ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Equipo de Artemisa ganador de la primera Serie Nacional de Béisbol para menores de 23 años. Foto: tomada de Cubasí

Cuando todo apuntaba a un revés por la vía de la lechada, los Cazadores de Artemisa sacaron a relucir la garra que los llevó a conquistar el título en el primer nacional de béisbol Sub-23 y fabricaron un racimo de cuatro a la hora de recoger los bates para conquistar su octava victoria de la lid y quedarse solos en la cima de la zona occidental, aprovechando la derrota de Matanzas.

Fue un excelente duelo durante ocho entradas entre el artemiseño Misael Villa y el vueltabajero Yosvany Álvarez, el primero aceptando una carrera por jonrón de Luis Pablo Acosta y ponchando a seis y el segundo colgando ocho escones y dejando a siete rivales mirando el tercer strike. Pero en el noveno, después de aceptar cuadrangular de Dayron Blanco que empató el cotejo, los relevistas fueron incapaces de dominar a los bateadores artemiseños, como el quinto bate Osbec Pacheco, autor de un sencillo que remolcó dos carreras.

En el oriente, dos equipos andan escapados, Santiago de Cuba y Camagüey. Las Avispas volvieron a doblegar a Guantánamo, esta vez por la mínima, amparados en un buen relevo de Oscar Luis Colas durante cuatro entradas con ocho estrucados repartidos, y la ofensiva del jardinero izquierdo Sergio Barthelemy, de 3-3, dos tubeyes y un par de impulsadas.

Los Ganaderos agramontinos también contaron con un buen trabajo monticular, este a cargo del abridor Dariel Góngora, ocho capítulos en el box dejando a los Leñadores tuneros en una carrera, con cinco ponches. De nuevo el guardabosque central Danny Luaces volvió a pegarle bien a la pelota, de 4-3 y dos remolcadas.

Hubo dos lechadas en la jornada. Una de ellas tuvo por escenario el terreno del parque Ñico Egozcüe, en Aguada de Pasajeros, con un serpentinero que le hizo honor a su apellido, el cienfueguero Adrián Bueno, quien dejó a la artillería de los Azucareros villaclareños (que el jueves bateó a sus anchas), en solo cuatro imparables, con cinco ponches y una base.

Los Elefantes cienfuegueros fabricaron su racimo de cinco apoyados en su tanda de abajo, uno de ellos el camarero sustituto Orlando Santos, cuyo sencillo impulsó dos anotaciones.

El otro nueve ceros fue a dos manos, con los serpentineros avileños Sergio Hernández (ocho entradas) y el cerrador Liomil González dejando en blanco a los Gallos espirituanos; Yohander Romero, 3-2, anotó una y fletó la otra anotación de los ganadores.

De los restantes partidos sobresalió el primer triunfo del Habana sobre los Piratas pineros, con Joel David Paula permitiendo dos carreras inmerecidas en siete entradas y ponchando a ocho.

                   ANOTACIÓN POR ENTRADAS

GUANE

C

H

E

ART

000 000 004

4

9

0

PRI

010 000 000

1

5

1

G: Misael Villa (3-0). P: Branlis Rodríguez (1-1). Js: Michael Ortiz (3). Jrs: Luis Pablo Acosta y Dayron Blanco.

CRISTÓBAL LABRA

C

H

E

HAB

002 004 011

8

9

4

IJV

010 001 000

2

7

4

G: Joel David Paula (1-2). P: Gabriel Leyva (0-2).

NELSON FERNÁNDEZ

C

H

E

MTZ

300 000 000

3

8

1

MAY

011 001 001

4

8

1

G: Diosbel Nápoles (2-1). P: Javier Terán (0-1). Jr: Jans Chávez.

ÑICO EGOZCÜE

C

H

E

VCL

000 000 000

0

4

1

CFG

000 000 05x

5

7

0

G: Adrián Bueno (2-1). P: Yosver Zulueta (1-1).

