ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El jardinero Leonardo Urgellés, uno de los grandes prospectos del béisbol cubano, jugará con los Dragones de Chunichi en el circuito profesional nipón. Foto: Ricardo López Hevia

En un juego cualquiera de la 56 Serie Nacional de Béisbol, un joven fornido, enfundado en la casaca de los Piratas de Isla de la Juventud, hizo par de swines que llamaron mi atención. El nombre de Leonardo Urgellés ya me sonaba desde la campaña anterior, pero en realidad nunca antes había visto en vivo el poder del pinero.

Pasaron las jornadas en la primera ronda del campeonato y el patrullero demostró que su fortaleza no se trataba solo de flechazos aislados. Al término de esa etapa, Urgellés tenía 27 anotadas, 38 impulsadas, 17 extrabases, average de 372, promedio de embasado de 472 y OPS de 1 051.

Además, sus seis jonrones fueron con hombres en circulación, les bateó 364 a los zurdos, 375 a los derechos y mostró un gran balance en el plato, pues de sus 131 conexiones el 38.9 % fueron por la parte izquierda, 28.2 % por el centro y 32.8 % por el derecho. Para rematar, culminó como el jardinero con más asistencias (11) de toda la primera ronda.

Sin embargo, los Piratas no clasificaron y en la selección de los refuerzos, los mentores pasaron por encima de esos guarismos y no dirigieron sus miradas al patrullero, a pesar de que encajaba perfectamente en varias novenas.   

«Te voy a ser sincero. Después que pasó el Juego de las Estrellas y supe que no había sido seleccionado por ningún entrenador para la segunda ronda no me tomó por sorpresa, porque los directores casi siempre se van por los de más experiencia y no valoran el esfuerzo de los más jóvenes, que vienen subiendo y su mayor deseo es jugar pelota», me confesó Urgellés, quien quedó entonces varios meses sin posibilidad de jugar.

«Me lo tomé a modo deportivo, seguí entrenando en Isla de la Juventud con la esperanza de que alguien me pidiera para la postemporada. Estaba con Dainier Gálvez y él al final tuvo la fortuna de jugar con Ciego de Ávila en los play off; demostró que algún pinero podía dar la talla como refuerzo ofensivo, pues ya Wilber Pérez había sido seleccionado», añadió el jardinero en un breve intercambio con nuestro diario antes de partir a Japón.

Sí, porque desde la Tierra del Sol Naciente los Dragones de Chunichi, equipo de la Liga Central del circuito profesional nipón, captaron el potencial de Urgellés, quien superó todas las pruebas para ganarse un puesto en el sistema del conjunto radicado en la ciudad de Nagoya.

«Estaba en la Isla, me mantenía entrenando de cara a la serie provincial y me sorprendieron con una llamada desde La Habana para realizar unas pruebas con un equipo japonés. Tenía que batear, fildear en los jardines, tirar a las bases, hacer carreras de home a primera. Gracias a Dios me salieron bien las cosas y me firmaron», relató emocionado el pinero, quien ha dado un tremendo salto en su carrera deportiva.

DE CHACÓN A LOS DRAGONES

Leonardo Urgellés nació en 1993 en Chacón, cerca del Presidio Modelo, en Isla de la Juventud, y estuvo rodeado por un ambiente deportivo, pues sus hermanos practicaron alguna disciplina. «Me inculcaron el amor por el béisbol, y principalmente mi madre siempre me apoyó mucho», recuerda.

Creció escuchando las historias de Luis Giraldo Casanova, su ídolo, y justo esa admiración lo inclinó a seguir sus pasos en los jardines, donde ha estado la mayor parte de su carrera. «No he dejado de jugar desde niño, poco a poco. Saliendo de los juveniles me incorporé a la Serie Nacional y estuve dos años saliendo de emergente, lo cual es muy complicado, porque no chocas con la bola todos los días.

