ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yoelkis Céspedes fue puntal en la victoria de los Alazanes. Foto: Ricardo López Hevia

Si al comenzar la semana eran seis los conjuntos que compartían la cima de ambas zonas, después de los resultados de este domingo, final de la sexta subserie del Campeonato Nacional de Béisbol Sub-23, solo son dos los líderes, Villa Clara en occidente y Santiago de Cuba en el oriente.

Las Avispas no tuvieron compasión con los Gallos espirituanos y los barrieron en los cuatro juegos, combinando su ofensiva y el pésimo de­sempeño defensivo de los espirituanos, quienes solo en las dos últimas salidas cometieron siete marfiladas. Buena labor conjunta del abridor Adrián Sagarra (siete entradas, seis jits, dos carreras) y el cerrador Florencio Maletá (dos escones, un jit) mientras el tercer bate Yoelkis Guibert sigue conectando con soltura, 4-2, jonrón y dos remolcadas, para contribuir a la quinta victoria en línea de su equipo.

Los Azucareros —el seleccionado que más batea en el torneo, 287 y 15 jonrones—, se vieron contenidos por el pitcheo de los Cazadores artemiseños durante ocho entradas consecutivas. Pero las dos carreras del capítulo inicial les bastaron a los discípulos de Ariel Pestano para conseguir su decimosexta victoria de la justa, apoyados en los nueve ponches propinados por el abridor Eduardo Rodríguez en seis innings, los cuatro del relevista Eduardo León en dos capítulos y el del cerrador Javier Mirabal, 14 estrucados en total. De las dos carreras, una fue fletada hacia el plato por el torpedero Roberto Acea con tubey.

Pero no van lejos los de adelante si los de atrás corren bien, reza un conocido refrán. Los Cocodrilos yumurinos se mantienen a un juego de los villaclareños, después de doblegar a los capitalinos con una excelente combinación del abridor Renner Rivero, ocho ponches en cinco y dos tercios ayudado por el apagafuegos Elier Carrillo, un jit permitido enfrentando a una docena de bateadores. El cuarto bate y designado Ernesto Valdés disparó cuadrangular de dos carreras y el emergente Evelio Hernández impulsó otras dos con doblete.

La mejor labor monticular de la jornada estuvo a cargo de un lanzador que le hizo honor a su apellido, el cienfueguero Adrián Bueno, quien dejó a los Vegueros vueltabajeros en un jit durante ocho capítulos, con cinco ponches y un boleto.

Y si de bateador se trata, las palmas para el granmense Yoelkis Céspedes, de 4-3, jonrón, dos anotadas y otras tantas impulsadas para ser puntal en la apretada victoria de los Alazanes sobre los Leñadores tuneros en diez innings.

Al parecer, los Tigres avileños han cogido un segundo aire, luego de barrer a los Indios del Guaso para sumar seis éxitos consecutivos. Nueve ponches les propinaron el abridor y ganador Yairon Martínez y dos relevistas a la ofensiva más débil del certamen, 235 de promedio y 168 ponches en 24 juegos. Los Tigres rebajaron su PCL a 2,96, el quinto mejor de la lid.

Y en la localidad de Güines hubo otro choque decidido más allá del límite en el cual los Huracanes mayabequenses superaron a los Piratas pineros por la mínima.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CAPITÁN SAN LUIS

C

H

E

CFG

000 201 000

3

9

0

PRI

000 000 000

0

1

0

G: Adrián Bueno (5-1). P: Pedro Gato (0-3). Js: Hermes González (4). Jr: Livan López.

HÉROES DEL MAYABEQUE

C

H

E

IJV

000 002 000 0

2

4

1

MAY

000 002 000 1

3

7

1

G: Diosbel Nápoles (3-1). P: Raúl Guilarte (0-1).

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

HAB

010 000 010

2

7

0

MTZ

200 002 20x

6

7

2

G: Renner Rivero (3-2). P: Joel David Paula (1-4). Js: Elier Carrillo (1). Jr: Ernesto Valdés.

AUGUSTO C. SANDINO

C

H

E

ART

010 000 000

1

6

0

VCL

200 000 00x

2

7

0

G: Eduardo Rodríguez (1-2). P: Roilandi Rodríguez (2-1). Js: Javier Mirabal (1).

JOSÉ R. CEPERO

C

H

E

GTM

000 001 000

1

6

2

CAV

220 010 00x

5

8

0

G: Yairon Martínez (2-2). P: Orleni Peña (0-5). Js: Liomil González (4).