JOSÉ R. CEPERO

C

H

E

SSP

000 000 000

0

6

0

CAV

001 000 10x

2

5

0

G: Sergio Hernández (1-1). P: Pedro Álvarez (1-2). Js: Liomil González (2).

JULIO A. MELLA

C

H

E

CMG

120 020 000

5

11

2

LTU

000 000 100

1

  7

4

G: Dariel Góngora (3-0). P: Ángel Sánchez (0-1).

RAFAEL TORRIENTE

C

H

E

SCU

510 000 000

6

12

2

GTM

100 121 000

5

  9

2

G: Yubisley Portales (1-1). P: Rafael García (0-3). Js: Oscar Luis Colas (1). Jr: Ricardo Preval.

MÁRTIRES DE BARBADOS

C

H

E

HOL

110 010 300

6

8

1

GRA

001 000 42x

7

11

5

G: Andri Águila (1-0). P: Jesús Pérez (0-1). Jr: Yan Rodríguez.

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Xenia dijo:

1

15 de abril de 2017

07:25:57


Alquilar peloteros por el mundo no resolverá los problemas internos de la pelota cubana, al contrario, las desigualdades terminaran hundiéndolo.

RUSO dijo:

2

15 de abril de 2017

12:41:24


Quisiera saber si en los estadios se está cobrando las entradas? Me gustaría que publicaran el estado de los equipos.

josel dijo:

3

18 de abril de 2017

14:13:05


¿Porqué? No se atiende este torneo periodisticamente como la Serie nacional.. Queremos que aporten mas datos.. como liderazgos individuales y todos los demas numeritos que estamos acostumbrados ..he notado que se esta viendo el torneo sub-23 como un torneo independiente pero tenemos que estar conciente que en este torneo esta lo mejor que tenemos hoy en materia de beisbol tengase en cuenta que a la proxima serie nacional a parte de estos mismos atletas solo se uniran alguna que otra figura del mismo nibel que estas, la unica diferencia es que tienen un poquito mas de experiencia pero en el fondo el nivel cualitativo es el mismo... lo mejorsito que tenemos en materia de calidad se van a japon o canada... entonces no nos engañemos este es el nivel de nuestro beisbol actual y es bueno que la fanaticada comiense a conocer los atletas que mas se destaquen no importa si es de guantanamo o de mayabeque ya que en la prensa solo se habla de santiago y camaguey ... asi evitaremos omisiones que despues pesan... yo se que a veces los numeritos resultan un tanto frios y no siempre dicen la verdad que quisieramos conocer.. pero nosotros los cubanos conocemos tanto de beisbol que de solo ver como se desemvuelve un atleta sabemos si tiene o no para llegar y este torneo presenta credenciales para poder evualuar y no la SN donde muchas de estas figuras no solo no juegan muchas ni siquiera integran el equipo de su provincia ya que existen otras figuras en sus provincias de mayor edad y mas experiencia pero totalmente mediocres que lo unico que hacen es bloquear e impedir y retrasar su desarrollo... no creo que sea etico decirle a un atleta que no va a hecer el equipo de su provincia porque tenga determinada edad pero un atleta de 30 años que no tenga un desarrollo ascendente o estable ya no va a hecer mucho mas de lo que ha hecho en tanto esos muchachos de 18 ,20 y hasta 25 años hay que abrirles camino para que puedan desarrollarse y no es que un hombre de 30 o 35 años este acabado estoy hablando de los que nunca siquiera empezaron y estan dentro de las nominas de los equipos a la SN solo para viajar, comer, dormir y para hacer bultos en los Dogouts por creo que este tema es analizable...es tan bajo el nivel tecnico de nuestro beisbol que muchos atletas realmente mediocres hoy son regulares en muchos equipos. dicho de otro forma,, hace 10 o 12 años atletas con mayor calidad que muchos que hoy juegan la serie nacional solo llegaran hasta las series provinciales ¿Dice algo esto del nivel actual de nuestro beisbol?