ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
John Savage es el nuevo mentor de los universitarios estadounidenses. Foto: usabaseball.com

Falta más de un mes para dar inicio al tradicional tope beisbolero entre el equipo Cuba y la selección nacional universitaria de Estados Unidos y ya los estadounidenses anunciaron su cuerpo de dirección, encargado de seleccionar a aproximadamente 27 peloteros que conformarán el roster final.

El nuevo mentor es John Savage, quien cuenta con 13 años de experiencia como manager de la Universidad de California, Los Ángeles, más conocida por sus siglas UCLA, además de jugar profesionalmente como lanzador en ligas menores.

Savage tendrá la asesoría de otros destacados entrenadores. Como coach de pitcheo repite Dave Snow, quien el pasado año asesoró al conjunto que superó a Cuba tres victorias a dos y cuyo cuerpo de serpentineros trabajó para 1,81 de promedio de carreras limpias. Snow fue también entrenador en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 y Atlanta-96. Tendrá como asesor en su labor a Troy Buckley, quien fuera coordinador de liga menor con los Piratas de Pittsburgh.

Como asistente en tercera base y entrenador de bateo fue seleccionado Rick Vanderhook y como coach de primera base y auxiliar Larry Lee. En el bullpen contarán con los servicios de Drew Linder, mientras Tom Fleischman será el coordinador, junto a Carl Stocklin (preparador físico) y Dan Gliot (jefe de prensa).

El tope entre ambas escuadras comenzará el domingo 2 de julio en el Centro Nacional de Entrenamiento de la localidad de Cary, Carolina del Norte, estado donde se jugarán los cinco partidos. Al día siguiente el escenario será en el Durham Bulls Atletic Park.

El 4 de julio las hostilidades se trasladarán para el estadio BBT en la localidad de Charlotte. Habrá un día de descanso, el 5, para regresar a Cary, escenario de los dos últimos choques.

Paul Seiler, director ejecutivo de la Federación Norteamericana de Béisbol, declaró a la prensa —según refleja el sitio web oficial USABaseball.com—, «estamos entusiasmados de recibir al equipo nacional cubano. Los aficionados aquí pueden esperar un enfrentamiento de alto calibre entre dos de las potencias mundiales del béisbol».

Los topes Cuba-USA se reanudaron en el año 2012 y en cinco topes el resultado favorece a los estadounidenses tres series por dos, con balance de 13 victorias y 12 reveses. El pasado año la serie tuvo lugar en los estadios Victoria de Girón de Matanzas y Capitán San Luis de Pinar del Río. El quinto y último choque fue un triunfo de los visitantes 2-1, con decisivo cuadrangular del emergente Keston Hiura en el octavo capítulo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gsl dijo:

1

18 de abril de 2017

17:09:51


No se preocupen que le dia 2 de Julio ya sabremos quien es el nuestro.

Jorge dijo:

2

18 de abril de 2017

22:10:21


No va cuba con todas las garantías para ganar el tope el nivel del equipo cubano ha descendido notablemente.

Luís Guillermo Respondió:


19 de abril de 2017

08:13:35

Jorge.... Ud es una persona muy inteligente.... ha descubierto algo muy importante

BSF dijo:

3

19 de abril de 2017

08:56:51


Si los jugadores de EE.UU. son de nivel universitario, los nuestros deben ser cuando más del Sub-23 cuya serie se juega ahora precisamente...

Simon dijo:

4

19 de abril de 2017

09:30:51


Escoger lo mejor del torneo sub 23,con el director que mejor lo haga, porque para topar hay que hacerlo con estos muchachos y pensar en el futuro

AFR dijo:

5

19 de abril de 2017

09:34:20


Jorge: ?Y quien dice que un TOPE es para ganarlo?!!. Lo que hay que hacer es lo que NUNCA se hizo, lo que hacen los estadounidenses que es llevar a figuras bien jovenes en desarrollo. Por ejemplo Ariel Mtnez(R), Norel Glez(1B), Yolbert sanchez(SS), Yoelquis Cespedes(RF), VVM32(CF), Bartelemy, Guibert, Colas, Zuleuta, Mirabal, Ulfrido, Gongora, etc, etc. Hay bastante material ...

