ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Geonel Gutiérrez ha tenido dos buenas salidas y es uno de los zurdos que necesita dar un salto de calidad. Foto: Ricardo López Hevia

Hemos hablado durante un par de semanas de las múltiples lagunas que deslucen la Serie Nacional Sub-23 de Béisbol, pero quizá se nos han escapado algunos destellos. El paso de Santiago de Cuba, la solidez agramontina y la constancia de Artemisa destacan en el ámbito colectivo, pero nada me ha impresionado más que los buenos dividendos de varios lanzadores de la llamada mano equivocada.

Los tiradores zurdos se han robado la atención en materia de pitcheo, tanto que entre los diez punteros en efectividad resaltan Dariel Góngora, Geonel Gutiérrez y Ulfrido García, todos con experiencia en series nacionales.

Ellos son una muestra de los zurdos que han tomado por asalto la lid Sub-23, en la cual también destacan los artemiseños Misael Villa y Michael Ortiz, el santiaguero Oscar Luis Colás, el avileño Yunser Corrales o Ariel Díaz, otro serpentinero que debutó con los Tigres, pero desde el pasado año trabaja con los equipos capitalinos.

Ulfrido García, el prospecto santiaguero que no ha llegado a cuajar pese a sus notables condiciones, es el típico zurdo veloz sin comando, en otras palabras: una caja de sorpresas. Si viene bien puede causar estragos, pero si no sale controlado los resultados son nefastos. Todo parece indicar que el indómito ha trabajado fuerte en mejorar la localización de sus pitcheos, pues presenta una tasa de 8,6 ponches (26) por cada boleto (tres) en este campeonato, muy superior al 0,93 (30 estrucados y 32 pasaportes) de la 56 Serie Nacional.

Si bien estamos en un torneo con grandes problemas en todos los frentes, encontrar un muchacho que logre mostrarse tan por encima del nivel es, sin dudas, alentador. Igual de relevante resulta la idéntica efectividad (0,69) del camagüeyano Dariel Góngora y el artemiseño Geonel Gutiérrez, dos hombres con varios años en la máxima categoría que necesitan dar un salto cualitativo de inmediato.

Otro pilar de los Cazadores, Misael Villa, ha retornado a los escenarios ­nacionales con faenas sólidas, mientras su compañero Michael Ortiz ha salido en seis ocasiones sin regalar boletos. Por su parte, Ariel Díaz, tras sucumbir en su primera experiencia con Industriales, ahora ha tenido par de aperturas con 14 ponches y solo dos bases.

No obviar tampoco al ­relevista avileño Yunser Corrales (le promedian 0,87 con nueve estrucados en siete episodios), zurdo lateral bien incómodo que puede consolidarse como apagafuegos situacional contra bateadores de su mano.

Por último, mención para el santiaguero Oscar Luis Colás, joven de 18 años que lidera su generación. Juega la inicial y los jardines, pero el alto mando indómito no ha dudado en llamarlo para sofocar rebeliones oponentes y lo ha conseguido.

Suma 11 ponches en siete entradas, tiene un rescate, una victoria y de 20 bateadores solo dos le han pegado jit. 

Todos ellos son la prueba de que el material humano existe, pero es imprescindible seguir explorando en ­busca de nuevos talentos y trabajar con ellos desde bien temprano, tanto en el orden físico como en las cuestiones técnicas del béisbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gilbert dijo:

1

18 de abril de 2017

05:47:03


el beisbol sub 23 parece mas un capeonato provincial q una nacional

leo dijo:

2

18 de abril de 2017

08:25:02


Aliet concuerdo con usted al 100 %, solo deseo hacer incapie en la poca importancia que se le da a la serie y de ahí la poca divulgación, cubadebate creo que en una ocasión ha hablado de la misma, el NTV de la 8 no se habla de la misma creo que en dos ocasiones solamente y cuando no hay juegos, creo que nosotros mismos le estamos faltando el respeto a esta serie y asi queremos que los aficionados vayan a los estadios cuando nuestros principales medios de comunicación no le dan importancia

Rafael Crescencio Toledo Peña dijo:

3

18 de abril de 2017

08:42:47


Creo que la prensa tiene que replantearse, las formas de propagandizar sobre la sib23, pues no se lo que hicieron en Matanzas cuando llenaron el estadio, creo que involucrando a todos los factores, es una de las variantes más provechosas y que la propaganda hombre a hombre, vario a vario o algo que proboque el interes de los espectadores, resaltar más los buenos resultados, pero dandoles la fuerza suficiente y no dejar esas cosas a la espontaneidad de los aficionados, pues sabemos como piensan los aficionados y cuando se fanatizan en un equipo, a esos no es posible de sacarlos hasta que aparezca otro más potente. ustedes viven de eso y son los que tiene que buscar las variantes, no soy de los aficionados que te pueda dar la mejor variante, eso es de ustedes. saludos

Roberto dijo:

4

18 de abril de 2017

13:01:29


Estimado Leo, hagan lo que hagan, los estadios continuarán vacios porque la calidad de este beisbol es muy mala. Los cubanos han visto siempre buen beisbol como ven actualmente el buen futboll. No nos engañemos o no queramos suavizar la realidad.

Luis roberto gonzalez serrano dijo:

5

18 de abril de 2017

13:34:33


cuidado con la alimentación he observado mucho sobrepeso y obesidad en entrenadores directivos y atletas esto se debe a que no saben comer..

ernesto dijo:

6

18 de abril de 2017

14:05:42


Este es el mejor evento para comenzar a preparar a los lanzadores para un rol determinado y que se utilicen de la forma que lo hacen todos los equipos del mundo menos los nuestros, Colás es un ejemplo, tiene todas las condiciones para ser un gran cerrador ¿por qué no prepararlo desde ahora para esta función? Pero el campeonismo nos hace mucho daño y lejos de desarrollar peloteros el interés de las provincias es ganar el campeonato.

jauregui dijo:

7

21 de abril de 2017

13:56:39


poco nivel el de este campeonato,fiel reflejo del baseball revolucionario.