ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La posta varonil cubana de 4x100 metros concluyó décimotercera (quinta en la Final B) en el III Campeonato Mundial de Relevos Bahamas 2017, con escenarios nocturnos de sábado y domingo en el estadio Thomas Robin­son, de Nassau.

Entre 21 equipos participantes, los cubanos cronometraron 39,67 (su tope del año) en la tercera serie, detrás de Gran Bretaña (38.32), Barbados (39.26), Japón (39.52) y República Dominicana (39.56).

La primera serie la ganó Holanda (38.71), seguida de China (38.97) y Australia (39.09) y en la segunda Canadá (38.21) llegó primero que Estados Unidos (38.22) y Francia 39.10. En esa fase Italia y Brasil fueron descalificados y no terminaron Antigua y Barbuda y Jamaica, con Yohan Blake.

La Final B fue dominada por los trinitarios (39.04), seguidos de alemanes (39.15), bahameses (39.18) y dominicanos (39.57), en tanto Cuba (39.90), superó a México (39.98), Japón (40.31) y San Cristóbal y Nieves (41.07).

La Final A resultó desvalorizada al fallar los cambios de Canadá, Holanda y Gran Bretaña. Estados Unidos triunfó liderado por Justin Gatlin, si bien con bajo nivel cualitativo de 38.43, mejor que Barbados (39.18) y China (39.22).

Esta vez Cuba acreditó sus registros más pobres. De todas formas el resultado no se auguraba superior con debutantes como Harlyn Pérez y Yoan Medina, la primera incursión en relevos del obstaculista Yordan O’Farrill y solo la experiencia de Reynier Mena.

Recordar que Roberto Skyers, Yaniel Carrero y César Ruiz, por ejemplo, estuvieron inhabilitados indistintamente por lastimaduras o no cumplir con las pruebas de confrontación convocadas. Quienes lo merecieron por su esfuerzo recibieron la oportunidad de la experiencia mundialista.

Estados Unidos ganó la final de 4x800 con 8:16.36, delante de Belarús (8:20.07) y Australia (8:21.08) y Jamaica la de 4x200 también femenina con récord de campeonato de 1:29.04 (encabezada por Elaine Thompson), superior a Alemania (1:30.68) y Estados Unidos (1:30.87).

Las otras seis finales se celebraban al cierre de esta edición, incluida la de 4x400 varonil en la que estaba envuelta la cuarteta cubana, sexto mejor tiempo (3:04.97) en las clasificaciones sabatinas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo Cedeño dijo:

1

24 de abril de 2017

09:21:29


MOntesinos, le admiro y respeto.. pero NO faltó afrenalina. UN relevo no puede inventarse de cara a algún evento... si el 4x400 logra esos resultados es porque es un relevo hecho, que se conoce. En el 4x100 por una u otra razón faltaron los mejores, asi de sencillo. YOrdan O Farrill se ha vuelto un utility y no acaba de llegar a ningún lado....

Enrique Montesinos dijo:

2

24 de abril de 2017

20:08:22


Estimado Cedeño. La adrenalina le faltó al 4x100 varonil como evento en general. Ni los más encumbrados consiguieron marcas sobresalientes. Algunos ni consiguieron conducir el batón con éxito hasta la meta. En cuanto a los cubanos se dice claro que no se auguraba un resultado destacado con tantos debutantes.y solo la experiencia de Reynier Mena

HUGO M LOPEZ FORTUN Respondió:


26 de abril de 2017

07:21:24

muchas justificaciones ;que paso con el corredor camagueyano ;el mejor corredor del momento ;a estas lides no se va a improvisar ;pongan los pies en la tierra