Ideu dijo:

6

19 de abril de 2017

09:34:40


¿Cuba no tiene equipo de besibol en nuestra Universidades?

Ramón dijo:

7

19 de abril de 2017

11:48:03


Espero que acabemos de rectificar y se de lo mas rapido posible la Dirección Técnica de nuestro equipo y acto seguido los peloteros convocados. Esto fue uno de los errores que cometimos en el ultimo Clasico Mundial y fue parte del resultado no a la altura de lo que esperabamos, no tanto en lugar pero si en desempeño.

Dionisio dijo:

8

19 de abril de 2017

12:48:51


bueno revisando los comentarios alguien sugirio algo similar a lo que tenia pensado decir , cada vez que se organiza un evento de beisbol donde debe participar una seleccion de nuestro pais siempre se arma un equipo CUBA aunque venga a jugar contra nosostros un equipo de la universidad de la Antartida , el caso es que ¿nosotros no podemos hacer un team con figuras de nuestras universiades tambien aunque haya que reforzarlo con los sub 23? , espern y veran jugaremos seguramente con Cepeda, benitez, despaigne (si esta en Cuba) ayala, et etc etc

sergio dijo:

9

19 de abril de 2017

13:19:47


Ideu,Cuba no tiene equipo ni de seleccion nacional como se te ocurre preguntar si tenemos equipo en las Universidades,cuando se acabe la blandengueria del INDER con la Federacion de Beisbol y la Comision Nacional entonces podremos mejorar,el secretismo nos mata,los americanos con tiempo suficiente ya tienen a su director,nosotros esperamos hasta 2 dias antes del tope porque creemos que nos las sabemos todas,ese es el peor defecto que tenemos.

Henry dijo:

10

19 de abril de 2017

13:46:33


AFR ...muy buena opinión, hay que enfocarse en las nuevas figuras, trabajar con ellas a ver si desde allí mismo nuestro nivel empieza a subir...y también tengo la misma duda que otro colega...¿no tenemos equipos en nuestras universidades, como funcionan, están reconocidos?

josel dijo:

11

19 de abril de 2017

16:38:00


Creo que ya es el tiempo de que aprendamos de nuestros errores y entendamos de una vez que lo importante no es ganar el tope sino ver la oportunidad que nos brinda para foguear las nuevas figuras, Designar un cuerpo de direccion joven y de perspectiva con los que por suerte contamos ejemplo los directores de la Isla, Artemisa y Holguin por citar algunos creo que es tiempo de que personajes como Higinio, Carlos Marti y compañia queden como consejeros bastante experiencias que posen, tampoco creo que deben incluir en ese equipo atletas que posen calidad mas o menos reconocida pero que tienen edad muy por encima del universitario promedio.. aunque todavia esten haciendo la licenciatura... este es un tope para aprender no creo que ganarle a esos chiquillos con el mismo equipo que nos represento en el clasico mundial sea una hazaña todo lo contrario seria una demostracion de impotencia porque estoy seguro de que a cualquier equipo que estos universitarios enfrenten van a dar lo mejor de si porque talento, oficio y tecnica poseen y eso es lo que nuestros visoños tienem que aprender y nada mejor que este tope para ver muchas cosas que hace tiempo desaparecieron de nuestro beisbol....creo que la base del equipo debe sustentarse en el sub -23 ademas de otros atletas jovenes como Moinelo - julio pablo - Victor Victor y otros que apesar de su corta edad han alcanzado cierto nivel superior y que no estan en el torneo sub-23 .....yo no creo que a esta altura la CNB este pensando en Mayeta, Saavedra o manduley para conformar este equipo esto seria risible aunque con las cosas que han estado susediendo ultimamente se puediera esperar....Vamos que nuestro beisbol no esta muerto... aunque algunos quieran matarlo