MÁRTIRES DE BARBADOS

C

H

E

LTU

000 400 000 0

4

  9

1

GRA

002 100 001 1

5

11

2

G: César García (4-2). P: Carlos Vera (1-2). Jr: Yoelkis Céspedes.

GUILLERMÓN MONCADA

C

H

E

SSP

002 000 000

  2

9

3

SCU

101 025 01X

10

9

0

G: Adrián Sagarra (3-1). P: Humberto Delgado (2-3). Jr: Yoelkis Guibert.

Nota: El juego CMG-HOL fue suspendido a causa de la lluvia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pinero dijo:

1

8 de mayo de 2017

04:17:40


Pudieran tambien ilustrar las posiciones generales por equipos, suerte a nuestros jovenes piratas.

Alvaro dijo:

2

8 de mayo de 2017

08:48:30


Esa serie sub-23 ES LO MAS MALOOO del mundo, dejan de poner la Champions por poner la basura esa, ni la familia de esa gente los ve

osvel Respondió:


9 de mayo de 2017

09:39:33

Socio tú tienes que ver sido el primer campeón de la champions de cuba, felicidades, pero recuerda el beisbol es nuestro deporte nacional, felicidades campeón.

enrique15 dijo:

3

8 de mayo de 2017

09:47:34


La TV está haciendo un gran trabajo con al pelota, hay que ver el "entusiasmo" de los comentaristas de los noticieros a la hora de dar los resultados del Sub-23... cuando los dan. Sí, porque ahora resulta que se pasan con ficha varias veces en la semana en la sección de deportes de los NTV. Pareciera que la prensa deportiva olvida a veces que en Cuba, los que tienen que promocionar el beisbol son ellos. Nos faltan recursos pero hay cosas que no necesitan tantos y no se hacen. Hace unos días pude ver un video de un juego de los Yankees que iban ganando por ventaja de tres en el 8vo, por lo tanto, Chapman estaba en el bullpen calentando para salir a salvar en el noveno. La expectativa era que se mantuviera el juego con esa ventaja para ver al misil cubano lanzar. Bueno, cuando terminó el octavo, la cámara lo enfocó calentando y pusieron de fondo la música aquella de la película "Tiburón" (a Chapman lo llaman "Sharkman") Una cosa muy simple pero original y que le da colorido al beisbol. Antes en Cuba teníamos cosas parecidas. Yo recuerdo cuando joven, Papa Boza y su conga animaban los juegos de Matanzas y el Papa tenía una música para cada situación interesante del juego, por ejemplo, si el equipo contrario amenazaba y se lograba dar el cero, él tocaba una música fúnebre (matao el inning, ¿no?) y si el mánager contrario salía a ver al pitcher y luego le daban un batazo y salía otra vez, entonces tocaba aquello de: Manigueta, manigueta, pa´lante y pa´trás manigueta. Era muy divertido y original. Los matenceros deben recordarlo.

leo dijo:

4

8 de mayo de 2017

11:34:29


JAJAJAJAJAJA Lo INNAMISIBLE el periodico adelante refleja en su página que Holquin no pudo barrer a camaguey por que el 4to partido se suspendio por lluvia, cuando Camaguey gano el tercer desafio 2 por 1. Por favor periodistas eso fue un corte y pega de otro medio me imagino, por que no es posible que siendo de camaguey escriba eso y no puedo imaginar como es que eso suceda, que nivel de seriedad existe en le trabajo y en lo que se publica

North dijo:

5

8 de mayo de 2017

13:09:30


Que ejemplo la de los bisoños de la sub 23 a la de los de la SNB de mayores

osvel dijo:

6

9 de mayo de 2017

08:18:16


Es una gran suerte que en estos momentos se este desarroyadondo en cuba una serie de beisbol con estas caracteristicas, sub 23, pero lo que no se entiende es que los directores y el colectivo de dirección de muchos de estos equipos tengan jugadores en el banco y a pesar de que algunos de sus regulares no lo han echo bien, no se le de oportunidades a los demás, es esta una serie para desarroyar a los nuevos talentos o simplemente para demostral poderio y victorias, debe la comisión nacional de beisbol intervenir en cuanto ha esta situasión o simplemente continuara el descontento de la afisión y los jugadores del banco nunca se desarroyaran.