ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Santiago de Cuba y Camagüey, los dos líderes de la zona oriental, salieron por la puerta estrecha en los partidos de este jueves, pero esto no afectó la tabla de posiciones de la Serie Nacional de béisbol Sub-23. En el occidente, los Cazadores artemiseños derrotaron a los yumurinos y mantuvieron su cerrada ventaja sobre los Vegueros.

Solo cinco entradas duró el partido en el Julio Antonio Mella a causa de la lluvia, con los Leñadores tuneros sacando el mejor provecho, liderados por el serpentinero Reinier Pérez, quien logró 15 outs sin permitir jits, en tanto concedió dos boletos y propinó igual cantidad de pelotazos. Fue el tercer revés de las Avispas y el segundo consecutivo ante los dueños de casa, único equipo que hasta el momento no ha perdido la subserie ante los indómitos.

Lo mismo ocurrió en el Nguyen Van Troi, cuando los Indios del Guaso guantanameros, a punto de ser barridos por los Toros, se rebelaron y castigaron con 11 indiscutibles al abridor Julio César Martínez y a los relevistas Lisander Hernández y Erislery Basalto, un batazo de ellos cuadrangular del receptor Ober Creme, quien también pegó un doble y fletó tres carreras.

Ahora ambas escuadras, Santiago y Camagüey, exhiben idéntico balance de 13 éxitos y tres fracasos, sin mayores dificultades pues el ocupante del siguiente puesto, los Alazanes de Granma, volvieron a caer ante los Gallos espirituanos y siguen alejados a cinco juegos de distancia.

En el oeste las cosas son muy diferentes. Los Cazadores de Artemisa superaron estrechamente a los Cocodrilos de Matanzas y consiguieron su victoria número 11, para seguir al frente de la tabla perseguidos muy de cerca por los Vegueros pinareños, los cuales volvieron a batear a sus anchas el pitcheo de los Huracanes de Mayabeque, al extremo de conectar 17 imparables, liderados por Yoel Frontela, doblete, jonrón y cuatro impulsadas, secundado por Yohan Rojas, 5-4.

Del resto de los partidos sobresalen las dos victorias holguineras a expensas de los Tigres avileños, el éxito de los capitalinos tras sufrir tres reveses ante los Azucareros villaclareños en su cuartel del Changa Mederos, y los ocho errores cometidos en el desafío efectuado en el Cristóbal Labra entre cienfuegueros y pineros. 

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

TRICONTINENTAL

C

H

E

MTZ

000 002 000

2

7

3

ART

000 101 10x

3

6

3

G: Roilandy Rodríguez (2-0). P: Maikel Parra (1-1). Js: Michael Ortiz (5).

CRISTÓBAL LABRA

C

H

E

CFG

100 302 100 6

13

9

4

IJV

001 003 003 1

  8

13

4

G: Herme González (1-1). P: Miguel A. Lastra (1-3). Jr: Félix Rodríguez. 

CHANGA MEDEROS

C

H

E

VCL

000 211 0 002 0

6

13

1

HAB

101 040 0 000 1

7

10

0

G: Yandi Molina (1-1). P: Marlon Cabrera (0-2). Jr: Roberto Acea.

NELSON FERNÁNDEZ

C

H

E

PRI

403 000 040

11

17

0

MAY

000 201 200

  5

15

2

G: Luis A. Silva P: Samuel Coca. Js: Reilandi González. Jrs: Yoel Frontera y Orlando Capote.

JOSÉ A. HUELGA

C

H

E

GRA

010 100 000

2

5

2

SSP

300 000 10x

4

7

1

G: Oslando Valdivia (1-1). P: Xionel Sánchez (1-2). Js: Osvaldo Santiago (1). Jr: Geiler Castro.

JULIO A. MELLA

C

H

E

SCU

000 00

0

0

2

LTU

106 0x

7

9

0

G: Reinier Pérez (1-2). P: Adrián Sagarra (2-1).

CALIXTO GARCÍA

C

H

E

CAV

020 000 021

5

  9

0

HOL

131 200 20X

9

11

1

G: Meracles Oriz (3-2). P: Sergio Hernández (1-2). 

SEGUNDO JUEGO

C

H

E

CAV

000 100 011

3

6

2

HOL

100 200 30x

6

8

2

G: Joel Aguilera (1-0). P: Yairon Martínez (1-2). Js: Yeison Calzadilla (4).

