ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

LONDRES.—La tenista rusa Maria Sharapova, suspendida en enero del 2016 por la Federación Internacional de Tenis (ITF) por  dopaje, reprochó este viernes a la institución que no le advirtiera de que una sustancia que ella utilizaba había sido añadida a la lista de productos prohibidos.

«¿Por qué nadie me vino a ver para una conversación sencilla, entre un oficial y una deportista? Esto hubiera arreglado el problema de confidencialidad que se evocó a continuación», señaló Sharapova en el diario británico The Times.

La tenista de 29 años, ganadora de cinco torneos del Grand Slam, dio positivo por meldonium en enero del 2016. En un primer momento fue sancionada con dos años fuera de la competición, castigo que se redujo a 15 meses por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) tras precisar que Sharapova no tenía la intención de hacer trampas.

La tenista deberá regresar a la competición en el torneo de Stuttgart, que comienza el 24 de abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

15 de abril de 2017

01:07:10


¿Ni esta muchacha ni nadie de su equipo de trabajo sabe leer? Las listas de sustancias prohibidas se actualizan y se publican de manera oficial y todo deportista es responsable de informarse porque también lo es de cualquier sustancia que consuma sea por prescripcióm facultativa u olbligatoria y precisamente la inclusión de esa sustancia no fue por casualidad, sino por haber sospechas o probablemente pruebas de que muchos atletas la consumían. Para todos los medicamentos hay una ficha tanto de sus efectos secundarios como de las sustancias que contiene ya sean naturales o artificiales y atletas de experiencia tienen conocimientos de esas reglas. Que sea casi seguro que atletas de otros países consuman sustancias similares no la exime de su propia responsabilidad. Además lo que más me asombra es cuando los atletas consumen a diestra y siniestra sin pensar en los efectos secundarios que todo medicamento puede provocar. Los enfermos reales no tienen otra alternativa que soportar esos efectos que en muchas ocasiones surgen años más tarde. a mi juicio se debería prohibir la participación en competencias deportivas importantes y donde se premie con altas sumas de dinero, si el atleta padece de enfermedades que le exigen el consumo de medicamentos que aumenten el rendimiento deportivo como "efecto secundario".

Jaime Respondió:


16 de abril de 2017

11:08:20

Desde tiempos immemoriales los atletas han buscado ayudas para llegar a la cima... Desde orine de gato hasta brujeria vudu.....El problema hoy dia es que lo que la semana pasada era permitido..la siguiente semana no lo es.... y cuando un cuerpo ha venido utilizando un producto x por muchos años, no es sencillo de un dia para otro eliminarlo....Son partidario de que cada cual se sienta libre de usar lo que quiera para prepararse para una competencia........ El resultado de lo que se esta haciendo hoy es que muchos deportistas de la elite hoy tienen los recursos sucicientes para elaborar estimulantes igual de efectivos pero que se encuentran fuera de las listas prohibidas....Ganan cuanto torneo este disponible y al cabo de los anos.. lo que usaron se incorpora en la lista de lo prohibido y mientras tanto los deportistas con menos recursos, o nunca ganan nada o se ven obligados a asumir los riesgos de usar substancias prohibidas y ser cogidos con las manos en la masa...

Miguel Angel dijo:

2

15 de abril de 2017

06:48:58


Excelente atleta y preciosa mujer. La reclamación de la Sharapova tiene cierta lógica, pero dio positivo.

Rubén dijo:

3

15 de abril de 2017

11:51:28


Es tremenda jugadora que no necesita de esa sustancia ni de ninguna para tener buenos resultados. Es como si uno tomará aspirinas toda la vida y de repente la prohíben a través de un correo electrónico y si quizás tenía que leerlo o alguien decirle pero tampoco es obligación estar pegada a una computadora como muchos que no tienen nada mejor que hacer.

pABg0nZ dijo:

4

15 de abril de 2017

15:39:57


El tenis es un deporte de gente rica y por ellos los tenistas tienen todo un equipo de trabajo, y ninguno tiene que reservar ni hoteles ni viajes, y mucho menos ocuparse de estar ante una computadora para enterarse de las nuevas reglas, que según las leyes, es parte de sus deberes. También las leyes no aceptan la justificación por desconocimiento de alguna y por tanto no exime a nadie de ser sancionado si comete una infracción. No sé por qué en Cuba se sigue pensando que los rusos son amigos de Cuba ypor eso hay que defenderlos hagan lo que hagan. El gigante ruso tiene otra cara y sus atletas van por dinero lo mismo que en otros países Me gustaría saber si la muchacha fuera fea o de otra nacionalidad por ejemplo de un país enemigo de Cuba, entonces todos creeríamos que sí tiene que ser culpable, porque por naturaleza esos si son malvados. Yo pienso que a quien sorprendan sea del país que sea, tiene que cumplir la sanción y basta.

