ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ambos están en racha. Uno disfruta placenteramente de su liderato, el otro anda en cuarto lugar, a un juego del tercero, y esta sería su oportunidad de ascender. El puntero Santiago de Cuba y Ciego de Ávila protagonizarán un interesante cotejo en el Guillermón, los primeros con cinco y los segundos con seis victorias consecutivas.

Es fácil entender por qué los indómitos ganan más que sus rivales. Primeros en anotadas (153), entre los líderes en PCL, 2,97 y WHIP, 1,18, y a la defensa, con aceptable 977 tras cometer 20 pifias. Por eso están a punto de arribar a la veintena de éxitos.

Si ellos tienen virtualmente asegurada la clasificación a semifinales —con Camagüey de acompañante probablemente—, en el oeste el panorama es bien distinto, pues faltan por efectuar 16 partidos y cinco equipos luchan a brazo partido sin mucha diferencia entre ellos. Villa Clara, primero en bateo, 292 de average con 15 jonrones y excelente PCL de 2,82, es favorito. Sin embargo, los Cocodrilos matanceros están a un juego apoyados en el segundo mejor cuerpo de lanzadores de la lid, con 2,67, en tanto los Elefantes cienfuegueros van segundos marcando carreras, 130.

Individualmente también hay casilleros disputados fieramente por más de dos jugadores, como en el de jits, donde el agramontino Leonel Segura y el artemiseño Jhony Hardí andan abrazados con 36 y otros tres buenos bateadores suman 33 cada uno. El propio Segura está delante en dobletes, diez, pero tiene a tres hombres detrás de él con uno menos. En jonrones a Lionad Kindelán, puntero con seis, se le pegó el villaclareño Norel González, cinco.

En el pitcheo, las victorias las encabeza el indómito Digney Arévalo (seis); hay dos igualados en juegos salvados y en el siempre llamativo departamento de ponches tenemos a un escapado, el villaclareño Yosver Zulueta (61), aunque el zurdo santiaguero Ulfrido García no anda muy lejos, 51.

ESTADO DE LOS EQUIPOS  IV CAMPEONATO SUB-23

 

ZONA OCCIDENTAL

EQUIPOS

G

P

AVE

DIF

VCL

16

8

667

-

MTZ

15

9

625

1,0

CFG

14

10

583

2,0

ART

12

12

500

4,0

MAY

12

12

500

4,0

PRI

11

13

458

5,0

HAB

  8

16

333

8,0

IJV

  8

16

333

8,0

 

ZONA ORIENTAL

EQUIPOS

G

P

AVE

DIF

SCU

19

5

792

-

CMG

16

7

696

2,5

GRA

13

11

642

6,0

CAV

12

12

500

7,0

HOL

11

12

478

7,5

SSP

11

13

458

8,0

LTU

10

14

417

9,0

GTM

  3

21

125

16,0

 

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

 

SERIES QUE COMIENZAN HOY

Capitán San Luis

PRI-VCL

Cristóbal Labra

IJV-MTZ

Changa Mederos

HAB-MAY

5 de Septiembre

CFG-ART

Calixto García

HOL-LTU

Mártires de Barbados

GRA-CMG

Guillermón Moncada

SCU-CAV

Nguyen Van Troi

GTM-SSP

 

Nota: Todos los partidos se jugarán a las 3:00 p.m.Programación enviada por la Dirección Nacional de Béisbol

 

PRIMEROS BATEADORES (con 62 o más comparecencias)

 

VB

C

H

2B

3B

HRS

IMP

BB

K

AVE

Ricardo Preval (GTM)

76

13

33

  5

 2

2

14

13

  7

434

Leonel Segura (CMG)

85

14

36

10

0

3

12

10

10

424

Rubén Soto (IJV)

83

  7

33

  6

0

2

19

  5

  8

398

Jorge L.Peña (HOL)

75

21

29

  8

2

4

20

19

11

387

Norel González (VCL)

83

20

32

  4

3

5

20

19

11

383

Jorge Alexis Martínez(MAY)