«Pero mi principal virtud es el deseo, siempre quiero jugar. No me considero un pelotero de largo metraje ni muy llamativo, lo que me distingue son las ganas que pongo en el terreno. Una persona con deseo de hacer las cosas, la vida debe premiarlo en algún momento», asegura ahora que se encuentra a las puertas de un nuevo reto.

«Siempre he tenido mucha disposición, los entrenadores en la Isla son muy exigentes, están todo el tiempo arriba de uno y eso ha dado frutos. Así afrontaré la nueva etapa en Japón, preparándome y entregándome al máximo porque creo que los resultados no vienen del aire».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jan dijo:

1

13 de abril de 2017

22:20:49


Otro ejemplo de pelotero talentoso que los directivos y directores del béisbol en Cuba no ven y los extranjeros muestran interés. Saludos

gilberto crowe dijo:

2

13 de abril de 2017

22:43:59


te deseo lo mejor y mas grande en tu vida Deportiva, ASI se habla con deseo, disciplina, dentro y fuera del terreno,con una entregale total en el entrenadores vas ha llegar ser grande, y poco tiempos los k no te miraron y te vieron calidad para integration su equipo lo van tener k ver en el equipo Cuba. palante Pirata yo tambien soy pinero .

Lito dijo:

3

13 de abril de 2017

23:35:08


Estamos debilitando la serie nacional, amen de que el baseball rentado no garantizara volver a ganar títulos. Sera que hemos perdido los valores y principios del baseball revolucionario?

Pinero dijo:

4

14 de abril de 2017

02:25:53


Aliet mis felicitaciones por este necesitado articulo, se hace justicia y se premia por fin al sacrificio y dedicacion de Urgelles para jugar buen beisbol, fueron ciegos los managers cubanos y tuvo que elegirlo un japones, el joven pelotero es talento puro y mejor que algunos representantes del Cuba team que participaron en el Clasico, imagino ahora sepan valorar mejor las cualidades deportivas de la nueva generacion de peloteros, la Isla tiene sorpresas pues estan trabajando seriamente con las categorias inferiores y se vislumbra buen futuro y habra nombres que mencionar, por ahora solo adelanto un pinito nuevo conocido como Keco quien bateo en la categoria 9 y 10 en dos juegos entre Gerona - Sierra Caballos y Gerona - Chacon de 6 -4, con 2 hrs y 6 impulsadas.

dulce Respondió:


14 de abril de 2017

17:37:34

amigo no es que fueron ciegos es que en cuba y no ahor de siempre tienes o que tener un padrino o caer bien ej puig aledmis dias y muchos mas que nunca fueron llamados en cuba y que sin embargo son los que la estan dando en grandes ligas y muchos que tenian padrinos en cuba aqui no sirven que contraste verdad un ultimo ej victor victor que hasta hace un poco era un bulto porque tuvo un anito bueno no paro hasta el cuba y sin embargo samon la revienta cada ano y nunca lo toman en cuenta porque no cae bien y a este muchacho parece que le iban a hacer lo mismo y sin embargo como dices los japoneses que saben de pelota rentada lo escogieron a el y no al hijo de papa victor victor ni a cespedes que tiene que aprender un mundo para ser como el hermano y que no me digan el mismo cuento de que son jovenes que victor victor ya tiene 21 y cespedes 20 y a esa edad los peloteros de los 80 y 90 en nuestras series nacionales ya eran super buenisimos y sabian lo que tenian que hacer en el terreno por razones como esta de escoger a unos y a otros no aunque la revienten es que se van nuestros peloteros espero y a urgelles no lo tiren a un lado por que se va a ir tambien espero me publiquen

Miguel Angel dijo:

5

14 de abril de 2017

03:02:05


Esto de muestra claramente q existe un vacío y desconocimiento por parte de nuestros dt y otros funcionarios del béisbol q no son capaces de descubrir los talentos, vienen otros, q utilizan la ciencia y la tecnología, los captan inmediatamente, con vetustos métodos no puede avanzar este deporte.

jose angel hernandez bullain Respondió:


14 de abril de 2017

13:37:20

CON TODO RESPETO LITO NO CREO QUE ESTEMOS DEBILITANDO LA SERIE NACIONAL CON LA CONTRATACION DE PELOTEROS EN EQUIPOS EXTRANJEROS, CREO QUE SI ALGO HAY QUE HACER DE UNA VEZ ES ACABAR CON EL REGIONALISMO QUE TENEMOS QUE EN TODAS LAS ESFERAS HACE DAÑO Y EN EL DEPORTE NO ESCAPA SU DAÑO, MIENTRAS SIGAMOS PENSANDO QUE CADA PROVINCIA DEBE TENER UN EQUIPO REPRESENTANDO LASERIE NACIONAL NO SALDREMOS DE ESE HUECO, CON LOS HABITANTES QUE TIENE CUBA HOY BASTARIAN SEGÚN MI CRITERIO 6 EQUIPOS Y PONGALE EL NOMBRE QUE DESEE PERO ESO AYUDARÁ A CONCENTRAR LA CALIDAD Y LOS PITCHER ENFRENTARAN MEJORES BATEADORES Y LOS BATEADORES MEJORES PITCHER. TENEMOS DEMASIADOS EQUIPOS, VENEZUELA CON 30 MILLONES DE HABITANTES TIENE 8 EQUIPOS Y ADEMAS IMPORTA PELOTEROS Y LA LIGA DE VERDAD QUE ES DURA Y OTRO COSA, CUANDO TENDREMOS EN NUESTROS EQUIPOS AMBIDEXTROS HECHO EN NUESTRAS ACADEMIAS. HAY QUE HACER UNA LIGA QUE VALGA LA PENA O SEGUIREMOS DE MAL EN PEOR

Andrés R dijo:

6

14 de abril de 2017

07:39:49


Así ha pasado con muchos y muchos jugadores cubanos que los de aquí no lo tienenen cuenta, sin embargo otras ligas si les ven sus cualidades, eso es por falta de visión y por favoritismo con otros jugadores. Este pelotero desde que salió se les veían sus cualidades porencima de muchos. Esta es tu oportunidad muchacho no la desaproveches.

Raúl dijo:

7

14 de abril de 2017

07:54:49


Ningún director en Cuba se fijó, pero los Japoneses si,por eso está el béisbol cubano como está.Hasta cuando la superficialidad en las selecciones sean del tipo que sean.

Yuri hdez paula Respondió:


14 de abril de 2017

09:14:06

Aprobecha esta gran oportunidad y pon bien en alto los colores de nuestra querida isla

Yuri Hernandez Paula dijo:

8

14 de abril de 2017

09:17:19


Gran oportunidad para ti que eres joven , pon muy alto los colores de nuestra bandera y en especial a todos los isleños

Vladimir Arias García dijo:

9

14 de abril de 2017

10:23:52


Realmente con todo el respeto que merece la dirección del beisbol en cuba, y todos los directivos del deporte, pero es bochornoso que sucedan estas cosas, que un pelotero joven, con talento y calidad demostrada no sea tenido en cuenta por nadie en la integración de un equipo nacional, sin embargo, un equipo extranjero, sea el que vea las cualidades de este deportista, nos falta profesionalidad en nuestro trabajo.

Jorge Alfonso dijo:

10

14 de abril de 2017

20:09:43


Hay que señalar que los que mas errores cometen al respecto por apoyo a una mala selección o por omisión.

Amaury Gonzalez dijo:

11

15 de abril de 2017

16:41:56


Asi muchacho, sigue asi, tienes un futuro por delante, aprovecha esa juventud, salud y suerte

enrique15 dijo:

12

17 de abril de 2017

07:51:40


Lo digo y lo repito y no es matraca mía: La culpa fundamental del bajo nivel de nuestra pelota actual la tienen en primer lugar la Federación por su mala estrategia de preparación de entrenadores y atletas y en segundo lugar pero no menos importante, LA INCAPACIDAD DE NUESTROS ENTRENADORES. Las razones pueden ser muchas, por eso hablo de la estrategia de la Federación que al parecer no incluye una buena preparación de los entrenadores. Pero los resultados (atletas que no saben correr las bases, que no saben tocar, que no saben tirar más que recta y slider y además no tienen control, que no conocen lanzamientos que el mundo entero domina, que no roabn bases, que hacen errores mentales y técnicos, etc, etc) demuestran que nuestros entrenadores están más bien perdidos, y me perdonan por la franqueza.