Rafael Respondió:


19 de abril de 2017

11:41:03

pABgOnZ. Sr. con el debido respeto, expresa usted en su palabras resentimiento total. Que lejos esta usted de la verdad sobre el tenis. Si bien no es menos cierto la grandes figuras del tenis alcanzan altos premios en metálicos (al igual que el fútbol, baloncesto, béisbol, etc), este deporte no es privilegio de ricos. Mis hijos son tenistas y ni mucho somos ricos nosotros. La rabia que a veces expresamos con las palabras son propias de resentimientos del corazon

Ruben dijo:

5

15 de abril de 2017

20:32:07


No creo que si fuese tan culpable le hubiesen disminuido la sanción de dos años a 15 meses. Aquí ni con todo lo millonaria y rusa que es la hubiesen salvado. Me alegra mucho que vuelva a competir y que tenga más triunfos lo merece por ser gran deportista y fuese de China o Haití pensaría los mismo.

Hater dijo:

6

15 de abril de 2017

22:16:57


pABg0nZ: Qué lejos estás del tenis actual!!! Decir que el tenis es un deporte de ricos en estos tiempos es una aberración. No tienes idea de lo mucho que se ha trabajado y se trabaja para que el tenis llegue a todos por igual y del sacrificio que hacen los jugadores para poder competir. Es una mentira que no tengan que reservar hoteles, ni viajar con miles de carencias, sólo las estrellas pueden darse ese lujo y los que hayan tenido la suerte de lograr un buen ranking para entrar a los grandes torneos. Yo te puedo asegurar que en mi trabajo he alojado a decenas de jugadores jóvenes porque no han tenido lugar para comer ni dormir. El tenis no son sólo los jugadores top ten, antes de llegar a ese puesto fueron mil, quinientos, doscientos del mundo y tuvieron que remarla mucho para poder llegar, sobre todo con muchas deudas que pagar a los grupos empresariales que los representan. Afirmar lo que dices es una osadía. Hoy, como en el fútbol, el béisbol, etc, buscan el talento y después hacen el negocio con ellos, por lo general muy pocos ricos llegan a algo en el tenis profesional porque ya tienen la vida hecha, para llegar a algo hace falta hambre, sacrificio, garra, ganas y eso se gana, no se compra. Por otro lado: Sharapova es una excelente jugadora, hermosa mujer y buena persona, creo que a nadie (salvo a usted) le importa la nacionalidad. Su caso, como el de otros deportistas, no sólo rusos, pues el Meldonium es un medicamento para el corazón creado en Letonia (creo), es muy consumido en toda Europa del Este. Incluirlo en la lista de sustancias prohibidas ha sido una especie de trampa montada por la AMA por intereses políticos y a sabiendas que un atleta que la consuma tarda meses en eliminarlo de la sangre. Si de buenas a primeras (1 de enero de 2016) esa sustancia que ella (y miles) consumían durante años pasa a ser considerada dopante es imposible que no diera positivo justo ese mes porque fue sin aviso previo. ¿Querías que cumpliera una condena? Pues ya la ha cumplido, créeme que cuando regrese le va a costar competir pero ni lo dudes que seguirá siendo una extraordinaria jugadora, por muy rusa que sea.

Arturo dijo:

7

15 de abril de 2017

22:21:29


Maria sharapova es una gran atleta y de eso no hay dudas, cometio un error y lo reconocio publicamente y se sanciono y ya cumple y jugara en este mes. Pero nada tiene q ver su nacionalidad pues nacio en la antigua union sovietica pero desde niña se a residir a eeuu y es en ese pais donde ha realizado su brillante Carrera. No mezclar lo bonito lo feo ni otras cosas q nada tienen q ver con la tenista

Ramon dijo:

8

17 de abril de 2017

14:19:49


Ahora que la Sharapova no se venga a hacer la victima , porque ella y su Staff , tecnico, preparados fisico, medico etc estan mas que informados de lo ultimo salido en materia de Doping.

josel dijo:

9

17 de abril de 2017

15:50:43


Por favor hablamos de esta muchacha como si fuera alienigena. No importa donde nacio o donde reside actualmente lo importante es que es una atleta de talla mundial con muy buenos resultados y eso se logra con sacrificio independientemente de que halla consumido o no sustancias prohibidas de hecho ya cumplio su sancion y tiene derecho a seguir compitiendo, Lo importante es que apesar de todo valoremos los sacrifios que tiene que hacer un ser humano de cualquier deporte para mantener un rendimiento estable y alcanzar la cima, yo no poseo mucho conocimiento acerca de como esta establecido el control antidopaje en el tenis pero si conozco que hay una lista de sustancias prohibidas (No de medicamentos) Si no de sustancias en la que cada un tiempo determinado se van agregando nuevas sustancias . y susede que cuando se agrega a esa lista una nueva sustancia y algun atleta por prescripcion facultativa ha estado consumiendo algun medicamento que en su composicion quimica posee la sustancia determinada evidentemente puede salir en los controles antidopajes ya que no todas las sustancia se eliminan del cuerpo en poco tiempo sabemos que algunas tardan mas que otras... lo que desconozco es con que tiempo se advierte a los atletas para que no las consuman antes de prohibirlas y tampoco conozco el tratamiento que se les da en estos casos es por ello que no soy nadie para determinar si esta atleta es o no culpable,,, solo decir que la admiro mucho y me gustaria vorverla a ver ganando trofeos y copas no importa si es Rusa o de USA ...Arriba Sharapova.