76

15

29

  7

2

1

16

11

11

382

Julio Enrique Miranda(VCL)

58

  2

22

  5

0

0

  8

  7

  8

379

Jhony Hardí (ART)

96

17

36

  3

1

0

12

  9

  6

375

Yan Rodríguez (GRA)

94

  8

33

  9

0

2

22

  8

18

351

Yoelquis Guibert (SCU)

80

24

28

  7

1

3

24

25

10

350

 

 

                      

PRIMEROS LANZADORES (con 23 o más entradas)

 

JL

G

P

EL

C

CL

K

BB

PCL

WHIP

Dariel Góngora (CMG)

5

5

0

43,2

4

4

40

  8

0,82

0,71

Yosver Zulueta (VCL)

6

4

1

41,0

5

4

61

20

0,88

1,07

Yosvany Álvarez (PRI)

7

4

2

38,0

10

4

25

  9

0,95

1,03

Geonel Gutiérrez (ART)

4

4

0

25,0

  3

3

25

  9

1,08

0,88

César García (GRA)

7

4

2

33,0

10

5

23

10

1,36

0,97

Yadian Martínez (MAY)

5

2

1

34,1

  8

6

28

12

1,57

1,34

Ulfrido García (SCU)

6

5

1

46,0

12

9

51

11

1,76

0,78

Arbelio Quiroz (CMG)

5

3

2

40,0

10

8

25

  4

1,80

0,88

Ángel Sánchez (LTU)

6

3

1

38,0

12

8

21

17

1,89

1,39

Javier Mirabal (VCL)

7

4

0

35,1

10

8

32

18

2,04

1,05

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

9 de mayo de 2017

00:40:44


Nivel bajísimo el de este torneo sub 23.

Pepecito Respondió:


9 de mayo de 2017

13:22:55

Ud quiere pedirle peras al Olmo. Cual es la diferencia con el nivel de la serie nacional?. bastante hacen estos muchachos con lo que tienen y el poco recurso que se le asigna. Visto el juego anterior televisado que varias veces se detuvo por rotura de una base y no había otra para cambiarla cuestión que da pena.

enrique15 dijo:

2

9 de mayo de 2017

09:36:16


Las curiosidades del beisbol son de madre. Los Cocodrilos van segundos en picheo en el torneo con menos de 3 carreras limpias permitidas por juego, sin embargo ningunod de sus pitchers están entre los 10 primeros. Claro, eso también quiere decir que han trabajado parejo.

Israel dijo:

3

9 de mayo de 2017

09:54:37


La final sera entre Villa clara y Santiago, Si alguien conoce quien será el director de los Industriales.

J Infante dijo:

4

9 de mayo de 2017

10:27:59


Gracias a los comentaristas deportivos del Periódico Granma, Radio Reloj y Radio Rebelde por mantener a los Santiagueros informados diariamente de la serie Sub 23 de beisbol ya que el semanario Provincial impreso Sierra Maestra en las últimas 4 semanas solamente ha informado sobre el equipo de futbol de Santiago y nada de beisbol. Por bajo que sea el nivel de la serie sub 23 es nuestra serie y todos tenemos derecho a ser informados.

enrique15 Respondió:


9 de mayo de 2017

12:11:26

De acuerdo con su comentario al 300%. Pero no solo el semanario de Santiago, en los noticiarios de la TV nacional apenas se habla del tema. Es cómico como los periodistas deportivos se "pelean" con la pelota porque simplemente dicen que no tiene nivel. Yo pregunto: ¿Cuál es el nivel del futbol cubano que tanta atención se le presta a ese deporte en la TV? Bueno, el problema es que el Futbol cubano tampoco les interesa, solo la farándula RM-FCB. Como vamos, en el futuro no tendremos ni pelota ni mucho menos futbol cubano.

Manuel dijo:

5

9 de mayo de 2017

11:34:14


Bien por el equipo de Santiago, exitos futuros para el beisbol de la provincia.