaleo manigüero”, que según dicen, siempre ha existido en la pelota cuando un equipo pretende desmoralizar al otro, más allá de un marcador desequilibrado y el contrario responde a la supuesta provocación con impotencia, aunque no se recuerda ningún partido con tal desenlace. En la séptima entrada llegó la última gota que colmó la copa de la indisciplina, cuando los bates y los casos se desenfundaron, no justamente para jugar. Así las cosas, fueron expulsados al instante 16 integrantes del equipo de Sancti Spíritus y 18 de Camagüey. Como consecuencia de tal desenfreno el partido se decidió por forfeit en contra de ambos elencos, pues la cantidad de suspensiones los dejó sin la cantidad reglamentada de jugadores (al menos diez con los lanzadores) para concluir un partido. Hasta aquí los hechos que Escambray reconstruyó por la grabación de celulares de los pocos aficionados que asistieron al “Huelga” y testimonios de testigos oculares, incluido el comisario de la Comisión Nacional de Béisbol, quien adelantó que además de las expulsiones, la máxima dirección del deporte evalúa la aplicación de medidas más severas en dependencia del grado de responsabilidad y participación de cada uno de los involucrados. Por lo pronto, este lunes en el José Antonio Huelga hubo tres perdedores: Sancti Spíritus, Camagüey y el béisbol cubano. Si las consecuencias no fueron peores fue por la actuación de las autoridades deportivas presentes en el estadio que lograron, no con poco trabajo, sofocar la reyerta de grandes proporciones. También porque como es habitual, no había mucho público. Queda claro que a los árbitros se les fue de las manos un partido que en realidad, nunca tuvieron en ellas. Tampoco ninguno de los cuerpos técnicos de los dos equipos tuvo capacidad para controlar a sus propios atletas desde el instante mismo en que sobre el Huelga se veía sobrevenir el nubarrón de indisciplinas y ¿delitos? Si algo le faltaba a esta Serie Sub 23 para sumar otra raya a su lista de calamidades por su bajo perfil como espectáculo era justamente un hecho lamentable como este. El béisbol cubano se corroe por estos actos violentos, hijos de una cadena de varios eslabones con proyección en la propia Serie Nacional. Es un asunto que llueve sobre mojado. Este mismo estadio vivió una bronca similar en medio de un play off entre Sancti Spíritus e Industriales cuando un deadball mal tirado a Lisván Correa provocó una riña tumultuaria generalizada. Otras indisciplinas han dejado heridos graves, estrellones al estilo del judo y otras puestas en escena que han involucrado a managers y peloteros. Pero casi siempre, para no ser absoluta, detrás de una “buena bronca”, ha venido una buena mano pasada “desde arriba” con medidas cosméticas que por lo general terminan coartando las sanciones porque se entiende que el agresor, ya se portó bien y hasta algún que otro manager ha sido “premiado” con la dirección del “Cuba” luego de una “bronquita menor”. Quizás estemos esperando a que ocurra una hecatombe mayor, tanto como un muerto en medio de un estadio, que ojalá nunca ocurra, ni siquiera como lección para enrutar la disciplina por sus verdaderos cauces. ¿Qué tipo de valores inculcamos en los atletas cuando un simple juego para disfrutar y dar placer termina como una valla de gallos o un ring de boxeo? ¿Por qué ninguno de los involucrados midió las consecuencias para cada equipo, aun con opciones de clasificación? ¿Podrá el béisbol cubano sanearse de sus propias heridas? Ojalá lleguen primero las respuestas, antes que la sangre al río… o al béisbol.