ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El titular de la Federación Internacional (al centro) motivó a los más jóvenes gimnastas cubanos a crecerse antes las adversidades. Foto: Ismael Batista

El japonés Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de
Gimnasia (FIG), visitó por segunda vez Cuba. En esta oportunidad, acompañado por André F. Guesbuhler, secretario general de ese organismo, constató el trabajo de las jóvenes figuras de la disciplina, y recorrió las áreas de la Escuela Nacional, donde hoy están inhabilitados por desmontaje dos de los gimnasios.

El centro donde se preparan los principales exponentes cubanos, ha dado un cambio radical en su imagen interior. Desde hace varios meses sufrió afectaciones en las áreas de gimnasia artística masculina y la rítmica.

De acuerdo con la explicación de Pedro Pablo Barrios y William García, comisionado y presidente de la Federación Cubana, por ese orden, los tabloncillos de ambos gimnasios quedaron muy dañados por la humedad que produjo el agua estancada debajo de las estructuras.

«En estos momentos especialistas en hidrología y suelos estudian las causas del problema para darnos un informe detallado con las posibles soluciones», manifestó Barrios.

Por tal motivo, ya no se encuentran en la Escuela los atletas más talentosos del resto del país, la siempre imprescindible cantera. La decisión fue remitirlos a sus provincias pues no existen áreas suficientes para acoger a una matrícula que supera el centenar de gimnastas de todas las modalidades: artística, rítmica y trampolín.

Pese a estas condiciones adversas, Watanabe animó a los atletas cubanos a crecerse,
a preocuparse por su labor individual, sin desperdiciar ni un segundo. «Estamos solo comenzando el ciclo olímpi­co y cada hora de trabajo cuenta. Deben proponerse grandes metas, no solo pensar en ganar medallas en el continente. Tienen que aspirar a más, soñar en grande», expresó.

Antes de su visita a la Escuela, en la cual conocieron datos sobre sus orígenes y propósitos, Watanabe y André F. Guesbuhler se reunieron también con José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, y el Dr. Antonio Becali Garrido, titular del Inder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

27 de abril de 2017

05:12:50


Que dato más curioso, un funcionario deportivo japonés, país con gran tradición en la gimnasia artística masculina, por tanto coterráneo de posibles contrarios de los gimnastas cubanos, anima a los atletas cubanos a proponerse grandes metas o sea no solo a querer ganar medallas en el continente. Ojalá ese mensaje haya llegado a oídos de los funcionarios deportivos cubanos que solo planifican con tiempo los Centroamericanos y los Panamericanos, porque a los atletas, de eso estoy más que seguro, les gustaría competir y ganar medallas mundiales y olímpicas.

Ramon dijo:

2

27 de abril de 2017

14:49:14


ESperemos que hayan resuelto los problemas materiales que habian en el Centro para que nuestros atletas puedan ejecutar sus saltos y entrenamientos sin necesidad de tener que transferirse a otros paises del area como sucedio meses antes de la OLimpiada de Rio.

Dornes dijo:

3

28 de abril de 2017

04:07:18


Siguen los problemas constructivos afectando la preparación de los atletas, como si no se estudiara el terreno antes de acometer una obra, como si sobraran recursos. Quién no sabe que es mejor tener a los atletas en una escuela nacional donde se supone que la preparación sea mucho mejor.