josel dijo:

13

17 de abril de 2017

16:12:46


Eso Demuestra Cuan ciegos estan tanto la CNB como como la FCB y el INDER y evidentemente hay que hacerles Espejuelos, cuando fui a graduarme la vista me pusieron una especie de espejuelos y una muchacha fue quitando y poniendo cristales graduados hasta que logramos que pudiera ver bien una lista de letras que reflejaba un proyector sobre una pared aproximadamente a 4 o 5 metros de Distancia para hacerle espejuelos sobre todo a la CNB y a la FCB debemos de emplear este mismo procedimiento, pero hay que sentarlas en Japon o algun lugar e esa distancia solo que la pared donde se proyecten las letras sean nuestroa estadios para que puedan ver los talentos que tenemos que no puedieron ver mediante su ceguera pero si vieron los japoneses a distancia. y si no se actua rapido dentro de 5 años no le vamos a ganar ni a nicaragua o lo que es peor el beisbol solo sera un recuerdo de algo pasado.

francisco dijo:

14

19 de abril de 2017

12:18:47


Ahora sí ¿Quien le tiene la culpita, quien tiene la culpona? Siempre he escuchado el proverbio que el buen científico es mediocre como profesor o el buen jefe es mediocre como tecnólogo o el buen instrumentista es mediocre como bailador o el buen comentarista es mediocre como analista etc...... ¿Y en el beisbol?...... El magnifico pelotero es mediocre como director.Esto que expongo no es absoluto ni mucho menos discriminando a nuestras glorias deportivas que han dado su disposición a dar lo mejor de sí en pos de nuestro beisbol como directivos, sin embargo no hemos sido capaces de reconocer en tiempo y espacio el lugar de la ciencia en función del deporte y otras esferas de nuestro país hoy en día la mayoría de nuestros directivos hacen resistencia a los cambios que generan un resultado científico de nuestro país en pos de generalizarse de inmediato y prefieren congelarlo por falta de visión, capacitación e incertidumbre, el caso del pinero Leonardo Urgelles es una huella de la falta de visión y capacidad autentica del comportamiento de nuestros directivos del beisbol conformados con los atributos de los años 80 o exclusivamente las experiencias vividas, sin embargo no reconocen que eso no basta. Solamente los eventos grandes como CM, P12, Serie del Caribe o juegos Panamericanos son los indicadores que nos muestran nuestro nivel por que no tenemos el conocimiento de nuestro alcance. Solamente mencionaré algunas herramientas que se utilizan en cualquier proceso experimental para identificar oportunidades, dificultades, fortalezas etc. Ej. en nuestro pais hay 16 estadios cabeceras en el cual se desarrollan nuestras series nacionales y digo: ¿ Que herramienta estadistica utilizan las direcciones de los equipos que permita decir : Fulano de tal con AVE: 230 cuando juega en el latino americano en el Guillermón o en el Victoria de Girón su AVE: 305, Hr 6 Imp 24, 2b- 10 3b-4 en 30 Veces al bate para tomar decisiones mas ciertas y acercarse mas a las realidades del entorno y de esa forma aprovecho mis fortalezas (matriz daffo) o Sabermetría, pues nada estoy seguro que esto no se lleva o no se hace, no basta decir las palabras mágicas de los últimos tiempos ( únanse, diviértanse para que las cosas salgan). ¡ Cuando veamos a los equipos de beisbol como una empresa absorbiendo todo lo novedoso de la ciencia y en constante cambio entonces los Leonardos Urgellés lo veremos desde la cuna

El Moro dijo:

15

20 de abril de 2017

14:17:49


Gracias a los japoneses, si no ese muchacho se pierde en las canteras de la Isla.