NGUYEN VAN TROI

C

H

E

CMG

000 002 004

6

  9

1

GTM

001 005 20x

8

11

3

G: Luis Castillo (1-0). P: Lisander Hernández (1-1). Js: Julio Preval (1). Jrs: Ober Creme, Leonel Segura y Dariel Avilés.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

28 de abril de 2017

09:05:26


Mis compatriotas el pasado miercoles pasé por el Changa a saludar a un primo mio pelotero de Villa Clara del cual todos coinsiden de su talento (Norel González) una pena compañeros en el estadio no existía la amplificasión local, no se cobra la entrada ni siquiera 1 peso, el graderio tenía una buena concurrensia de público, el graderio sucio, el terreno da pena jugar, la pizarra PENA, como entrenador que fuy de ese deporte miré bien y solo rotaban 6 pelotas para el juego, por villa clara el picher Zulueta de solo 19 años muy delgado y tira 90 millas ustedes pueden creer que esos brazos tan jóvenes y deviles aguanten, cuantas deficiencias técnicas infinitas con esa edad no pueden tenerlas los muchachos, donde están nuestros preparadores y entrenadores, mis amigos salvemos lo que tenemos que es bueno pero como, si no le damos la atension requerida a estos jóvenes, no le toqué el tema del albitrje es una pesadilla, lo mismo te cantan bola a uno por el medio que estrique a una alta porfis jamas saldremos de la baja de la pelota si estos que son el futuro no se le da la atención que por futurismo tiene que ser de primera, por todas estas razones y otras que no mensiono es que emigran no es por nada de política ni mucho menos. saludos a todos NOS VEMOS EN LA PLAZA EL PRIMERO DE MAYO POR NUESTRO INDISCUTIBLE COMANDANTE Y POR LA UNIDAD. VIVA EL 1ero DE MAYO.

More dijo:

2

29 de abril de 2017

02:06:21


Vamos mal en el baseball, hay mucha desmotivación entre los peloteros, falta de incentivos económicos y escaso cuidado de los estadios de baseball.

Leonardo dijo:

3

29 de abril de 2017

14:43:36


Roberto y More coincido en parte con ustedes principalmente con las condiciones de los terrenos y que se le tiene que dar atención a los nuevos jóvenes que están surgiendo pero como siempre seamos todos directos y digamos las cosas quitándonos la camisa.... Quienes son los responsables de estas situaciones, quienes tienen que resolver las mismas, si existe una dirección de cada provincia, si existe un a dirección en cada instalación deportiva, si existe la escuela de árbitros incluyendo cursos extras de mejoramientos incluso internacionales, pensemos en eso, pero además la desmotivaron no solo es de nuestros peloteros, también de la nueva generación que viene atrás, es por eso que les pido que seamos defensores de algo donde fuimos la potencia del caribe. ANTES años 60,70,80, teníamos pelotas de gomas que eran vendidas en las tiendas a precios de centavos, pequeños guantesitos de vinil con un rellenito de felpa o lana, pequeños bates de madera de pino, todo se podía adquirir a precios asequible, y con menos que eso se formaba un piquete y a jugar pelota!, hoy esta esa nueva forma de jugar la llamada cuatro esquina sino me equivoco, pero en mi tiempo se jugaba con las bases y teníamos que correr, batear, hacer jugadas, y hasta discutimos o salíamos fajados por una carrera aunque después nos dábamos la manos y seguimos siendo los mismos amigos del barrio y la escuela, pero de esa forma tuve el honor de ver a varios amigos de estudio ir a la EIDE y formarse como buenos peloteros como Fauto Alvarez nacido en el Reparto Sueño de Stgo de Cuba frente al estadion Maceo, Antonio Pacheco, Kindelan, Fermin Lafita Hechavarria y muchos mas pero te digo mas conocí de un antiguo pelotero nacido en Baire y trabajador de la Clinica de los Angeles nombrado Humberto Castañeda conocido como Niño Castañeda , me decía este hombre...... en mi tiempo se jugaba una pelota bastante fuerte no había el casco de protección, muchos peloteros le sacaban filo a los espais para cortarte cuando se tiraban, pero además se jugaba y a la vez tenia que trabajar en lo que apareciera para poder alimentarte, hoy estos muchachos tienen un salario que le da el estado solo por jugar una alimentación, uniforme, transporte, su única preocupación es entrenar para jugar y entonces los vez tomando ron, fumando o trasnochando eso es indisciplina así no serán nunca campeones.... es una pequeña anectota de este hombre que fue de la triple A y posee en el Museo del Guillermo Moncada siendo pichert las medallas de Champion Bate y Player mas Caballeroso que significa no discutir con ningún arbitro la desicion que tomara, entonces también nuestros deportistas deben de ser responsables disciplinados y jugar a la pelota con mas amor y el estado ingresar los artículos antes mencionados a precios mas fáciles para nuestros niños y que cuando nascan nuestro hijos o nietos poderles tener en la cabeza de su cuna un guante, una pelota y un bate y un día pueda ser un gran campeón.

Alejandro Olivera dijo:

4

29 de abril de 2017

18:34:59


Esta demostrado que con unidad ,disciplina y compromiso se pueden vencer a rivales tan poderosos