Ramon dijo:

10

18 de abril de 2017

16:46:50


Se ha querido hacer del Tenis un deporte de masas, pero en estos ultimos tiempos esta volviendo a hacer lo que siempre fue en pasado , o sea un deporte de elite. Y para quien tenga dudas y quizas porque de tenis sepa poco o no lo siga todas las semanas como yo, que vea en los casos de Argentina a ver si es un deporte de masas o no el Tenis, pues a parte Del Potro y otros 3 o 4 la mayor cantidad de argentinos que surgen ahora trabajo les cuesta por los grandes costos que tiene el poder trasladarse para viajar , hospedaje, sin contar el poder tener y contar con un equipo de trabajo, formado por tu coach, tu preparador fisico, tu masajista , etc por eso es que aun hoy en la ctualidad el Tenis es un deporte para la elite, aunque las Federaciones nacionales hacen esfuerzos para ayudar a los jovenes a poder participar en torneos puntuables y asi iniciar sus carreras de profesional, es un tremendo gasto y esfuerzo ya que cada semana hay torneos en todas las categorias, el sueno perfecto es poder subir y mejorar para al final insertarse en la elite y en el ranking de la ATP y lograr escalar entre los primeros 60 para asi poder estar preclasificado a los torneos del calendario ATP, pero todo depende de lo que se logre hacer en cada torneo al cual se asista, pues de un ano para otro se defienden puntos y de perderlos se baja con mucha facilidad en el ranking. en fin hay que tener un buen respaldo y ayuda, ademas de calidad como es logico, y no solo hambre, mas bien cerebro.

Fernando Respondió:


20 de abril de 2017

08:58:40

Yo creo que los deportes no son solo de masas por la cantidad de practicantes, sino también por el volumen de sus seguidores y en tenis es uno de los deportes que más se promocionan y televisan, además no solo hay que ver los jugadores de la élite, para afirmar lo que usted dice habría que hacer un estudio de todos los tenistas de diferentes categorías que hay en el mundo, de los cuales solo una minúscula cifra llega a la élite.

Hater dijo:

11

18 de abril de 2017

23:26:41


Ramón, si quieres referirte a mi, hazlo directamente. De todas formas yo no pienso discutir contigo sobre deportes ya que la necedad te ciega. Yo no sigo el tenis, yo vivo los torneos desde adentro y conozco a la inmensa mayoría de los tenistas, no los veo a través de una televisión ni los sigo por Wikipedia. Sólo te digo: te equivocas en la mayoría de las cosas que escribes, no sea fanático, no puedes saber algo de tenis si lo más cerca que has estado de este deporte es tirándole una pelota al perro. Hablas de Juan Martín? Cuanto podría contarte sobre él y de como pudo llegar!!! Pero dudo que sepas sobre otros, el tenis no es solamente los primeros 20 del ranking, Las federaciones nacionales no hacen nada, todo es a pulmón y a sacrificio puro de los clubes, la familia, las relaciones, las marcas, empresas y los sponsors. Saludos, Ramón, siga comentando desde el sofá y creyendo tener la razón en todo, algo muy diferente a dar una razón y escribir un comentario.

Hater dijo:

12

19 de abril de 2017

00:16:00


Ramón, tu análisis del tenis y del ranking me hacen reír...disculpa, no lo había leído completo... Ramón, no hay que estar entre los 60 del mundo para entrar en los torneos ATP, depende de los puntos que reparta el torneo (cuento a partir de ATP 250, 500, 100, Grand Slam, Master para no marearte con torneos menores o Copa Davis) y de los que se inscriban por ranking, Wild Card, Qualy, Lucky Loser, etc. El torneo invita a jugadores fuera del ranking, hay jugadores sin ranking para jugar estos torneos por haber estado lesionados o suspendidos pero para eso existe el "ranking protegido" o la invitación (El cuadro final de un Grand Slam, por ejemplo, es de 128 jugadores y no sólo entran por ranking, de un Master 1000 puede ser 48, 56 y hasta 96, depende de la sede, etc.) No siempre la ATP organiza los torneos, la ITF organiza los Grand Slams, Futures, y en conjunto con la ATP el World Tour Finals, aunque aporten puntos para el ranking ATP. Cuando hablo de hambre, hablo de hambre de ganar, "cerebro" (cabeza se dice en tenis), hay que tener para ser constante y ser una estrella de talla mundial, un cien del mundo tiene tanto tenis como un top ten, pero es difícil mantener ese ritmo pues sólo existen personas preparadas para estar compitiendo al más alto nivel durante tanto tiempo. Los puntos se defienden pero hay torneos optativos, que no son obligatorios, aunque los hayas ganado el año anterior. Saludos Ramón, me molesta que digas que no sé de tenis porque no es cierto, es mi trabajo y a eso me dedico, es como si yo te dijera que no sabes tirarle una pelota de tenis a un perro.